20200528

Zapatos, Cosméticos, Cremallera y Máquina de Escribir,

Data cuatridoblada Dijous 20200528

Zapatos, Cosméticos, Cremallera y Máquina de Escribir,




Como ejemplo del Manual de Tarconi, de Editorial Montena , 1977, pongo cuatro páginas de inventos cotidianos de los que pocas veces nos cuentan sus orígenes o su evolución.



Pensándolo bien, creo que hasta los años 1980 había un interés por varios inventos, aunque no los cotidianos, sino los espectaculares.

1790: primera máquina de coser zapatos.
1810: clavos para los zapatos, por lo que la versión tradicional del cuento de Los Duendes y el Zapatero es de 1810 en adelante, aunque yo siempre la visualizo como de mediados del siglo XVII. ¿Por qué? ¿No se atrevían a clavar? ¿Rompían el material? ¿No tenían martillos? ¿O no tenían clavos, porque puede que su uso se hubiera extendido a raíz de la Revolución Industrial? ¿Veis? No sabemos la evolución del uso social y económico (artesanal; zapatero) de los mismísimos CLAVOS.
1839: HORMAS para zapatos. ¡No existían! Nos parece algo tradicional, de siempre pero también pasado de moda, por la industrialización del zapato. Resulta que son bastante modernas. Eso me recuerda a muchas tradiciones o fiestas de toda la vida que proceden del siglo XIX, o sea no de hace mil años.

Ya hace décadas que solamente cuentan los inventos hipertecnológicos aunque sus explicaciones sean, más que nunca, mitológicas e incomprensibles, pero incomprensibles con vocabulario llano lo que dice mucho sobre los presuntos divulgadores,

Máquina de escribir: 1805, Henry Mill y la primera patente inglesa sobre ese invento.
1829: William Austin Bunt, Typographer. ¿Único ejemplar quemado en 1836?
1868: Christopher Lathan Sholes.
Pasan décadas entre uno y otro invento e inventor. ¿Hubo modelos intermedios? ¿Conocía el posterior el invento precedente? ¿Se parecían sus diseños?
1874: Sholes pacta la fabricación la empresa Remington&Sons, cuyo nonbre suena como el de una famosa marca de máquinas de escribir. Y eso es importante: no se puede separar el invento de la empresa industrial que lo lleva a cabo en un sistema industrial, y además, claro, capitalista (accionariado interesado en fabricar lo que les da beneficios económicos, lo que hace que se impulsen unos u otros inventos, etc.).
1974: Habla de Gezotype de George Zagoreis, en realidad Zagorelskiy: difícil encontrar información sobre él o su invento. Es lo que me ha llevado a escanear y poner este invento. ¡En una web militar estadounidense! 400 pulsaciones en una semana y 800 con más entrenamiento. Es como una ficha de espionaje.

Accession Number:  AD0782003

Title:  Typewriter Based on a New Principle,

Descriptive Note:  Corporate Author:  ARMY FOREIGN SCIENCE AND TECHNOLOGY CENTER CHARLOTTESVILLE VA

Personal Author(s): Ratov, A.

Report Date: 1974-06-12

Pagination or Media Count: 9.0

Abstract: The paper describes the gezotype, an electric typewriter attachment invented by G. Zagorelskiy for rapid typing. Tests of the gezotype have shown that a typing speed of more than 400 characters per minute can be achieved with a one week training period. The inventor believes there is a real possibility that further improvements in the gezotype will increase typing speed to more than 800 characters per minute, i.e., to approximately that of speech.

Descriptors: *TYPEWRITERS
*INVENTIONS  DETECTORS
PRESSURE
KEYBOARDS
USSR
TRANSLATIONS

Subject Categories: Recording and Playback Devices

Distribution Statement: APPROVED FOR PUBLIC RELEASE

¡Pero no habla de la IBM Selectric ni de procesadores de texto con pantalla o grabación de textos pequeños o medianos! No habla de máquinas de escribir eléctricas. Todo es parcial; no por falta de espacio sino de conocimientos o de interés: "esto no entra en mi mundo, así que no lo cuento".
O cuentan en plan: "mirad qué moderno es lo de ahora y qué panoli es lo de antes". 

¿Os han contado alguna vez el origen del automóvil? ¿Y el retrovisor, el parabrisas, el limpiaparabrisas? No iban originalmente en el automóvil. Por supuesto, el airbag. Los neumáticos se inventaron ANTES que el coche: y lo sabemos por el mismo Manual de Tarconi y lo contamos y ampliamos en La Maginoteca. 

No gusta, lo sé, que la Sociedad sea compleja, que las cosas de la humanidad y de la naturaleza lo sean, pero es así. Y es cuestión de seguir un poco el hilo. No hay que espantarse ni agobiarse. Pero sí que hay que revelarse contra el hecho de que nos escondan esa información: quién, cómo y cuándo inventó la cerradura, por qué es así y cómo podemos fabricar una ¿o no tenemos las herramientas para hacerlo en casa? Me parece muy relevante. ¿Puedes montar una bicicleta en casa? ¿Es posible hacer pan sin pasar por Europastry y su nauseabundez?

Luego está que muchos inventos, todos, en realidad, son marcas registradas, patentes, productos industriales pertenecientes a una macroempresa... eso desincentiva el contar sus orígenes y evoluciones porque es hacer propaganda a una empresa que no paga, o es meterse con una empresa que se puede mosquear. 

Hay que quitarse de la cabeza lo de los inventos de una sola persona, basado en el individualismo metodológico propio del racionalismo liberal de la filosofía racionalista del siglo XVII-XVIII y que es la base ideológica y legitimidadora de la sociedad liberal, neoliberal, pero que incluye sus derivadas y alternativas occidentales, capitalistas y socialistas (de boca: URSS...) .

Incluso hay quien piensa que inventos atribuidos de antaño a un individuo, tipo "la imprenta" son alteraciones de inventos previos, o incluso de copias de manuales chinos, según cuenta y da a entender Gavin Menzies. No digo que sea así sino que las explicaciones simplistas de "A inventó I" pueden no ser reales.

El caso de la cremallera: ¿la vida sin ella? Pues es de 1851, por Elias Howe, uno de los inventores de la máquina de coser con patente en 1846. (pero el invento se atribuye al previo Walter Hunt: las batallas legales por las patentes duran toda la vida de Elias Howe y eso forma parte consustancial de la Historia de los Inventor que ven la luz, que no la ven, que son apartados, que no se fabrican porque son caros para los inventores o porque hay abogados contratados por empresas para bloquear inventos similares.

En 1890. Max Wolff inventa la espiral de cremallera

Aunque el Manual de Tarconi se va al modelo mejorado de 1891 o 1893: Whitcom L. Judson, "de Chicago" (como si se hubiera levantado, desayunado, dado una vuelta por las obras de los rascacielos y hubiera dicho: "soy de Chicago y vo ya inventar la cremallera para los zapatos"). Lo de Chicago es importante porque era el centro del mundo industrial y su invento se presenta en la Chicago World's Columbian Exposition de 1893: la Exposición que celebra los 400 años de la llegada de Colón a las Indias pero también para especular urbanísticamente y para dar esperanza en tiempos incertidumbre económica, y eso en un instante que marca la huella de la ciudad de Chicago y del crecimiento industrial y económico de los Estados Unidos de América en expansión. Los primeros rascacielos de Chicago son de 1889 a 1893.
Judson forma una empresa que citamos luego. Fallece en 1909 antes de que se popularice su invento con contratos para el ejército estadounidense a partir de la Primera y Segunda Guerra Mundial: siempre acaba el sector privado siendo impulsado por el sector público (por el Presupuesto Público) y, en los Estados Unidos, por el complejo militar-industrial que se va creando durante el siglo XX.
 
Y luego en 1908 y con mejoras hasta 1913 por Otto Fredrik Gideon Sundbäck o Gidion Sundbäck, americanizado como Sundback, sin la diéresis, que era SUECO de nacimiento, no suizo, como dice el Manual por boca del autor o del traductor pero seguro del editor, que es el responsable. Me extrañaba que ese apellido fuera suizo. De este último no se dice: "de la granja de Sonarp", y en otros lados, que su padre era un rico granjero, y que acabó sus estudios en Alemania, para pasar a los Estadods donde trabajó en Westkinghouse y otras empresas (en fin, que técnicamente es un emigrante pero no iba con una mano atrás y otra alante: era un inmigrante altamente cualificado; ingeniero eléctrico). El texto de Tarconi le atribuye una especie de cercanía europea (porque el libro es italiano pero no pueden colar a ningún italiano en la cremallera), cuando vivía en los Estados Unidos, porque todo cuenta el sitio donde estés y ese país, en efervescencia industrial, de patentes, inventos a principios del siglo XX, era un lugar adecuado. Estaba casado con la hija del dueño (también de origen sueco) de la empresa: Industrial Fastener. El lugar geográfico, el momento, el entorno cultural social y la adscripción de clase social: ¿hubiera habido cremallera si la hubiera inventado un herrero de la fábrica Universal Fastener? Sí que es un caso de mejora de la anterior: "Judson C-curity Fastener. ¿Tu ciudad tiene calles dedicadas a los inventores de la cremallera? ¿Y los alcaldes, concejales y técnicos no usan cremalleras? ¿Nunca?
 Sundback trabajó en la empresa de Judson en 1906: según el libro They Laughed at Galileo How the Great Inventors Proved Their Critics Wrong, por Albert Jack:


 Que si Judson era gordo y no se podía atar los zapatos... minucias.
 Es lioso: la sensación es que Sundback trabajaba en varias empresas a la vez, según la página web y la biografía que leas, pero podría ser que fuera la misma empresa con cambios de nombre, cosa que, además, vuelve a desmentir un mantra del neoliberalismo en España: "la movilidad laboral en Estados Unidos" visto como algo positivo desde siempre, y que apalancarse está mal (sin embargo, Zuckenberg no ha optado por irse a hacer de barrendero en todos estos años). En un sitio en castellano dicen que se casó con la hija de Judson, pero el dato no se confirma en otros lado, que sí que repiten que se casa con Naomi Elvira Aronson, hija de Peter Aron Aronson (en sueco, Aronsson), el empresario dueño (en un sitio, poner gerente, lo que puede ser más acertado) de Universal Fastener Company de Hoboken (fundada por Whitcom L. Judson y sus socios Lewis Walker , según el MIT, y Harry L. Earle, según Scihi. El nombre pasa luego a ser Talon Zipper pero también Automatic Hook and Eye Company con cambios de sede hasta llegar a Hoboken, luego Hookless Fastener Company  para pasar en 1937 a llamarse Talon Inc. Hemos aprendido que ni el MIT ni la Wikipedia ni la Enciclopedia Britannica ni la propia empresa ni nada es completo y no tienen interés en serlo. La aparición de
De golpe aparece  Catharina Kuhn-Moos como inventora danesa que mejora la cremallera en 1912. Y aumenta la nómina porque leo que el invento lo patenta en Suiza junto con Henry Forster.
En 1923,  Goodrich Corporation denomina "zipper" al invento, y el nombre se populariza. En castellano, "cremallera" podría venír del francés/latín para una especie de cadena que sujeta 
Imaginad: si hay este lío con algo de 1891/1893 (ya empezamos) y de 1908/1913, con alguien que vivió hasta que ya existía la tele, imaginad con otros acontecimientos históricos que no tienen registros tipo archivos de patentes o industriales o notas de sociedad o registros de bodas, bautizos y demás.
Pero el mercado ha estado en un 90% en manos de la japonesa YKK = Yoshida Kogyo Kabushikikaisha de Tadao Yoshida.
Sobre si las patentes y sus guerras judiciales son un obstáculo a la innovación.

En ese sentido, siempre miro a los tebeos, como en tantas ocasiones: ¿quién es el autor de una página? ¿El guionista, el abocetador, el editor, el corrector, el que acaba el lápiz, el entintador...? Pero es que la página no lo es, para el lector, sin aquel color que recordará o que le amplificará una sensación narrativa o estética... o sin el tipo de bocadillos y de rotulación, que puede dar una impresión más cálida y cercana o más fría, alejada y mecánica, lo que puede influir en el impacto que tenga la historieta. El papel, la traducción, el diseño de los personajes... si nos vamos al taller manga o estadounidense y lo pasamos por la editorial española que traduce, maqueta y nos convence de que aquel papel en aquel formato y aquella encuadernación es igual, mejor, peor, más adecuada que la original... ¿quién es el autor de la página? 

Pues es algo colectivo, mal que les sepa a los que siguen pensando en el individuo como eje central o el Artista como alguien único, cuando se sabe que incluso los famosos "genios de la pintura" tenían talleres con múltiples tareas delegadas y fabricación de obras derivadas. Una empresa no tan alejada de lo que conocemos. 

En los inventos, ídem, y más en su evolución hasta el formato "definitivo", que nunca lo es.

4 comentaris:

Anònim ha dit...

Bueno, bueno...¡pero en la Maginoteca hay un sólo artista-responsable-editor-recogeinformación-etc,etc!
Pues a mí siempre me ha gustado pensar en el romanticismo del ingeniero inventor individual mal pagado y poco reconocido tipo Tesla...¿es individualismo liberal? puede que sí, pero al final lo que mola ya no es el dinero sino el recuerdo en la historia. Por eso inventaron la leyenda de Stajov en la URSS, pienso yo...
carlos

maginelmago ha dit...

A mi me iba bien pensar eso: pero un día tuve que hace un cambio de chip porque no cuadraba nada. El inventor barbudo en su garito... y que siempre era inglés o alemán o francés... está claro que el contexto social marca. Vale la pena echarle un vistazo a la serie de ·genios españoles olvidados" que realizaron en el programa Cuarto Milenio, por ejemplo, con el consabido inventor o similar aclmado en los Estados Unidos pero visto como un loco en su pueblo al que regresaba. Allí era parte de n engranaje. Lo del dinero... es importante. Es un acicate. Y ahí está lo de la patente. El individualismo liberal blablabla sirve para explicar unas cosas pero no sirve para todo: sería el resumen.

maginelmago ha dit...

No sé cuánta gente trabaja para la Maginoteca. No los puedo contar. ¡Parad quietos un momento!

Anònim ha dit...

¡Oh sí...! El Perrito Piloto y otro señor...ja,ja ¡Menos mal que eres Magín el mago, para poder llegar a tiempo con todo esto...
carlos