Data Estel·lar felicitada Dilluns 20210405
El Superhumor XXI sigue con el Colección Olé que contiene la aventura larga Los Guardaespaldas. Es uno de eso momentos de "¿y si tuviera un videoblog?" porque creo que iría más ligero a base de señalar esto y aquello y tal... en el sentido de que el subgénero de guardaespaldas que tantas carcajadas me ha dado en Mortadelo y Filemón tuvo que tener su origen poco menos que en esta historieta que a mí no me gustó demasiado la primera vez que la lei ni la segunda ni la tercera ni... en unos Magos del Humor llamados Grandes del Humor número 6 que regalabanpreviopago con El Periódico de Catalunya en algún momento de finales del siglo XX, concretamente en 1996.
Nunca pude ubicar esta aventura. Ahora leo que es de 1977, lo que corresponde perfectamente con las historietas cortas que comentábamos en el artículo anterior.
Dibujo rápido. Algunas imágenes interesante como el Super en p1v5 sin contar el título. Es como un dibujo más apiñado de lo que uno se espera para 1977, y que lógicamente no corresponde a las aventuras largas de 1969-1970 del mismo tomo Superhumor número XXI.
No comprendo en absoluto que pusieran esas historietas de 1969-1970 junto con la larga de 1977.
¿Por qué razón mezclarlas en Coleccionesole continuados y en un mismo superhumor?
La diferencia de dibujo es abismal. Aunque más expresionista, que sirve para hacer gracia en según qué momentos, p10, uno no hace más que echar vistazos reales, con el dedo en plan punto de libro, con la mente, hacia las aventuras anteriores del mismo tomo... por supuesto, Valor y ¡al toro! ¿Cómo es posible que, con lo bien que dibujaba, ahora dibujara tan tirado? Con viñetas más pequeñas, así que más semejantes a Los Guardaespaldas, 14-16 viñetas alineadas en cinco franjas por página, igualmente el resultado es más pobretón que en La Caza del Caco o que varias páginas de El Caso del Bacalao.
En positivo: el tomo es una muestra de los primeros diez años de aventuras largas de Mortadelo y Filemón y una antología de historietas apócrifas.
A efectos de continuidad gráfica, etc, no se comprende.
De todos modos, leerla en este formato, que es un superhumor al que considero un contenedor en el que cabe de todo, me reconcilia un poco con esta aventura. Le encuentro más gracia que en aquel tomo de tapa dura porque considero que los álbumes tienen que ser para aventuras que contengan excelencia gráfica, de texto, de guión, de color... pero igual es que estoy mal educado por Astérix y por Tintín y que en realidad el álbum de tapa dura es lo más apto para el dibujo mediocre y el guión repetitivo.
En p10v13 y v14 me llama la atención el anagrama del barco: una W con una raya que lo atraviesa, o una A en el medio de dos A invertidas. ¿Una triple A como la del atentado del Papus? Eso colocaría la historieta en fase de dibujo posterior a 19770920 pero eso no es posible porque fue publicado el episodio en la revista Mortadelo 350 con fecha 19770808. De todos modos, el anagrama es tan interesante que me sugiere que tiene algún origen real.
En estas cosas no me fijaba yo: miss Urracson quiere dar una vuelta al mundo pero yo no me he fijado nunca por dónde iban: en tren no sé a dónde, luego van en barco. Un superhumor: dos cruceros sin nada que ver entre ellos. Amanecen en un hotel de Morolandia, que se me había pasado el nombre al leerlo y lo interpretaba como que era Marruecos. Van al desierto que yo entiendo que el Sahara. Lo recorren con un extraño vehículo de 6 ruedas, en el que las cuatro traseras son de "oruga" como los tanques.. Llegan a la civilización en p20v11: al final de desierto hay una nube de humo contaminante que sale de las fábricas ¡en un país del África negra! No es un sitio en el que, en los años anteriores al 2020 te imagines encontrarte con chimeneas de fábricas. Más aún, según estudios de Economía de los años 1980-2000 como que era complicada la industrialización en muchos de esos países africanos por la inestabilidad, por la falta de mano de obra preparada técnicamente, etc. En p21 y p22, los negros del hotel ya no llevan la cara de negro ni de marrón fuerte. Yo no sé si es un error de coloreado o para evitar acusaciones de racismo que entonces no se daban. En parte eso nos indica que Ibáñez NO entinta o que lo hace poco o que apenas señala la tinta o el color con una cruz (X: aquí negro porque es de noche, traje de Mortadelo, etc.).
p22v7: escena idéntica en una historieta apócrifa de cuyo nombre no quiero acordarme. Yo diría que es una historieta de hacia 1980 por el aspecto de cuatro franjas. Podría ser o no de Casanyes. Y podría tener que ver con un exiliado sudafricano del Apartheid aunque no se diga. Es curioso que sea del subgénero de guardaespaldas y que tengan que proteger a alguien de color, que son personajes escasamente aparecidos en las historietas españolas porque en España es que solamente había "españoles" morenos, calvos y con bigote.
En p25 quieren volar a Rio de Janeiro.
p25v16 Mortadelo tiene una gran frase reivindicándose como piloto aérero: ¡Señora, está hablando con un técnico! ¡Yo ya pilotaba aviones cuando todavía iban tirados por mulas!p25v17 lleva una imagen de frente de Mortadelo,Filemón y Francis Urracson pero inteligentemente Ibáñez nunca colocará las napias de frente tal y como hacen siempre errónea y espantosamente los anuncianntes, productores de animación de Estudios Vara (años 1960), de BRB (años 1990) y Películas Pendelton (2014). Coloca las narices ladeadas. Mortadelo se ve algo extraño pero es él, más Fournier que Franquin.
Me gustaría conocer la causa del origen de la aventura: la multimillonaria que da la vuelta al mundo, el nombre que parece inglés pero sueco: Urracson. Eso tiene que tener algún origen.
También me gustaría el nombre de los entintadores. p28B: yo apostaría a que el dibujo es de Casanyes más que de Ibáñez. El avión de p28v6 y la avioneta de p28v9 parecen típicas del Casanyes de la revista Mortadelo Especial. Si me dicen: "el avión ha sido impregnado de una sustancia del Bacterio que lo convierte en un avión malvado", como los juguetes diabólicos de Paco Tecla y Lafayette, me lo creería, oiga.
p28v1. Mortadelo: Que mire, que mire... ¡A ver si me han tomado por "El Mirador del Vallés"!
Esa referencia es insólita fuera de gente como Ibáñez o de La Que Se Avecina que no tratan de ignorantes a su público o que consideran que unos sabrán de qué va y otros no, y no pasa nada, o que buscarán, si quieren la información o que no pasa nada. Eliminar todo ese montón de referencias oscuras acaba convirtiendo -véanse a casi todos los monologuistas, periodistas o docentes- en mencionar lugares comunes y banales de todo tipo, que una espada láser de Star Wars y poco más porque igual citar a Quevedo es ser demasiado pomposo.
El nombre me suena mucho. Diría que había un bar llamado El Mirador del Vallès cerca de la estación de Barberà del Vallès. No sé si porque miraba hacia la parte suroeste de Barberà, Badia, Bellaterra, Sant Quirze del Vallès, etc o porque consideraban que el verdadero Vallès està dentro de los bares.
En Les Franqueses del Vallès existe un restaurante El Mirador. No nos tiene que extrañar. Pese a que el Vallès ha sido triturado por sus alcaldes, alcaldesas y constructores de la zona y foráneos durante décadas en aras de la avaricia más sucia, en origen era una zona magnífica que casi lo fue hasta el 2010, cuando ya la burbuja inmobiliaria llegó para quedarse del todo, explotar y decir: "si queréis medrar, volveré". Zonas que deberían haber sido humedales protegidos como las cercanías al Riu Sec entre Sabadell, Barberà, Badia y Cerdanyola fueron pasto de un Ikea, que paga unos cinco mil eurillos al año al ayuntamiento de Sabadell, y cuyo poder logró la mayor rotonda de toda Iberia, o lo fue durante unos años. Hacia el 2018, la CUP y el PCPB permitieron un Amazon (la CUP no gritó porque pusieran un Amazon... y eso es sociedad burguesa de la buena, oiga). Y así puedes seguir por Sentmenat, Polinyà, Gallecs, Mollet, o el conglomerado industrial y de trinchamiento del terriotorio de Montmeló (no iban a poner el circuito en Pedralbes, claro), Montornès del Vallès, Granollers, Canovelles y Les Franqueses del Vallès. La orografía de montañas y valles permite ver aún unos paisajes interesantes, amanecers y atardeceres insuperables, autopistas, vías de tren, alguna masia que no han triturado, casas, torres, urbanizaciones, polígonos de viviendas, polígonos industriales y algunos restos de lo que fue un engranaje de iglesias románicas con montañas y ermitas en lo alto. Los ríos y rieras no se ven pero están ahí, esperando la próxima riada que se lo coma todo. Así que, montaña o espacio elevado a cien o doscientos metros por aquí o por allá, pueden haber miradores del vallès por doquier.
Expresamente existe un Mirador del Vallès Occidental porque la comarca natural (así lo llaman) del Vallès divide en dos comarcas políticas, el Vallès Occidental y el Vallès Oriental. Mira desde una montaña llamada el Turó de Montcada, es decir, la "montaña que se ve desde la autopista" hacia el Vallès Oriental (Granollers, Mollet del Vallès, La Llagosta y las montañas del fondo como el Montseny) y, girando hacia el Oeste y el Sur, se ve el Valès Occidental como Santa Perpètua de Mogoda, Sabadell, y las montañas que cierran al fondo la comarca, como La Mola
Existe un mirador como "centre de coneixement" alias de "cursillos para parados" en Castellar del Vallès. en la Plaça d'El Mirador s/n.
El viaje los lleva al Polo de donde son salvados en una viñeta para ser abandonados en una "islita" desierta.
Aún en p33v7, Filemón recupera una ropa que ha perdido por culpa de una hoguera que ha hecho Mortadelo. Es casi la última conexión con aquellas historietas de 1969-1971 en las que los personajes tenían un chichón durante muchas viñetas o perdían la ropa y la cambiaban por otra. De una época en la que el gag tenía causa y consecuencia a largo plazo dentro de la aventura para pasar al gag rápido e inmediato sin repercusiones posteriores. Dos modelos que el Superhumor XXI nos ofrece en un único tomo y que conste que no estoy vendiendo mi libro.
En p34v10, el disfraz de monstruo de Mortadelo nos recuerda al que usó en la agencia de información en una casa de campo en la que se disfraza de disfraces de miedo. Es el típico episodio que suele protagonizar el malo que suele acabar con grandes quebraderos de cabeza para él. Al malo lo hemos visto muchas veces como una silueta negra. Aquí tiene volumen. No sabemos quién es: si es un familiar directo de miss Urracson o si es un sicario contratado.
En todo ese episodio no sé en qué país están pero el siguiente es la India para efectuar el camino de regreso. Numerito 10206: año 1977. Eso ya lo dijimos en el articulo anterior. No veo numeritos intermedios en los episodios.
El final sí que es de Mortadeladamus: el dinero de 1977 va en una moneda que se deprecia por una crisis económica en Cochinchina. Avanza los graves problemas económicos que tendrá México y, por extensión América Latina y otros países en la Crisis de la Deuda Mexicana, convertida en Crisis de la Deuda Externa, convertida en la Década Perdida de los años 1980 y, ya en 1990, en la Deuda Eterna. Esa crisis afectará duramente a la Editorial Bruguera, con grandes inversiones en dólares en esos países, sobretodo México, y será el desencadenante de su fulminante desaparición en 1986 tras una suspensión de pagos hacia 1983, precisamente cuando la celebración del 25 Aniversario de Mortadelo y Filemón. Es un chiste final bastante usado pero que no deja de darnos pena: con lo que trabajan los personajes, que se lleven esos chascos.
Si comenzamos con las cortas que van a continuación:
¡Bichejos a mí! es de 1977 y es de Ibáñez.Pese a ser del mismo año que Los Guardaespaldas, también con 15 viñetas en cinco franjas por páginas, es un dibujo mucho más elaborado, y puede que también el entintado. Las expresiones del Super son las que nos encontraremos en los años 1980 y 1990 (p2). Es una historieta ecologista que merece ser reivindicada. Ignoramos quién le dio la idea pero el mensajees potente e Ibáñez no se achanta. Aparece en Mortadelo Especial 20 Bichitos. Rechazo una idea que se repite desde los años 1990 de que "en los años 1970 nadie hablaba de Ecología". Sería que no queríais leer ni escuchar pero sí que se hablaba y sí que estaba en la agenda de según quién. Otra cosa es que no interesara, como hemos dicho antes, ni a los alcaldes ni a los constructores ni a los industriales que son los grupos que manejan el cotarro.
El niño aporreando al gato de p8 entronca con el inicio de la Editorial Bruguera, en cuya revista Pulgarcito, ya en los primeros 20 números (publicados por Ediciones B-Grupo con ocasión del 80 Aniversario en un tomito de tapa granate) proponen crear un club para evitar la caza y maltrato de aves. Los niños disparaban piedras contra los pajaritos. Entiendo que muchos se los comerían en los pueblos pero en las ciudades seguramente que era por hacer daño sin más. Numerito 09701: año 1977. Así que cabalga sobre la numeración de la historieta larga.
Defendiendo la paga también es de Ibáñez y se publica en Mortadelo Extras Bruguera - Extra Navidad 1977
De nuevo, dibujo y guión mucho más interesantes que en la avengtura larga.
Se acaba con una apócrifa. Bancells está tras El Mensaje desaparecido de 1976. Será de las primeras apócrifas oficiales, aparte de algunas poquillas que habían aparecido en plan "Ibáñez está de vacaciones" a finales de los años 1960, se supone que dibujadas por Blas Sanchis.
El último Colección Olé del Superhumor XXI es de historietas cortas apócrifas. Tiene un problema: la letra es muy flojita en muchas páginas de origen
Entre ellas se inserta alguna de Ibañez como ¡El Peligro Acecha!: p1 tiene a un monstruoso personaje que nos recuerda a alguno de Vázquez. La abuelita da más miedo.
No me apetece ir de exhaustivo en esta ocasión: El Fluido es de 1977, y de Jordi David RedoI(mirad la cara del agente Bestiajez), cosa que corrobora que el leit-motiv editorial no eran las largas sino las cortas. El objetivo era publicar esas historietas cortas pero había que meter las largas por algún lado porque se les habían quedado colgadas. Mira que es rara la cosa si no aceptamos que los talleres apócrifos estaban gobernados por directivos, dibujantes jefecillos de la Editorial Bruguera que fueron de los primeros en huir cuando las cosas se pusieron tiznadas allá por 1982 o 1983, cosa que cuenta el entintador Muñoz en su entrevista mexicana.
Me pararé en pocas: El Soplillo también es de 1977. ¿Veis como hay una lógica editorial y no un meter lo que sea de cualquier manera? Quería saber su autor por el extraño Mortadelo Tarzan de p1v3 y el Filemón de p1v5: Antoni Bancells. El dibujo es peor.
El título Hipersecución me ha gustado mucho. El guionista acreditado es F(rancisco). Serrano. El dibujo es de Martínez-Osete. Puede ser el primer hiper o super que aparece en un tebeo español. Había poquísimos en toda España. Un Caprabo en Barcelona, unos que montaron desde el gobierno en Madrid. El Hiper de Terrassa (luego Pryca, luego Carrefour).
Hum. Pensaba que había hecho un artículo sobre el origen de los supers y los hipers en España pero no lo encuentro.
Estamos aún en 1977 y los supers o hipers son una entelequia. Lo que aún hay son bodegas con "de todo" o fruterías-panaderías, pequeñas tiendas de barrio o colmados en sitios más distinguidos con su vendedor con bata azul como en sitios de Barcelona. La historieta se publica en la veterana revista Pulgarcito, lo que la coloca en la modernidad más absoluta. En Pulgarcito que vemos que se turnan dibujantes para la serie de Mortadelo y Filemón. Yo diría que posteriormente son más coherentes con la publicación por autores, o puede que publicasen recopilatorios por revistas a las que asignasen de manera más adecuada un autor fijo. Asimismo, cada uno de estos coleccionesole mezcla historietas apócrifas o cortas de Ibáñez de diversas revistas, como SuperMortadelo, Super TioVivo o Pulgarcito, pero siempre de 1977 (que haya alguna de 1976 no es un problemón). Meter al pobre Mar-Os a dibujar persecuciones, es un error, aunque aquí no se note mucho y salga bien parado. Sus dibujos no saben correr. En cambio, mirad a la señora del carrito del a compra de p2v6: es casi de una historieta de Escobar. Falta que piense: "me pondré elegante porque salgo en una historieta de Zipi y Zape y me estarán leyendo mis vecinas". El salto sorpresa final de Mortadelo y Filemón es como de Fola, el de Pelopincho y Cachirula, o de historietas cómicas de "chasco".
Total, que copipego lo básico sobre la Historia de los Super, Hipers y Grandes Superficies y la bolsa del Preko:
50 aniversarioCaprabo 'cuenta como pasó' la historia del supermercado
Publicado el 11-11-09 , por Sergi Saborit Barcelona
España tiene supermercados gracias a los ministros tecnócratas de Franco. Ésta es una de las conclusiones que se extrae de un libro editado por Caprabo para conmemorar el 50 aniversario de su fundación y que reconstruye la historia del nacimiento del formato comercial más extendido en la actualidad.
Según el historiador Daniel Venteo, fue Alberto Ullastres, ministro de Comercio y artífice junto a Mariano Navarro Rubio del Plan de Estabilización Económica de 1959, quien puso en marcha la Operación Supermercado, una estrategia orientada a modernizar la economía española en el plano comercial.
En 1959, el primer supermercado Caprabo recaudó 32.761 pesetas el día de su inauguración
En este contexto, en 1956 un grupo de industriales y comerciantes españoles viajaron a Estados Unidos para estudiar su mercado detallista y, en particular, las bondades de una nueva fórmula comercial: los autoservicios.
Sólo dos años después de esa misión, en 1958, el Gobierno, a través de la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes (CAT), decidía poner en marcha su propia red de supermercados en España con la inauguración del primer autoservicio público en San Sebastián. Ullastres animó a la iniciativa privada a replicar el modelo, lo que favoreció el nacimiento de compañías como Supermercados Españoles (Madrid), Autoservicios Benavides (León) y la catalana Caprabo.
Fundada por las familias Carbó, Prat y Botet –que tenían comercios de ultramarinos–, la empresa inauguró su primer supermercado el 11 de julio de 1959 en la calle Sant Antoni Maria Claret, en Barcelona. Cincuenta años después, el establecimiento sigue hoy abierto, lo que le convierte en el más antiguo de España y en uno de los primeros de capital privado.
La apertura de la tienda, que disponía de 700 productos distintos y cuatro líneas de caja, supuso una auténtica revolución entre los consumidores, a quienes atraía especialmente el hecho de poder tomar directamente los artículos de las estanterías. En el primer día de apertura, la recaudación del supermercado ascendió a 32.761 pesetas (de entonces).
Caprabo abrió un segundo establecimiento sólo medio año después, y en 1968, ya contaba con veinte tiendas y un almacén central que estrenó un sistema informático basado en un ordenador IBM con fichas perforadas.
El director general de la cadena, Javier Amezaga, destacó ayer que Caprabo ha sido “siempre pionera” en el sector y recordó hitos como la apertura del primer súper con gasolinera (en 1995), la venta de leches infantiles y la tienda en Internet (2001). Caprabo cuenta hoy con 350 puntos de venta y, desde 2007, pertenece en un 75% a Eroski.
Por otra parte, 1916 se da como la fecha de origen del concepto de supermercado. No me quedo a comprobarloLo cuentan en CaralinGroupBrokerServices:
Un siglo desde la creación del primer supermercado
En un día de octubre como hoy, pero de hace exactamente un siglo, un emprendedor visionario puso en marcha en Estados Unidos el primer supermercado de autoservicio. Se trataba de Clarence Saunders, a quien, en octubre de 1916 se le ocurrió la feliz iniciativa de crear una tienda en la que el cliente se sirviese todo lo que necesitara, pasando posteriormente a pagarlo ante un empleado, que se encargase, eso sí, de revisar la compra y cobrarla para que de este modo el cliente saliese del comercio plenamente satisfecho. Gracias a su iniciativa, Sanders revolucionó el consumo en el mundo entero, haciendo de las compras de productos de primera necesidad una tarea más fácil.
Este se considera pues el origen del autoservicio. Si bien, no fue con la finalidad de hacer la vida más fácil y rápida al cliente, como sucede hoy en día, sino que de este modo Clarence Saunders redujo el número de dependientes que atendían su tienda, ahorrando tiempo y dinero en la venta de productos; productos que otros empleados solo debían reponer en los estantes del establecimiento.Nacía así la cadena Piggly Wiggly (algo así como “cerdito ondulado” o “cerdito arrugado”), la primera cadena de supermercados como tal del mundo. Y lo cierto es que nadie ha sabido el porqué de la elección de un nombre tan sui generis para su cadena de tiendas, aunque parece ser que cuando le preguntaron a Clarence Sanders el motivo respondió que le puso este nombre para que la gente se hiciese siempre la misma pregunta. Está claro que era un publicista nato.
Los productos, a la vista
El 21 de cctubre de 1916 patentó el supermercado, asegurándose así el que los clientes pudiesen ver todos los productos en su comercio antes de salir, evitando enseñárselos uno a uno en el mostrador, perdiendo tiempo y dinero. Hoy existen, especialmente al sur de los Estados Unidos, más de 600 supermercados Piggly Wiggly. Clarence sabía que muchos almacenes cerraban por los sobrecostes, y sabía que se debía ofrecer un servicio más directo.
El “invento” de la tienda autoservicio tenía varías partes, que hoy no nos sorprenden, pero que en su momento constituyeron una auténtica revolución, por lo visionario de su concepto:
- La entrada con tornos. Algo que era necesario para controlar el flujo de los clientes. En el primer supermercado, los consumidores debían entrar por una parte y salir por otra.
- El flujo por los pasillos. La idea de tener que recorrer todo el establecimiento estaba en la idea inicial de Clarence. Básicamente, el cliente tiene que pasar por toda la tienda, generando más ventas.
- El carro de la compra. Otro invento de Clarence Saunders para su primer supermercado. El cliente paseaba por la tienda con su carrito de ruedines para ir guardando su compra.
- Las cajas al final del proceso. El poner a los dependientes en un único sitio optimiza mucho el personal necesario para atender una gran superficie.
Cada producto, su precio
Otra parte innovadora del concepto del primer supermercado es que cada elemento adquirible tenía ya un precio. Anteriromente, cuando el dependiente cortaba y pesaba el producto el precio final de la compra era un tanto sorpresa. Gracias al concepto de tener todos los productos a la vista con el precio, el cliente sabía desde el primer momento cuánto pagaría al final. Este tipo de novedades ahora nos parecen evidentes, pero en su momento podemos imaginar la cara de sorpresa de los clientes que entraban en el “almacén” del supermercado y compraban lo que querían sabiendo cuanto pagarían al final del proceso.
Clarence le dio la vuelta al concepto y puso a los clientes al mando de su compra. Ya no era el dependiente el que te daba el producto, sino el cliente el que seleccionaba y sabía lo que quería comprar y sabía lo que costaba en cada momento.
Primer supermercado
El primero supermercado fue patentado por Clarence, que hizo que su concepto “explotase”, a base de conceder franquicias. En seis años abrió 1.200 tiendas. En los siguientes 10, llegó a las 2.660 tiendas, facturando 180 millones de dólares de la época… y estamos habalndo del año 1932. Una serie de malas decisiones financieras y de operaciones en Bolsa poco afortunadas terminaron por arruinar a nuestro emprendedor. Y aún así, medio arruinado, Clarence Saunders volvío a desarrollar ideas poco comunes para su época: máquinas de autoservicio, cajas con autopago…
La parte interesante de la historia es que no hay que tener miedo a cambiar un sector de arriba abajo. Cuando Clarence Saunders empezó lo hizo sin dinero, sin respaldo y con la poca experiencia que proporciona el haber trabajado en un sector y de haber visto en primera persona sus carencias. La identificación de los problemas concretos que puede tener una actividad siempre es interesante para buscar soluciones; que sean o no revolucionarias es otro cantar, sólo al alcance de visionarios como Saunders.
2 comentaris:
Casi te has extasiado evocando el paisaje vallesano...no le ha faltado poesía, no, a esa mirada que has echado a tu alrededor. Yo diría que me ha recordado a Azorín o alguno de esos literatos del paisaje noventayosista.
Comentar que me gusta mucho ese recurso también empleado en Cine de poner el título de la película, digo la historieta, cuando ya ha avanzado la acción, como en Los guardaespaldas, si no recuerdo mal...
De momento, eso.
carlos
Claro que se hablaba de Ecología en los Setenta: estoy escuchando la adaptación a radioteatro que hizo para el programa Historias de RNE, Juan José Plans de su propia novela "El juego de los niños" (en la que se basa la peli de Narciso Ibáñez Serrador "Quién puede matar a un niño") y el tema principal que motiva el desastre es el del deterioro del Medio Ambiente por los excesos humanos.
Y entonces empezaron las grandes campañas anti radioactividad que conocimos en los 80 ¿no
Es la época de las pelis catastrofistas...Precisamente, el otro día vi empezar una peli muy mala basada en un cuento de Wells "El imperio de las hormigas" en la que un vertido de deshechos nucleares provoca la mutación de las hormigas...
Ah, pues quizá andaba yo confundido porque este Martínez Ossete me parece de mejor calidad que lo que yo tenía en mente...supongo que lo que yo creía Mar-Os era realmente el tal Bancells. Pues mira, me ha gustado verle la cara a Martínez ahí, en la página no oficial que has enlazado.
Apasionante la historia del Supermercado. Y eso que entonces implicaba tener mucha confianza en la honradez del comprador
carlos
Publica un comentari a l'entrada