Data Estel·lar apartirdaki Dimecres 20200506
Defiendo la idea basada en mirar varias publicaciones de que en la Editorial Bruguera usaban la primavera para presentar grandes cambios.
La primavera se puede considerar el inicio real del año: un ciclo de renovación continua y blablabla.
El inicio de la primavera, marzo-abril es que corresponden a decisiones tomadas unos tres meses antes, que es el tiempo que calculo de confección de una revista. "Para el próximo año vamos a lanzar..." Se tienen los materiales en enero, se colorea, se rotulan las páginas, se corrigen (supongo, si fuera preciso), se maqueta la revista.
Superlópez La Caja de Pandora es una magna obra de Jan, publicada en la revista Mortadelo, ya taplastico por fusión de la antigua cabecera tapapel y el contenido de SuperMortadelo, hacia 1984. El personaje procedía de Mortadelo Especial, en el que aparece entre 1978 y 1983. En febrero de 1984, en el semanario Mortadelo número 176, se publica el primer episodio; el último es en el 183, en abril de 1984.
En Editorial Bruguera hay unos números minúsculos que sirven de referencia para cada historieta. Hay un salto del "04000" al "50000". Sucede entre 1983 y 1984. Más explicación abajo.
Numerito "04870", en la calle de parte superior p48v4 y parte inferior p48v6 y p48v7, fina del episodio "Entre pirámides...". Es el antepenúltimo episodio. Revista Mortadelo número 182. Marzo 1984
Numerito: 50021. Última página del penúltimo episodio: "Situación muy crítica..." en la calle entre p56v5 por la parte superior y p56v7 por la parte inferior. Revista Mortadelo número 183. Marzo 1984.
Sí que hay un salto en la numeración. Lo tenemos identificado en una historieta publicada en dos revistas del mes de marzo de 1984. ¿Cuándo se preparaba la revista? Por lo menos, un mes antes. ¿Cuánto se recibieron los originales? Quítale un par de meses: marzo-2= enero. Al entregar los originales, dan el conforme, el numerito, el cheque de cobro... En marzo comienzan los numeritos para los lectores pero comienzan entre diciembre y enero para los interesados: la empresa y los dibujantes.
LA PRIMAVERA DEL LECTOR CORRESPONDE, EJEM, AL INVIERNO DE LA EDITORIAL.
La numeración da un salto de más o menos "04000" a "50000". Suelo pensar que la razón es un error de teclado: en vez teclear "05000" escribieron "50000" y el error se arrastró. ¿O fue un intento burdo de demostrar ante nadie que tenían incluso más producción que la exageración que imprimían? Para haberse arrastrado dicho error, entiendo que tenían que tener preparada una lista errónea de numeración impresa en un bloc tipo chequera o talonario (algo con apariencia de ser muy oficial, como aquellos blocs de participaciones de lotería que se usaban hasta los años 1990)
En la Editorial Bruguera, hacia 1981 se reinicia la numeración. Eso se aprecia en todos lados, pero es cómodo mirarlo en un espacio acotado que, para mí, suele ser la revista Pulgarcito porque acababa de salir a la venta. En total son menos de 200 números, ocupan poco espacio, fáciles de manejar: fácil de estudiar. La misma numeración ya no cambia hasta el final de la editorial, con revistas fechadas oficialmente en junio (¿julio?) de 1986. La numeración acabaría en un número tipo "55000" aprox. La primera sensación es que es lógico porque hay mucha edición. Con más cuidado: hay que quitar las historietas extranjeras (británicas, francesas, belgas, holandesas, italianas, estadounidenses, argentinas porque también estuvo Mafalda), porque su numeración es "200000" (explicado más abajo). Y hay que suprimir todos los refritos, salvo que alguno hubiera sido renumerado, aunque no vemos numerito ni antiguo ni moderno, precisamente en los remontajes de 1981-1983, de historietas de los años 1960 y con nuevo color y viñetas grandes. Tampoco suele verse numerito en los remontajes de Aníbal, Cinco Amiguetes, Astrolito, Profesor Tragacanto, 1-X-2 El Extratetrestre que se publican en la revista Pulgarcito.
Ahora, el consabido listado de características de los numeritos: siempre lo pongo pero me gusta que queda lo más claro y es posible que se añada algo nuevo. Tomadlo como una curiosidad, pero pensad que yo, además, también lo tomo como un dato útil.
En la Editorial Bruguera se pueden ver unos "numeritos":
- combinaciones de 5 cifras escritas a máquina que pueden comenzar por "0". Muchas veces no son legibles todos los números y se confunden entre sí (un 0, 8, 9, pueden parecernos el mismo).
- No están pensados para ser leídos por lectores ni para ser reproducidos pero casi siempre aparecen. Es información interna de la editorial que, por fortuna, llega al lector, el cual los puede descodificar.
- No es raro verlas escritas a mano, intercaladas con otras de la misma época que son a máquina.
- Se asume que son "números de factura", abreviados "n.f." pero se puede leer alguna entrevista en las que los implicados los denominan "numeritos".
- Suelen encontrarse en la calle o separación entre la última viñeta y la superior.
- Raras veces en la parte inferior de la primera página.
- Muy pocas veces, hacia 1985 o 1986 hay dos numeritos en una historieta.
- Cada historieta corta, independientemente del número de páginas, o cada episodio de una larga, o cada separación episódica original o implementada por el maquetador/director de la revista en una historieta extranjera por entregas, cada chiste interior, de portada, página de pasatiempos o incluso cada pasatiempo de una página, cada publicidad de la propia editorial (en Comics Forum pasa lo mismo), tienen ese numerito desde los años 1940 o 1950. También otras editoriales españoles (Editora Valenciana: numeración seguida) extranjeras: Western Publishing: historietas de Tom y Jerry, como vemos en Pulgarcito y que hacen referencia a título, número de revista y año de publicación también en varias entregas de personajes de Hanna-Barbera para Copito; tebeos de patos Disney Italia publicados por Montena o Montena-Mondibérica o Primavera, que hacen referencia a título y referencia de la revista.
- Sin una regla clara sobre su límite se puede decir que abarcan entre los "00001" y los "35000", pero, hacia los años 1950-1960, hay cifras de "40000".
- Para las historietas importadas del Reino Unido (IPC, Syndication Internacional, DC Thomson), que son el bloque principal de la revista Zipi y Zape en sus primeros 5 años, y de la revistas femeninas Lily, Esther, Gina, etc. durante toda su existencia, la editorial opta por usar la numeración de 1971 (véase punto posterior) con una "I" al final, con este esquema: "12345-I"... ¿"I" de "importado"?, pensé. No: "I" de "inglés"... ¿y el resto de historietas importadas? Buena pregunta para la que tengo respuesta desde 1975 en adelante pero no antes (si alguien la tiene, que me la de): numeración del año 1971 pero sin la "I" para todas las historietas extranjeras. Es posible que den un salto de la numeración porque casi siempre vemos que serán seis cifras comenzando por "1" (ahora mismo pienso que, conociendo que en algunos teclados de máquinas de escribir el uno, la ele y puede que la i mayúsculas sean iguales, se podría pensar que pasan la "I" final al principio, como si fuera un "1"). La numeración es "100000": cien mil A partir de 1981-1982, la numeración salta a "200000": doscientos mil.
- Aproximadamente cada cinco años, se reinicia la numeración (lo suelo llamar "renumeración"), pero no sabemos la razón. Ejemplo: 1971-marzo1975 PRIMAVERA; marzo 1975-1979; 1979-1983; 1983-1986. 1987-1989: ya en Ediciones B-Grupo Zeta y con numeraciones de tantas cifras como números
- Solamente pienso en la clave de la razón práctica: funciona con un sello tampón tipo "fecha" que acaba en ese número o igual el sello podría continuar pero estaría desgastado. A veces parece que es más bien una cifra mecanografiada, no un sello. Ya hemos hablado de números escritos a mano. Otra posibilidad, si de cheques o facturas se trata es que la numeración bancaria llegara hasta esos 35000-40000. Puede que no acabaran los blocs de cheques/facturas/datos bancarios por prudencia, para el caso de errores en el trámite, etc.. No tenemos datos y no los tendremos nunca.
- Si los numeritos no aparecen en las historeietas es porque son refritos (historietas reeditadas), aunque a veces se mantenga (con mezcla de numeraciones de momentos diversos), es decir, la no aparición de numeritos corresponde a que han sido eliminados, borrados. Al reverso de las páginas originales, también se puede encontrar dicho numeritos.
- La utilidad es para fechar historietas imposibles por su estilo. Ejemplo: varias historietas seguidas de Las Hermanas Gilda que resulta que no son de 1978, sino de una década antes o más. La comprobación básica es mirar el numerito de la portada, si está, o el de la historieta principal (primeras páginas), que suelen ser modernas. Si son numeritos aproxiadamente correlativos (diferencias de 100, 200, 300, 400, 800) son historietas nuevas) = empiezan por la misma cifra.
- También nos serviría para saber si hay un volumen reeditable de páginas o si es inconmesurable, a sabiendas de que no hay editor ni editorial interesado en ello porque no es un pelotazo inmediato.
- No me constan numeritos para los textos, redactados, guiones, artículos, introducciones o prólogos (los hay en revistas de 1985 a 1986)
En algunos casos, lógicamente, hacían lanzamientos hacia septiembre, porque comienza el curso escolar.
En otros, casos, el final de año era el de algunas cancelaciones, cosa que sucede en diciembre de 1983 con varias revistas, entre ellas la Mortadelo tapapel, pero también algunas otras de taplástico.
1 comentari:
No se ceñían al calendario agrícola, pues; el que comienza con la siembra en septiembre, como la escuela...¡claro, su cometido era lúdico y en primavera se vislumbran las vacaciones de verano!
carlos
Publica un comentari a l'entrada