20181229

Érase una Vez... en once varas

Data Estel·lar enrotllable Dissabte 20181229

Son cosas que vienen de algunos foro, como el de Superlópez. 

Uno (Pablo) comenta algo y otro, que soy yo, contesta con todo lo que le viene a la cabeza. He decidido compartirlo aquí por si a alguien le interesa. 

Y me meto en discusiones de once varas, una y otra vez...

El origen es que alguien se enteró de la primera emisión de Érase una Vez... El Hombre en TVE elimino el episodio de la conquista de América porque hablaban de la Leyenda Negra... En realidad, suprimieron también el episodio sobre los fascismos con Franco. 

A partir de ahí contesto: 

Censuraron 2 episodios, según había leído hace mil años: el de la Conquista y el de Franco. Lo que no sé es si:

a) no se emitieron en absoluto. Sí lo hicieron, según me parece, en la reemisión cuando comenzó la programación de mediodía de TVE hacia 1987-1988 (no recuerdo bien).

b) si emitieron el episodio cortando los segmentos molestos. Para un espectador parece lo más adecuado. Me imagino a los telespectadores pensando: "¿es que no van a hablar de la conquista de América?"

c)o si emitieron el episodio con un guión alterado.

Sobre la leyenda negra: pues no sé quién no la habrá oído. Entiendo que cualquiera que haya asistido a la educación obligatoria (EGB) y a la secundaria no obligatoria (BUP) o a la secundaria obligatoria (ESO), lo tienen que haber oído, por lo menos una vez.

Lo que se cuenta en Demografía (por lo menos, en libros de autores extranjeros y en explicaciones en clases de universidades aparentemente -que no creo yo mucho en eso- tan rebeldes como la Autònoma de Barcelona) es que la llegada de europeos, entre ellos, los españoles y portugueses, tuvieron a su favor algo que ellos ignoraban: estaban inmunizados por siglos de enfermedades infecciosas que, sin embargo, llevaban con ellos. Cuando me contaron eso, recordé algo que había leído años antes: los "esquimales" (nombre popular para los habitantes del Ártico) desconocían el resfriado hasta la llegada de los exploradores ingleses y de otros lados. Así que, sin necesidad de otros recursos, la población se redujo a lo bestia. Sin contar con algo que yo pienso pero que no leo nunca: eran "civilizaciones" de salvajes dedicadas a la guerra como medio de vida desde hacía siglos (fueran 2, 6, 8 o desde el 409) en la Península Ibérica.

Lo demás ya existía y existe en cualquier imperio: esclavitud, guerras, tecnología superior (ejem: la rueda, unos cuantos caballos pero no demasiados en las primeras victorias, y los arcabuces, se ve que no fueron tan decisivos porque no tenían la precisión adecuada).

Las glorias imperiales son anteriores a Franco en los libros de texto. Lo leí allá por el 2008, no hace tanto (escribo en el 2018). Por lógica ultranacionalista se aprovecha por parte de Franco y del Franquismo: no tenían interés en aportar bienestar económico, social, cultural ni seguridad a los españoles así que optaron, como es habitual, por la bandera. Si no hay pan, hay banderas: lo conocemos bien en la Catalunya del 2018.

Ignoro casos de otras ciudades pero ver el callejero barcelonés del famoso Eixample/Ensanche barcelonés, que desde Pelai/Pelayo junto a la Plaça Catalunya y que incluye reinos medievales y conquistas varias desde el punto de vista católico-imperial de la Corona de Aragón comandada por el Conde de Barcelona, es un plano de esa visión de la Historia que, ya desde finales del siglo XIX, queda estampada en las calles barcelonesas y que se extiende durante el siglo XX. No hay calles dedicadas a gente del Islam medieval (o no son calles importantes).

Nota: con una base de meter grupos populares en algunas viñetas (porque la visión de la Historia estaba cambiando, porque los tiempos eran casi revolucionarios de salón para algunos), igualmente mantienen en Nosaltres els Catalans por Jan y Efepé, lo básico de la historiografía nacional y nacionalista catalana, a su vez, española (tomad un libro de texto franquista y no veréis tantas diferencias). Pienso que ese es el origen de que la Edad Media ocupe tanto espacio en el libro pero lo anterior -íberos, griegos, romanos, visigodos, Islam- tan poco. Lo posterior puede que se acelere por la idea esa de hacer 2 tomos. Ojo, que a mí me encanta la Edad Media.

Ahora bien, la leyenda negra española: Inquisición, conquistas, etc... parecen no solamente una descripción de lo que sucedió sino, otra vez, una forma nacionalista de los nuevos imperios ascendientes (inglés/británico, francés, etc.) para tapar sus propios desmanes en el resto del mundo. La Guerra de los 30 Años o las muertes de Servet se dan en principados alemanes, en Suiza, etc. Por tanto, es posible realizar leyendas negras o libros negros de todo tipo de países.

¿Contracultural el Pasolargo de Jan y Efepé? Es difícil de decir. Es que estamos entre aguas, en un interregno: la Transición. La censura retrocede pero no se quita oficialmente ¿hasta 1978? Publicar eso en papel y distribuirlo según dónde no provoca problemas: quien no quiere no lo encuentra. Pero ponerlo en TVE, que la ve TODO el mundo (canal único o dos canales en algunos sitios) puede crear un conflicto o un debate molesto y contraproducente (me meto en la piel de los decisores de TVE en plenas negociaciones por un nuevo marco político: Constitución). 1978 no es 2018 ni 2008 ni 1998.

Creo que hacia 1991 o por ahí, fue Alfonso Arús (o alguien de su programa creo que en una tele privada) que imitó a Franco y hubo cierto revuelo. Pero es que en 2006 (por poner un año aproximado), en el programa Polònia de TV3 (autoanunciado como de "sátira política") imitaron a Franco y también hubo revuelo, pero es que lo hubo con la visión bufa (pero puede que realista) de Francesc Macià. Pero en esos momentos se puede mantener ese debate. Cambias de canal si no te gusta. No iban a poner una bomba por eso. No la pusieron.

2 comentaris:

Anònim ha dit...

Y sin embargo, de 1988 es la peli "Espérame en el Cielo", 3 años anterior a ese programa de Arús que citas.
carlos

maginelmago ha dit...

No sé si hubo polémica con la película, pero yo apuntaría a la audiencia: llega a más gente y más rápido una emisión televisiva que una película del cine o que un libro, así que cuela.