20180227
Candy Candy a vuelapluma
Coloca aquí y ahora una respuesta que he dado a vuelapluma en un blog mexicano sobre el tema de Candy, Candy.
El interesante artículo está aquí: se ve que la Editorial Bruguera vendió material en México como sin avisar.
Se ve que en México se creen que Editorial Bruguera "se incendió".
Es posible que en el 2018 ya lo sepas todo.
Editorial Bruguera no se "incendia" si por tal cosa implica "arder". El edificio sigue existiendo aunque ahora es propiedad municipal. La editorial quebró por problemas financieros en buena parte vinculados a la crisis de la Deuda de México, donde tenía muchas inversiones (el tipo de cambio peso-dólar les afectó gravemente) . Su fondo editorial es adquirido por el Grupo Zeta, y se funda Ediciones B (la "B" de "Bruguera", apellido de los antiguos dueños). En 2017 Ediciones B pasa a Penguin Random House, inmenso grupo editorial y multimedia transnacional.
Los tomos de tapa dura son el equivalente a la colección Superhumor que publicaban y aún lo hacen bajo Ediciones B, aunque de mayor tamaño. Cada superhumor solía contener 5 tomitos anteriores que, en las ediciones de comics de España solían ser de la Colección Olé (que aún existe en el 2018). Ese tipo de tomos también los usaron a veces para empaquetar otro material (la Colección Bravo, de material extranjero, por ejemplo). En este caso, es manga japonés pero pintado, extraído parece ser de la edición italiana. Les quitan las tapas a los tomos originales y les dejan esas separaciones que has mostrado, que son las portadillas de cada tomo. Los dibujos de las tapas están dibujados por dibujantes de Bruguera y no se parecen necesariamente ni mucho al del manga, así que puede que no os hayais perdido nada. En concreto fueron unos 26 tomos encuadernados mediante grapa de metal:
Candy Candy también salía publicada por episodios en la revista Lily "revista juvenil femenina", que era una publicación de historietas variadaspara niñas, también de Editorial Bruguera y coetánea a esos comic-books con contenido únicamente de Candy Candy y a la emisión en el segundo canal de TVE de esa serie. Si en los años 1990 y el siglo XXI el manga se hace un hueco en el sector del libro impreso, vale la pena recordar que Candy Candy fue la primera larga serie manga no dibujada ni con nuevos guiones desde España que se realizó. Y lo hizo: tachán, Editorial Bruguera.
http://www.aquelloslocos80.com/2012/05/candy-candy-la-serie-que-hizo-llorar.html
Y el culebrón sigue en forma de lío judicial entre las autoras
ERSA anuncia Sport Billy
Ediciones Recreativas o ERSA es la editorial de Luca de Tena alias ABC para publicar tebeos. Consigue, no me digan cómo, salvo por la adscripción de ambos a la derechísima, los derechos de los tebeos de Walt Disney, y así tenemos la longeva Colección Dumbo, muy entretenida a la par que muy criticada cuando te enteras de que la mitad de dibujos, y algunos diálogos, son modificados por gente que, de dibujar poco y con editores que, de gracia, menos. Los estupendos títulos para las aventuras de Tío Gilito y demás, se traspasan a la setentera e inencontrable Tele-Historieta, con personajes de Hanna-Barbera, anunciados como "Hanna-Barbera presentaN", en plural, porque eran dos individuos y una sola persona.
Esa colección sigue durante los años 1980 pero parte de su antiguo material pasa a ser reeditado por la revista Copito de Editorial Bruguera y luego por EdiVal en 1984. Y luego Comics Forum incluso en Los Pequeños Picapiedra (serie puaj) donde meten historietas de Los Picapiedra de verdad y ya vistas en ediciones anterioes. Se trata de un claro caso de REFRITANGA INTEREDITORIAL.
que nos sirve para descargar bastante de culpas a la Editorial Bruguera.
Por cierto, sobre Bruguera, no hay momento que no me entere de cosas: montones de libros de Dostoievsky, publicaron a Karol Kapec.. ¿qué es lo que no hicieron aparte de evitar su extinción?
Entretanto, en el mismo 1980-1981 que sale al mercado Copito, ERSA lanza Héroes de la Tele, y algunas historietas, otra vez, se parecen. Es una revista de tapas de cartón, com la Tele-Historieta, y que nos recuerda un poco a Colección Olé. Son historietas de personajes de Hanna-Barbera.
Generalmente esa colección se encuentra siempre en mal estado y con aspecto sucio y asqueroso. Uno interpreta que es bastante anterior, entre años 1960 y 1970 hasta que se fija en la fecha de su número 25: "marzo 1981". Coetánea con la Copito.
A continuación, colocamos las guardas donde salen títulos de series. Algunas son conocidas por haber tenido éxito en la tele o fuera de ella: La Hormiga Atómica da nombre a los cascos de moto y ciclomotor o a los que lo llevan, en concreto, recuerdo haber oído "parece la hormiga atómica con ese casco".
Autos Locos también es muy conocida.
Las otras no lo son tanto. A mí me suenan un poco algunas porque tienen pintilla de ser como las que emitía TV3 en sus primeros años, como de estilo realista y animación bajo cero que imitaban a series de superhéroes o de aventuras.
En ese número aparece el anuncio de Sport-Billy Vuestro nuevo comic deportivo.
Se trató de una serie de dibujos animados, aparentemente basad más bien en el fútbol pero que deriva inmediatamente hacia cualquier otro deporte. Es difícil encontrar sus tebeos. Y su serie de animación jamás ha sido reemitida, lamentablemente.
Que sepamos no ha sido vendida en VHS ni DVD ni promocionada para ser descargada ilegalmente, que parece ser una táctica -sospechamos- de las empresas transnacionales... Es lo que tiene tener un estilo de dibujo distinto del habitual, con esas caras mofletudas, y además pertenecer a los momentos ochenteros previos al boom del vídeo.
Es realmente interesante comparar el tebeo con los dibujos puesto que contienen diferencias acusadas.
20180224
Vengadores Heroes Reborn 5
Creo que no vamos a poner ni fotos.
Portada liefea pero liefea por Liefeld con la calavera de Thor de no comer bien y-sus-dientes enfrentada al bocacascanueces de Hulk. Visto en una tienda, no lo compro: clarísimamente.
Contraportada: ¡Regreso a la Era de Apocalipsis! Podría encuadernar todos los anuncios y checklists sobre la Era de Apocalipsis. En este caso, es claro que el tal apocalipsis se da por el espantoso dibujo, aunque pone "Scott Lobdell" y "Joe Bennet". El segundo lo conocí en Spiderman Unlimited y me pareció que tenía un dibujo dinámico y divertido y que creaba formas.. pero en otras cosas que leí después... pues no, que me engañé o, peor, que le enseñaron a dibujar y perdió toda su gracia.
Correo Sala de Reunión con Thor pero martilleando, no como en el anterior número. Por Roke González. Dice que es un "número antológico" porque Hulk lucha contra Thor. Para mí, lo relevante es que Hulk no es fundador de Los Vengadores, ni catalizador de su unión, sino un enemigo, que luego se pueda convertir o no en aliado, ya es otro cantar, pero será "uno que vino después", si así fuera el caso.
20180222
Bruguera anuncia Forges: el final de los diálogos

La deriva autoritaria de censura y cárcel de España alarma al quiosco:según datos de El Periódico de Catalunya del 20180222:
La censura política de la obra 'Presos políticos españoles contemporáneos' [o una mera operación comercial para autor, empresario de arte, y la empresa ARCO que solamente la conocíamos cuatro... había expositores para el Saló del Comic que comentaban que igual era más práctico irse a Arco de Madrid porque los stands eran más baratos y amplios]... ejem: el periodista y empresario Tatxo Benet, mano derecha de Jaume Roures, compró ayer mismo la obra censura por 96.000 euros
(...)la condena a tres años y medio de cárcel al rapero mallorquín Josep Miquel Arenas, Valtònyc, por algunas de sus letras y el secuestro del libro 'Fariña', del colega de 'El País' Nacho Carretero, que llevaba tres años en la calle a instancias de un exalcalde del PP de O Grove, Bea Gondar, primero condenado y luego absuelto en un caso de narcotráfico.
El cóctel de autoritarismo de esta dictablanda de Rajoy y del PP con su ley mordaza se hizo tan evidente como la reacción de los sectores culturales y sociales vía redes; si bien es cierto que más de la periferia que del nacionalismo español. Y eso se traduce en siete editoriales, de lo que solo los de la caverna de la capital del reino ('Abc' y 'La Razón') aplauden la censura.
Ay, qué cosas... y seguro que entró arreglando arreglando los windowses... como toda la plana mayor de mandamases y mandacosas siguiendo los criterios de la más estricta meritocracia de estas instituciones que nos hemos dado entre todos:
Nathalie Picquot es responsable del complot?
El parentesco con el rey Felipe VI de la directora general de Twitter España ha sido esgrimido como prueba de que la red social intenta vetar a los independentistas. Sin embargo, el perfil profesional de Nathalie Picquot está relacionado claramente con las nuevas tecnologías. Antes de su cargo en Twitter, trabajó durante más de 11 años en Google España, donde también desempeñó cargos de responsabilidad.
20180219
Armas y banderas
Protestamos contra el envío ilegal de armamento
En estos momentos activistas de Greenpeace están protestando en el puerto de Bilbao contra un envío de armas que está previsto que salga hoy rumbo a los países de la coalición que lidera Arabia Saudí en la guerra de Yemen.
El objetivo de esta acción es impedir que estas armas puedan ser usadas contra la población civil en la que es una de las mayores crisis humanitarias causada por el ser humano, que se ha cobrado la vida de casi 10.000 personas inocentes desde que comenzó en 2015.
Una situación de la que nuestro Gobierno es cómplice por autorizar envíos ilegales de material bélico, cuando existen indicios de que estas armas podrían ser utilizadas para vulnerar el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, lo que incumpliría varias leyes nacionales e internacionales.
Solo entre 2014 y 2016, se han autorizado y realizado ventas de armas desde España a los países de la coalición saudí que participa en la guerra de Yemen por valor superior a 995 millones de euros. Un oscuro negocio que no interesa sacar a la luz, como demuestra el bloqueo del Partido Popular y Ciudadanos en el Congreso a la reforma de la Ley de Secretos Oficiales.
José, esta protesta se prolongará tanto como sea posible. Mientras el grupo de activistas permanece en el agua con trajes especiales y colgado en las amarras del barco, te pedimos que te unas a nosotros reclamando al Gobierno español que cumpla la ley y asegure el respeto del derecho internacional humanitario y los derechos humanos en lugar de fomentar el negocio de las empresas de armas.
20180216
Vengadores Reborn 4: ah, el tiempo vuela
20.-Los Vengadores Heroes Reborn 4 Hulk había desaparecido del comic book de Iron Man.
La primera revista lleva a Hulk en un verde bastante brillante con cabeza más bien pequeña, menor de tamaño que sus hombros y sus biceps y triceps y puños.
Contraportada, que podría denominarse contrapotada: "¡El Señor de la Tierra Salvaje vuelve!. Kazar-La Tierra Salvaje es una serie con guión de Chuck Dixon y dibujos de Frank Teran”. En fin, si el dibujo y la ambientación es eso tan feo, ya me huelo el guión. No es que fuera una maravilla la etapa de 1998 con Mark Waid y Andy Kubert, además de Christopher Priest, Felder y otros. Pocos números y encima ambientados lejos de la Antártida... aunque los compré con curiosidad en el 2017, y los he disfrutado.
Correo "Sala de Reunión" con logoforma para Thor, por Roke González: dice que la historieta viene de Iron Man, así que dadme las gracias por haber comentado esos números antes.
Heroes Reborn: inciso sobre Nick Furia
La maginoteca intenta hablar sobre tebeos que hayamos leído, a ser posible, varias veces. Es así en el caso de la mayoría de la etapa de Heroes Reborn, aunque algunos puede que solamente se hayan leído un par de veces.
En el caso de Nick Furia no hemos podido acceder a lo que le pasó antes de su paso por Heroes Reborn. Pasamos a explicar, comentar y elucubrar sobre lo que hemos encontrado en otros tebeos, que preferimos a las explicaciones en webs.
Y, si algún día, lo leemos y lo consideramos relevante, pues ya saben ustedes donde tienen su blog.
Inciso: sobre la muerte de Nick Furia en el Universo Marvel Tradicional (ver nota 1). Parece ser que fallece en la línea editorial Marvel Edge (Marvel Al Filo, como lo llaman a veces en Comics Forum) allá por 1995-1996, que sería un "no sé qué hacer con estos personajes que no están en grupos, pues vamos a hacerlos ultraviolentos y así parecerán que son historietas muy adultas para lectores muy adultos y todo eso". En la colección Hulk volumen 2 número 5 y 7 de Comics Forum (encontrable también en el retapado número 2) o en el coleccionable verde El Increíble Hulk vol.1 número 39y 40 Forum con material de The Incredible Hulk vol1 nº433 (crossover o saga Over The Edge) y 434USA con vínculos con Doble Filo: Alfa (Double Edge: Alpha) y Doble Filo: Omega (Double Edge: Omega)
20180214
El final del Diari de Sabadell
[dades de Gran Enciclopèdia Catalana, no hi ha la petita ni la mitjana] Diari fundat el 1977.
9000 exemplars i 30000 lectors en una localitat de 200000 habitants, i una àrea metropolitana de 300000 exemplars, donat que es pot localitzar el diari, en les gasolineres, hipermercats amb venda de premsa i algun kiosk que quedés viu o alguna llibreria-papereria de les localitats dels voltants. Simplement, és clar: no connectava amb el públic, i que no li donin les culpes a Internet.Té l'origen en Sabadell , publicació sorgida arran del butlletí creat el 1942 per la Falange. L'any 1977 passà a Vallesana de Publicacions i es reformà d'acord amb el nou règim democràtic. Dirigit ininterrompudament des d'aquest any per Ramon Rodríguez Zorrilla, inclou articles en català i en castellà. L'any 2009 el tiratge era d'uns 9.000 exemplars i el nombre de lectors diaris superava els 30.000. Fins el gener de 2013 es publicava diàriament menys els diumenges i els dilluns, i a partir d'aquesta data passà a fer-ho només tres dies (dimarts, dijous i dissabte).
El pasado sábado cambiaron de nombre y de titularidad dos periódicos comarcales editados hasta ahora por la «Delegación Comarcal de la Prensa del Movimiento de Cataluña».Se trata del periódico Sabadell, editado durante los últimos 35 años por la mencionada empresa estatal, recogiendo el nombre de un periódico aparecido en el año 1854. El cambio parece ser más formal que de fondo, ya que continúa la misma plantilla y el mismo director, pero la empresa editora tiene a partir de ahora el nombre de Vallesana de publicaciones, SA y presentándose como una empresa periodística privada.
Al mismo tiempo ha desaparecido el diario Mataró -periódico del Maresme- y en su lugar y sin ningún replanteamiento en cuanto su contenido sale a la luz Crónica de Mataró, con el slogan «periódico comarcal independiente». La empresa editora de este último periódico deja de ser la mencionada delegación comarcal de Prensa del Movimiento, para corresponder a Ediciones Mataró.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Martes, 5 de abril de 1977
L'històric Diari de Sabadell tancarà el proper mes de març. Així ho han confirmat fonts properes a l'empresa a NacióDigital, que marquen la data de darrera publicació per Dijous Sant.
El diari havia pres un rumb a empentes i rodolons en els darrers anys, però sembla ser que el seu recorregut acabarà, 41 anys després de la seva refundació (1977), aquesta propera Setmana Santa. En una reunió, el propietari del diari, Ramón Rodríguez Zorrilla, va comunicar a la plantilla la decisió de deixar de publicar el rotatiu.
Ho feia després de diverses onades d'acomiadaments i d'un darrer plantejament que preveia reduir les edicions actuals, tres setmanals, a tan sols una, previsiblement en dissabte, el dia que històricament ha tingut més tirada. Així, es va aprimar la plantilla i es va reduir la jornada dels treballadors, mesura que va ser seguida per una reducció dels salaris.
Fonts properes han confirmat la intenció de dur a terme una operació immobiliària que comptarà amb la venda de la capçalera i la seu del propi mitjà, situada al carrer Sant Quirze, tot plegat per una xifra que se situaria al voltant de l'1,5 milions d'euros. Ara, si una oferta de darrera hora no ho salva, el diari tindrà tristament els dies comptats, deixarà al carrer tots els 18 treballadors que confirmen la redacció i acabarà amb una de les capçaleres històriques del nostre país.
El tancament del Diari de Sabadell suposarà la pràctica desaparició del paper a la ciutat. Quedaran com a testimoni algunes revistes que es reparteixen de manera gratuïta, entre elles la publicació gratuïta Sabadell Informatiu, que des de finals de 2017 publica l'Ajuntament a través de Ràdio Sabadell.
Així, Sabadell es queda sense diari en paper, que se suma a la desaparició de la televisió d'àmbit local. Canal Català, l'hereva de Canal 50, va finalitzar les seves emissions a tot el territori l'any 2014, i des de llavors hi ha hagut altres iniciatives, com ara Canal 28, que emetia de manera fraudulenta a través d'ones hertzianes, i que també va haver de tancar.
20180213
Definició Bruguera SA Editorial a GEC
Editorial constituïda el 1954, a partir d'Editorial Bruguera (1942), fundada el 1912 per Joan Bruguera i Teixidó, amb el nom de El gato negro. Les seves publicacions, de gran difusió, han estat principalment de novel·lar rosa, policíaca, llibres i revistes infantils, etc, en llengua castellana. Entre les seves publicacions catalanes cal esmentar la col·lecció "Quaderns de Cultura", "Llibres del mirador" i l'edició (1966) de la Història de la premsa catalana de Joan Torrent i Rafael Tasis. A partir de l'any 1984 una greu crisi econòmica l'obligà a reduir notablement la seva activitat fins que el 1986 l'obligà a dissoldre la societat.
El primer volum de la Gran enciclopèdia catalana va ser publicat el 1969. El projecte, que havia nascut sota el segell d’Edicions 62, es va independitzar a principis de la dècada dels 70. Enciclopèdia Catalana SA comptava amb el suport de Banca Catalana, entitat financera creada el 1959 per Florenci Pujol, el seu fill Jordi i l’advocat Francesc Cabana.
Amb canvis d'empresa, la idea ha estat la mateixa... es podria dir que la mateixa que podem trobar als mitjans de comunicació catalans, com aquells on no distingeixes el país que diuen estar representant.
Nota final: el diccionari del GEC és encara pitjor... si vols no entendre una paraula, busqueu-hi-la.
20180211
Vengadores Reborn 3: Kang no se entera
La portada me da la sensación de toda la vida, desde verla en los checklist o listado de còmic de pròxima publicación en Comics Forum. En la portada, el Capitán América va subido a una moto voladora pero está siendo agarrado del cuello con un Kang que sostiene el martillo de Thor, cosa que no debería ser posible: ¿o es digno de ello? El mango del martillo es como un bastón de metro y medio. No hay moto pero parece que sí.
Contraportada: dibujo raro, como pintado raro con Ultragirl: "la primera mutante kree del Universo Marvel". No la puede haber en otro universo de ficción. ¿Los kree no eran azules? Porque nunca me topo con ninguno de ese color. Ah, los hay azules y rosas (color carne de rostro pálido)
Sala de Reunión: correo de Roke González, con Ojo de Halcón en la logoforma pega que diga "Pájaro Burlón sigue muerta". No sabía que nadie la recordaba. Cuando la vi en eso de el crossover de "barres debajo la mesa y salen skrulls", me sorprendí un poco, entendí menos y pasé a otro tema.
Que no haya Vengadores en el Universo Marvel habitual es raro: la mitad de los Vengadores (que sean "bastantes") están allí, dice el correero. ¿Puede que tuvieran la idea en Reborn de usarlos a todos con el tiempo? ¿Y hubieran montado otra desaparición col·lectiva?
Vengadores Reborn 2: BZZ
18.-Los Vengadores Heroes Reborn 2
19.-Los Vengadores Heroes Reborn 3
20.-Los Vengadores Heroes Reborn 4 Hulk había desaparecido de Iron Man.
21.-Los Vengadores Heroes Reborn 5
Luego va el crossover Revolución Industrial
18.-Los Vengadores Heroes Reborn 2
Contraportada: "Muy pronto.... Axa. Una heroína que lucha espada en mano en un universo bárbaro", con los párpados pintados y en bikini. El autor es E. Badía Romero ¿nuevo?, sin que yo haya comprendido jamás el éxito de ese subgénero en España. ¿Se maquillaba e iba a la pelu entre huir de dragones y emboscadas?
Roke González se encarga de la sección de cartas titulada Sala de Reunión, en cuya cabecera irá cambiando el personaje. Roke González se dedica a destripar el tebeo en su introducción al correo en la página 2. Se ve que se incita a que el lector lea primero el tebeo y luego secciones como el correo, por lo que voy leyendo... pero entonces no lo coloques al principio, porque lo lógico es leer en orden de páginas para no perderse o no olvidarse de regresar a esa página.
20180210
4F Reborn 4 i 5: de Wakanda a Latveria
Nota previa 1: estamos poniendo en negrita los nombres de los superhéroes pero no es la opción que preferimos. Casi nunca lo hacemos. Los nombres en negrita los solemos usar para nombres propios, el nombre de superhéroes, como un apodo o algo así, lo hemos escrito en otros tiempos en cursiva o solamente en mayúsculas. Ejemplo: Steve Rogers es el Capitán América. Sin embargo, nos hemos encontrado con el problema de que, en cursiva -Capitán América-, puede confundirse con el título de la publicación, puesto que los titulos de libros o revistas, los escribimos en cursiva siempre que podemos, así que queda la opción de "en mayúsculas" pero no es muy vistoso. La siguiente opción es ponerle un color emblemático: El Capitán América. Pero es bastante cansado.
Nota previa 2: por otro lado, habrán notado que los títulos de publicaciones periódicas, en la maginoteca los escribimos en cursiva y en rojo oscuro, pero en esta ocasión ha sido eliminado, hasta nuevas ediciones de estos artículos, si es que las hubiere.
16.-Los 4 Fantásticos Heroes Reborn 4
17.-Los 4 Fantásticos Heroes Reborn 5
La portada del 4 lleva a La Cosa en la logoforma como diciendo "no pases en rojo". Ahora me fijo que cada revista lleva una logoforma distinta.
La portada es como "un número 1", ahora con la Pantera Negra como pegada sobre el dibujo de Los 4F, creo que con trajes distintos: más blanco que azul.
20180209
Techos solares en Grecia
Aprender de Grecia en la lucha contra la pobreza energética
Esta semana el aire del polo norte nos está visitando en toda España desplomando los termómetros, en algunas zonas, muy por debajo de los cero grados. Más allá de las bucólicas estampas nevadas quedan las personas que no pueden pagar la calefacción, el agua caliente o la luz y que, muchas veces, viven en edificios muy mal aislados hijos de una especulación inmobiliaria ciega a las necesidades de las personas.Y nos son pocas: más de 5 millones de personas en España no pueden calentar sus hogares en invierno a una temperatura adecuada, muy por encima de la media europea. Es demasiado como para que no tomemos cartas en el asunto.La pobreza energética es una de las muchas caras de la pobreza y está claro que las soluciones tienen que ser compartidas con las que vayan a erradicar esta lacra. Pero también es un síntoma de las disfunciones de un sistema energético que no reconoce el derecho al acceso a la energía limpia como el bien de primera necesidad que es. En este sistema las personas somos consumidoras pasivas aplastadas por el peso de una burocracia que premia los ingresos las corporaciones frente al derecho ciudadano a la salud y el acceso a la energía limpia y asequible.Hay decisiones de calado a nivel europeo en las que está participando el Gobierno español y que supuestamente están orientadas a poner a la ciudadanía en el centro del sistema energético europeo facilitando la participación en el autoconsumo, la rehabilitación de los edificios para que sean más eficientes y sea más barato tener una temperatura de confort en ellas así como que en la tarifa que pagamos de gas y luz no nos cuelen miles de millones de subvenciones encubiertas para mantener vivas instalaciones obsoletas y sucias como las centrales de carbón o nucleares.Adivina… el Gobierno español sigue presionando para que todo lo anterior se vacíe de contenido y cambie todo para que no cambie nada.Aunque, si tuviera que apuntar a una luz inspiradora podríamos mirar a Grecia. Ahí el Gobierno ha promulgado una Ley de Autoconsumo Virtual que permite a los Ayuntamientos instalar energías renovables en los tejados de sus edificios (incluidos los de viviendas de protección oficial) e intercambiar la electricidad limpia producida entre todos estos edificios para que se abastezcan. Desde Greenpeace les propusimos que esa electricidad de la ciudadanía también se pudiera utilizar para abastecer a los hogares en pobreza energética. De este modo se hace política social con la energía limpia devolviendo así a este bien de primera necesidad su dimensión social y ecológica.Iniciativas como esta podrían multiplicarse por todo Europa si conseguimos que gobiernos como el español no consigan boicotear la políticas energéticas que se están negociando ahora en Bruselas.
¿Qué puedes hacer tú?
Firma nuestra petición para que el Gobierno español legisle contra el cambio climático y para poner a las personas en el centro de la política energética.
– Si estás en Madrid nos puedes acompañar el próximo sábado 17 de febrero a las 19h en la concentración contra la pobreza energética que convocamos numerosas organizaciones porque la energía limpia y asequible es un derecho y ha de ser reconocido como tal.
20180206
Jan salonero 2018
El dibuixant Jan és l'escollit per a realitzar el cartell del 36 Saló del Comic 2018
Al superlopezlòges Peúbe li ha faltat temps per dir que és el segon cop que fa el cartell. El que no sé es si quedarà insertat el tuit. Per si de cas, aquí teniu el twitter de Peúbe, al qual no trobo aquesta resposta a Ficomic.
¿Es Jan el primer autor que ha hecho dos carteles para el Salón? ¡Genial decisión! pic.twitter.com/NTSxu936dV— Peube (@_Peube) 6 de febrer de 2018
https://twitter.com/_Peube/status/960845020025761793
Al final, copidescarregalaimatgeitorna-la a insertar. Apa!
Va ser al 21è Saló Internacional del Comic de Barcelona 20030508 a 20030511.
El resum de l'experiència de Jan al Saló del Comic és així: no hi va a aparèixer fins a entrat el segle XXI ni a signar gairebé mai. Ara bé, potser per una certa efervescència internàutica, potser perquè l'editor o ell mateix va canviar de parer, va començar a anar a signar amb força èxit.
No és un sigui un entusiasta de les signatures. Preferiríem poder enraonar amb els dibuixants... i aquí van veure que, apart de possibles negatives, resulta que Jan firma aliè a l'entorn. Allà vaig notar, a 20 metres d'ell, que era sord. De parlar-hi, res; diguem, que com passa amb la majoria, però més justificat. Misteri: pocs guionistes fan diàlegs tan vius i amb un vocabulari tan adequat!
De totes maneres, fa gràcia veure alguns autors.
Apart de premis oficials del Saló, també va assistir un cop a un premi atorgat per l'Associació d'Autor de Comics d'Espanya, AACE. Va ser al 2012.
Per tant, el vincle amb el Saló de Barcelona ha estat creixent per part de Jan.Año 2012
➜ Juan López Fernández-JAN. (Premio en reconocimiento a toda una carrera profesional en el cómic)
El cartell del 36 Saló Internacional del Comic de Barcelona:
Data d'inici: dijous 20180412
- Pioners: Little Nemo. Considerat una obra mestra, s'ha publicat de manera impossible si no tens un parell de palaus per desar-lo, de gran com ho fan. Les anomenades Torres Venecianes i la façana de l'actual MNAC formen les potes i capçalera del llit des del qual se somien les aventures gràfiques del personatge de Windsor McCay.
- Clàssica obra mestra: Príncep Valent. Reeditat contínuamente a mil editorials, al 2018 a Colección Sin Fronteras de Dolmen Editorial.
- Històrics però oblidats: El Guerrer de l'Antifaç, que Jan ja va col·locar com "Guerrero del Mastifaz" a la portada del Superhumor Superlópez número 1.
- Imprescindibles espanyols: Mortadel·lo i Filemó. Companys a a l'actual BComic de Penguin Random House les antigues Editorial Bruguera i Ediciones B, i a les seves revistes, com Mortadelo Especial (Bruguera) o Mortadelo Extra (B)
- SuperDC pel·liculer: Wonder Woman.
- Clàssic d'aventures: L'Home Emmascarat/The Phantom. No deu ser casual que un pre-superhome separi l'anterior editorial de la posterior. Molt reeditat... i que també és propaganda i novetat a la Colección Sin Fonteras d'Editorial Dolmen un mes abans del Saló de Barcelona.
- SuperMarvel: Mister Fantàstic/Reed Richards. I un altre: Hulk, el qual va ser parodiat a les primeres historietes, amb guió d'Efepé: ¡La Increíble Maza! Colección Olé Superlopez 1 amb el títol: Aventuras De Superlópez (JAN / Efepé, 1979) i a Super Humor Superlópez número 1.
- Jan: Pulgarcito i el seu gat Mitjanit. Just recte sota Superlópez. Res de "Superllopis", que va ser una nefasta idea traduir-lo.
- BD francesa feta a Espanya i molt valorada: un altre gat negre, Blacksad. Al cap i la fi, sembla la part autorial que un pot realitzat si vol publicar a França, el qual és gairebé únic mercat natural que tenen els pocs escollits per a la glòria.
- Volant... a l'esquerra el Llaunes, robot del Supergrup, que és alhora un personatge secundari de Jan, originalmente recopilta a Colección Olé número 2 El Supergrupo (JAN / Efepé, 1979), coprotagonista de la seva sèrie, El Supergrupo, i de la seva sèrie junt amb Superlópez, que és un de cada 3 volums des del 2013, ja a la col·lecció Magos del Humor números 156, 163, 169, 175, 183... si la numeració no va de 3 en 3, tingueu en compte que Mortadel·lo i Filemó van entremig.
- Per tant, 3 propagandes ¿excessiu? del propi Jan, i la darrera una mica de recolzament al guionista Efepé.
- Mangaanime: Porco Rosso. Són aquelles coses que sempre ens refreguen per la cara però que només tenen un anime i poc més, com quan hi ha a la venda
- Manga històric: Astroboy/Tetsuwan Atom/鉄腕アトム És una obra poc coneguda i poc reconeguda aquí, però tindreu una nova oportunitat perquè està a punt una nova edició per part de Planeta Cómic (Grupo Planeta), massa anys després de l'edició de Glénat. Vull dir: que no és casualitat insertar aquest personatge estratègicament al cartell, per bé que sigui un dels clàssic desconeguts que mai no falten en aquestes il·lustracions.
- El superhome volador: Shazam/Capità Marvel també pot ser una variació de Superman, sobretot si el barregem amb el següent: Part de DC Comics però procedent dècades abans d'una editorial pròpia, Fawcett, cosa que va fer que s'inserìs en una Terra pròpia (mena de línia editorial d'aventures poc o gens connectades amb els superherois de Can Batman).
- Superheroi còmic espanyol: Superlópez, de l'autor del cartell.
- No sé si les naus espacials són d'alguna cosa, tot i que la rodona em recorda a les de La Caixa de Pandora.
- Estel·la Argentada (hei, aquest nom no us l'esperàveu) o Silver Surfer (més avorrit). El tercer de Marvel.
- Com veiem, poc error: la majoria és material en actiu i en actitud de ser venut.
- El Solet és... hum... on l'hem vist... algun conte amb Cris?
Iron Man Reborn 4 5 números de relleno
¡Una colección de apenas 12 números pone rellenos en los primeros!
La portada del 5: Tony Stark arrodillado con sangre en la cara y unas patas largas que no sabemos de quién es.
Las logoformas van cambiando: la de 4 es roja y parece como un dibujo 3D de ordenador noventero que no se entiende nada.
En la del 5, es un Iron Man como llamando al timbre de la puerta. Faltan Pafman y Pafcat: "han llamado". "Ves a ver quién hay". "Ya lo he visto". "¿Has abierto?" "No me has dicho que abriera la puerta, me has dicho que fuera a ver quién había".
20180205
Capitán América Heroes Reborn 4 5
13.-Capitán América Heroes Reborn 5
El primero tiene un monstruito cuya cara es una calavera de flaco que está o de flacas que dibuja las caras el tal Liefeld.
En una serie llamada Capitán Sable, de la que solamente conozco las aventuras publicadas en revista Tintín de Bruguera en 1981, alguna vez salía gente así: a veces eran japoneses y una vez era un japonés pero como desgastado de muerto... no sé, un poco raro y tonto...
Contrapotada Drácula Returns "un one-shot de miedo" de Fanhunter. Se ve que venía de otro lado pero nadie sabe de dónde y que también podía ser vinculado a una famosa película de Drácula de la que nunca más se supo (allá por 1992). Como es habitual, el anuncio llama la atención: aunque en negro, tiene colorido. Se ve un Drácula pero se nota que es de risa sin que haya nada que lo señale del todo.
En el correo American Graffiti por Roke González hay 3 cartas: la reducción del número de cartas es continua desde mediados de los años 1990... pero también del número de palabras. Es como si se contestasen menos cartas y con menos palabras pero ocupando el mismo espacio. En este caso, las cartas se refieren a etapas anteriores o incluso a series anteriores.
Iron Man Heroes Reborn 3 : El Latas
La logoforma con ¡La Cosa! en claroscuro, que da más cosilla.
La portada da la sensación de que Iron Man se ha quitado la cabeza como El Latas del Supergrupo.
![]() |
Divertida imagen 3D de CBeasAlfonso |
4F Reborn 3 y Domingo Santos
10.-Los 4 Fantásticos Heroes Reborn 3 porque sale El Capitán América y Los Vengadores
Esta portada no es chula por el dibujo tosco pero sí por lo que vemos:
La Cosa preparando los puños, Namor agarrando a La Mujer Invisible, el
Capitán América en el centro y Thor. Está claro que son los 4F y los
Vengadores contra Namor, en lo que parece un crossover.
Color del naranja al violeta en la portada, como si hubiera un fuego,
que supongo que es la guerra de Namor contra los que pisan el suelo
firme (los terráqueos no me suena bien).
El fondo podría estar bien pero Jim Lee y compañía han pasado de matarse. ¡Cómo no lo cobran!
Paso a lo que no es historieta: Fantastic Forum: cartas por Raimon
Fonseca quien dice que "Jim Lee ha conseguido condensar en una
ilustración toda la fuerza del comic que estáis a punto de leer".
En definitiva, este número tiene que ir incrustado como sea entre el
ataque de Namor, la incorporación del Capitán América y la posterior
descongelación de Thor... y no es fácil porque en Heroes Reborn Los
Vengadores 1 se dice claramente que los 4F ya están activos, como si
hubieran acabado ya alguna misión, y la única conocida, así como la
primera en la que se encuentran con Shield es la de Namor. ¿Puede que
Los Vengadores vayan a Noruega a buscar a Thor mientras está en marcha
la batalla de Namor? Pero eso nos plantea el problema del tiempo, de que
son pocas horas, y de que, en Los Vengadores, los jefazos de Shield no
están inquietos por el ataque de Namor, su ballena y los demás atlantes
en tanto sí lo están en Los 4F número 2.