20210405

Otro repaso al Superhumor XXI

 Data Estel·lar felichità Dilluns 20210405

Anteriormente en la Maginoteca: 

20210405 Otro repaso al Superhumor XXI

20210330 Un repaso al Superhumor XXI

 

Pasa muy poco, casi nunca, que te encuentres con un libro o un tebeo o un gramófono viejísimo pero nuevo, sin usar, en perfectas condiciones, limpio... e incluso con algunas páginas que no habían sido guillotinadas en la imprenta, indicación de que no había sido leído o que no le habían prestado atención alguna tras haber sido adquirido o regalado. Ya comentamos que tenía páginas iniciales sin cortar pero es que luego nos encontramos con páginas del final, igual.

Por tanto valía la pena leerlo con calma y pachorra, y comentarlo porque es la primera vez que lo leíamos y que leíamos algunas de las historietas cortas y alguna aventura larga.

Pregunta: ¿Qué título tenía cada episodio de ¡La Caza del Caco! Ejemplo: p2Av1: claramente la parte trasera del sillón que da hacia el lector llevaba un título que DEBERÍA HABERSE MANTENIDO. Ay, esos editores que se creen tan listos quitando títulos por una elegancia mal entendida.

Es ¡La Caza del Caco! publicada hacia 1970 la que marca el tono de las aventuras de los siguientes 15 o 20 años, por no decir más. Tanto las historietas apócrifas como las creadas por Ibáñez siguen la pauta de ideas de Mortadelo, de disfraces que nos suenan mucho aunque no los hayamos visto antes y menos en El Sulfato Atómico  o el Valor y... ¡al Toro!. Las expresiones, los gestos, los movimientos de las manos... pese a la simplicidad necesaria de un dibujo que se tiene que meter cajitas de 5 cm² la edición impresa (pongamos que el original fuera de 10 cm²) .

Hay alguna viñeta como p10Dv1 y p10Dv2 que tienen uno árbol campestre que nos recuerda a entintados de Vázquez

Repito una idea que comenté en el artículo anterior: diríase que es una aventura pensada para enseñar a los apócrifos, y que los últimos episodios pudieran estar desarrollados, completados o directamente dibujados por apócrifos, aunque no me atrevo a decirlo sobre el guion. 

Por ejemplo: el ladrón de la perla del maharajá en p26Cv9 parece "El Agujo" de p16Av10. En ambos, el dibujo parece de Ibáñez pero es dudoso que él repitiera  la misma efigie, moto incluida, en la misma historieta asignado a  dos cacos distintos. Pudo ser un olvido suyo pero nos suena a una de los primeros calcos o copipegados que solían hacer los talleres de apócrifos con la máquina calcadora. De ahí que tantos personajes se parecieran a los de otras historietas hasta llegar a la aventura larga El Crecepelo Infalible por el Bruguera Equip pubilcada hacia 1985 en la revista Mortadelo. Teniendo todos los factores a su favor (tipo de chistes, gags, personajes conocidos tanto los buenos como los malos del Gang del Chicharrón), fracasa estrepitosamente con una aventura larga que no despega nunca y unos personajes que no saben moverse... no saben porque están calcados y pegados tanto en posiciones como en gestos faciales.

Los diálogos sí nos parecen de Ibáñez. Y la velocidad que va imprimiendo, con réplicas increíblemente ingeniosas y rápidas, que ya ha comenzado en paralelo en la parte final de El Caso del Bacalao. Por cierto, título muy adecuado para leerlo en Cuaresma, que es cuando lo leímos y comentamos. Por un lado, casualidad pero también es una temporada de 40 largos días y seguramente que, en una sociedad y una economía más tradicional y apegada a gestos católicos, fuera mucho más común el bacalao, el pescado salado, que encontrar carne en la época de abstinencia. El chiste puede estar ahí. Cuidado que incluso podría haber alguna noticia hoy desconocida del tipo "empresas italianas controlan la distribución y comercio del bacalao pese a la gran flota pesquera cantábrica". El aceite, la electriciddad, los medios comunicación (las teles privadas) ¿qué país los controla? Italia. Ibáñez está pegado a las noticias. Lo sabemos sobretodo por sus historietas desde el segundo tercio de los años 1990. Casi que venía sobreentenderse que "seguía las noticias porque estaba un poco yayo" pero, a poco que uno revise diálogos de todas las épocas, está claro que el interés por la actualidad de las noticias (internacional, nacional si le dejan) es apabullante, aunque sea uno de esos secretos del chef de los que no ha soltado prenda nunca, como si él hiciera un chiste de una tontería del telediario, cuando es habitual que haya más calado... y siempre hay que regresar a la batalla de disfraces entre Ruiz Mosqueos y Mortadelo y sus diálogos,  pero también irse a otra aventura y empaparse de El Tirano con la cronología de los sucesos y aprendiendo que Ibáñez lo escribió antes. No es Ibañezdamus: es que, para alguien al quite de la prensa durante décadas, era una evidencia que el genocida sudamericano se iba a levantar de la silla en cuanto llegara a su país... y aún no nos han contado qué negociaciones hizo España y la Unión Europea para permitirlo. Fijaos que no os he contado qué pasó.

Por ahora es una hipótesis maginotécnica: si el bacalao tiene que ver con alguna noticia de la época o de unos pocos años antes: 1965-1969.

La Caza del Caco se acaba de golpe en la página 26D. Faltan páginas intermedias. Se publicarán episodios en solitario como si fueran historietas cortas sin más... Y ocupa muchas más páginas recopiladas no sé si en Agencia de Información. Ignoro si una versión actual, si un superhumor actual lo tiene todo seguido y completo, cosa que sería muy satisfactoria, seguida de La Historia de Mortadelo y Filemón, que uno nunca se cansa de leer.

Para mí, Ibáñez intenta algo tan imposible en el contexto editorial español como meritorio hay que contar qué pasó en los momentos finales de la Agencia de Información. En La Historia de Mortadelo y Filemón nos cuenta que tuvo. Efectivamente, en  La Caza del Caco, tardan muchas páginas en aparecer las menciones al Super, a la TIA (Técnicos de Investigación Aeroterráquea), otros agentes y las entradadas secretas, contraseñas, castigos del Super y otros rasgos de la empresa de espionaje y qque se puede considerar que se inician canónicamente en esa aventura que es de 1970. Además, es un tanto sutil porque funciona como en los mismos seriales (=acumulación de historietas cortas con páginas numeradas consecutivamente para formar una aventura larga): el Super les da un encargo y, cada dos páginas hay un pequeño resumen en forma de texto o de diálogo ("venga, Otilio, que hay que seguir arreglando el jardín de don Floro"). 

En p17Dv3 podemos ver a Mortadelo en patinete tras un coche que nos ha dicho que es un taxi (p17Cv7). De dicho taxi se ve la parte trasera negra, rueda derecha trasera y puerta también trasera. El color de la puerta NO es negro sino rosa. ¿Qué ciudades tienen taxis de dos colores? La más famosa es Barcelona: las puerta son amarillas, no rosas, pero es que el fondo es amarillo claro y además supongo que deslocalizan el argumento. Para mí, que siempre pensaba que vivían en Madrid, esta historieta de 1970 nos indica que sí, que es Barcelona. 

Si os preguntáis por el color doble: se ve que el amarillo y negro es de lo que más contrasta. Había una versión de Windows XP y anteriores que permitía el negro y verde, negro y blanco o el negro y amarillo en "alto contraste". Era de cuando la ofimática permitía al usuario adaptarse sus cosas sin poner todos sus datos expuestos en internet.

La historieta acaba a lo bestia. Plam. Final. Y comienzan varias apócrifas. No s epuede decir que el dibujo sea malo ni que los diálogos sean espantosos. Más aún: es que parece que vayan a continuación sin más pese a que LA CAZA DEL CACO tiene páginas DE 6 FRANJAS, mientras que las apócrifas de unas más lógicas 5 franjas.

Es curioso que, mientras que Ibáñez acaba de hacer páginas de 4 franjas con grandes viñetas, para pasar a 5 cuidadas franjas en Valor y... ¡al toro!, a la vez supuestamente está dibujando o le están publicando una aventura de 6 franjas y unas 17 o 18 viñetas por páginas. 

El número de viñetas ya podía ser muy elevado pero con 5 franjas en El Caso del Bacalao, aunque parece que pensando en un dibujo más cuidado, en un gag más progresivo, aunque también más lento (más de le cae un peso, choca contra la cabeza, le va creciendo un chichón, le sale la lengua, metáforas visuales de mareo y desaparece de la viñeta: 5 o 6 viñetas en una tira). Según parece, pagaban por viñeta. Si así era, el objetivo estaba claro. También es posible que hubiera un interés por imitar los dibujos animados, que a veces, perdonen, pueden ser muy lentorros. Por suerte, Ibáñez aprende rapidísimamente y regresa a veloces gags.  ç

Si lo miramos bien, es más cómodo lo de muchas viñetas para un gag: has pensado una vez lo que va a pasar. Si pones varios gags en el mismo número de viñetas, hay que pensar X veces más. 


Tino Santanach Hernández es el dibujante de "Mens" sana.. y "corpore" pachucho, la historieta de 4 páginas de 1977 que sigue a La Caza del Caco de 1970. La evolución que han vuelto a tener los agentes de la TIA en dibujo, guión, diálogos, y detalles gráficos y de metátoras visuales no ha sido recogida en las apócrifas de 1977, así que, pese a que se parece a la de 1970 tanto como se ve más pobre (por la tinta, etc.) lo cierto es que, si no te lees, el título, parece una continuación que nos hace pensar otra vez en si la anterior aventura no era una especie de pauta editorial a seguir por los nuevos talleres apócrifos. Entre las moderneces: chistes deportivos que nos recuerdan a las ya populares aventuras olímpicas, a su vez, una imposición para estar con la actualidad y un aprovechamiento de chistes de Ibáñez que había sacado en los años 1950-1960, tipo los Deportes Pagados de Jorge, etc.

Si tenemos en cuenta que estas historietas se publicaron en Super Mortadelo, la tomadura de pelo al lector es mucha porque, te las encuentras en un Colección Olé o un superhumor y son un relleno más que puede resultar agradable pero claramente NO SON LA GRAN HISTORIETA DEL GRAN PROTAGONISTA DE LA REVISTA POR LAS QUE pagas el precio de portada. Eso los editores (sucesores de Rafael González, familia Bruguera) y directores (Vicente Palomares y cía) no solamente lo sabían sino que les daba absolutamente igual. Son de una calidad tan inferior a lo que te esperas de un "SuperMortadelo" que es cuando te planteas realmente por qué tanta estafa y tanto engaño.

Persecución es de 1976. El autor es Jordi David Redo quien fue consultado y colaboró en aclarar las autorías de muchas historietas apócrifas, sobretodo en la parte del lápiz porque el guión o la tinta es otro cantar. Y mira que varios guionistas sí que salían acreditados. Yo distingo a veces a Redo por las caras gordas tipo 1-X-2 El Extraterrestre como el policía de p1v12. 

La captura es de 1977 ha sido renombrada en la página no oficial como "La Captura (III)" pero, al aparecer el año, ha sido inmediato acertar a la primera. En Bruguera, un Colección Olé contiene material de la misma etapa y, a ser posible del mismo autor en el caso de ser apócrifo. Lo que nos chocaba con esas historietas cortas de complemento tan distantes de la larga: 1970 a 1977, queda un poco aclarado porque, al menos, la cortas de 1976-1977. El dibujante es Antoni Bancells, considerado el creador del estudio apócrifo de calcar.y colaborador con el veterano Blas Sanchis del que hemos hablado bastante en La Maginoteca. Toni Bancells estuvo dibujando tebeos de playmobiles que llegaron a España en la revista que hemos comentado hace poco, sospecho. Para mí no es el mejor dibujante para Mortadelo y Filemón pese a que les tengo cariño a Pipo y Colás porque parecían "modernos" con una camioneta de reparto pintoresca. Si lo que hacía era coordinar, pues el resultado ya se ve: Filemón aparece como dibujado con una expresión algo rara en varias viñetas, que ni se parece al habitual de Ibañez ¡ni se parece de viñeta en viñeta! El Mortadelo gallo de la viñeta final es lo que nos trae a dibujos de La Caza del Caco, aunque el dibujo también sea raro en la expresión de los ojos de Mortadelo.

Encima, resulta que, aunque numeradas 1 a 4, son dos historietas totalmente distintas, porque las páginas 3 y 4 con Mortadelo plantando un árbol en el jardín. Numerito 07234: año 1977.

Una niña repelente es de Casanyes y lógicamente ambién es de 1977. Aquí nos encontramos un Casanyes un poco distinto de otras veces. Los primeros años de este dibujante, entre 1975 y 1977, me despistan mucho. El dibujo es más redondeado, con figuras y cabezas más grandes: más Miguel que Rovira y más Casanyes 1986 que Ibáñez 1977. Ya está creando a malos carismáticos, como la niña, aunque aquí es una niña que nos recuerda a varios niños gamberros que dibujará Ibáñez. ¿Quién se basó en quién o ambos imitaron a otro? El guión es muy mejorable. Acaba de golpe. Mortadelo se disfraza de pescador: os recomiendo poner puntos de libros para encontrar esos disfraces puede que en el mismo superhumor o incluso en El Sulfato.

¡Vaya calorazo! también es de Tino Santanach y de 1977.  No era mi idea ser exhaustivo pero me interesa demostrar que en Editorial Bruguera tenían un plan bastante claro de lo que publicaban. Por cierto, de alguna manera, los Bancells, Santanach, etc, eran bastante la élite. Trabajaban en un estudio en la editorial y salieron pitando en cuanto vieron problemas. Estas aventuras de aires acondicionados en unas DÉCADAS en las que esos apenas existía en cuatro oficinas selectas siempre me hacen pensar en qué mundos de lujo vivían esta gente.

 Mecánicos de barcos es también de Bancells y de 1977. Mira: calcarían pero hasta para eso hay que tener gracia. Numerito 10007: año 1977, así que hay 3000 numeritos o números de registro en un único año lo que, si la numeración es correcta (cosa que no pasa en 1983), nos indica una producción muy elevada de historietas, chistes, pasatiempos (a veces cada uno tiene un número), portadas y anuncios.

Mortadelo parece una foca mal dibujada pero no va disfrazado en foca en p2v11. Filemón tiene unas expresiones como si no estuviera concentrado en la historieta, como si tuviera cosas que hacer en vez de  estar en la historieta. La tinta es como rápida, como si se hubieran apañado con el primer rotu que tuvieran. El barco de p2v9 parece plano. Encima han pintado el barco de lila, el suelo de marrón grisáceo, el agua de verde y el cielo azul, así que el resultado es difícil de ver.

 

Así era 1977 según una noticia de El Mundo del 2007 en el que NO SE HABLA DE LOS TEBEOS pese a que estaban y se veían: bah, son pá chinorris: 


Así éramos aquel mágico 1977
HABÍA 27 inmigrantes rumanos registrados en toda España. La inflación era del 30% anual. En la tele, sólo se emitían 31 minutos de publicidad por día. El Seat 128 y el Citroën CX, los coches de moda. El bigote de Iñigo en particular y la barba eran símbolos de la época
VÍCTOR RODRÍGUEZ
/ RAÚL ARIAS
/ RAÚL ARIAS
  • POBLACIÓN. En 1977 había en España 36.255.708 personas. Nacieron 334.844 niños y 315.112 niñas. En total, 649.956, 12.000 menos que el año anterior y 183.000 más que en 2005.

  • MADRES SOLTERAS. Nacieron 14.678 hijos «ilegítimos», según los recogía la estadística de la época (2,25%). Hoy uno de cada cuatro partos es de madres solteras. La media de hijos por mujer era de más de 2,5.

  • ESTATURA. La altura media de un varón español de unos 20 años en 1977 era de 170,4 centímetros. El peso, 66 kilos.

  • MATRIMONIOS. Se celebraron 262.015. El 74% de las mujeres que se casaron ese año eran menores de 25 años. Entre las bodas más sonadas, las de Concha Velasco con Paco Marsó, el duque de Feria con Nati Abascal y Merry Martínez Bordiú, nieta de Franco, con Jimmy Giménez Arnáu.

  • INMIGRACIÓN. En aquella España apenas vivían 161.000 extranjeros: 2.150 marroquíes, 512 ecuatorianos, 27 rumanos...

  • VIVIENDA. En 1977 se terminó la construcción de 324.384 viviendas, de las que más de la mitad eran de protección oficial. Se podía comprar un piso con dos baños y aparcamiento por 2,5 millones de pesetas y alquilar un apartamento amueblado por 15.000 pesetas mensuales.

  • EL COSTE DE LA VIDA. La inflación interanual a mediados de 1977 era del 30%. Una barra de pan costaba entre 9 y 17 pesetas; un kilo de naranjas, 37 pesetas; un periódico, 15 pesetas.

  • COMIDA. Cada hogar gastaba una media de 9.800 pesetas mensuales en comer. Cada español comía al mes una media de 6 kilos de pan, 25 huevos, 5 kilos de patatas, 900 gramos de carne de ternera, 1,5 kilos de pollo, 1,6 kilos de pescado y 7 kilos de fruta. Además bebía 6 litros de vino. Hoy el hogar español gasta 342 euros en comida al mes. Cada español toma mucho menos pan (poco más de 4 kilos al mes), patatas y huevos; parecidas cifras de carne; menos fruta (5,4 kilos mensuales), y más pescado (2 kilos). También bebe menos vino (poco más de 1 litro por español al mes).

  • ROPA. El gasto medio en ropa y calzado era de 1.715 pesetas al mes por hogar. Unos vaqueros costaban 3.600 pesetas.

  • MODA. Los vaqueros, precisamente, eran una de las prendas de moda, con las camisas de cuadros y las corbatas, si se llevaba, muy anchas. Entre las mujeres, las sandalias con cuña.

  • LA BARBA. Elemento indispensable, sobre todo entre las filas del progresismo. Tan en boga estuvo que hasta el Rey se la dejó crecer una temporada en aquel 1977, lo que, como ha recordado en alguna ocasión Jaime Peñafiel, le valió el apodo de Juan Carlos de Barbón.

  • COCHES. Circulaban por las calles y carreteras españolas 5.944.942 turismos, algo menos de uno por cada seis habitantes; hoy son casi uno por cada dos. Dos modelos icónicos de aquel año fueron el Citroën CX y el Seat 128. 692.330 españoles se sacaron el carné de conducir aquel año.

  • AVIÓN. 42 millones de pasajeros transitaron por los aeropuertos nacionales. Fue el año de la peor catástrofe aérea de la Historia de España: 583 muertos en Los Rodeos (Tenerife). Además, ese año Iberia adoptó su actual imagen corporativa de aviones blancos con las franjas roja y amarilla y la corona en su logo.

  • METRO. En toda España había 110 kilómetros de suburbano. Dos millones de personas lo cogían a diario.

  • DINERO. Había en circulación 878.448 millones de pesetas. Los billetes de más valor eran los de 5.000 pesetas, creados el año anterior con el rostro de Carlos III. Las monedas de 10 céntimos habían circulado hasta un par de años antes.

  • SALARIOS. Un directivo de banca cobraba unas 92.000 pesetas mensuales; un peón de obra, unas 20.800. El salario mínimo interprofesional estaba en 13.200 pesetas.

  • PARADOS. El desempleo empezaba a ser un serio problema en España. En el momento de acudir a votar aquel 15-J había 620.800 parados, más de 100.000 más que un año antes.

  • HUELGAS. Fue un año de conflicto social, sobre todo a raíz de que en marzo un decreto ley regulara el derecho a huelga. Entre los paros más destacados, el que a mediados de agosto dejó a millones de madrileños sin pan.

  • TRABAJADORAS. Las mujeres eran el 28% de la población ocupada. JEFAS. 13.900 mujeres en puestos directivos frente a 226.300 hombres.

  • JUBILADOS. Mes y medio antes de las elecciones el Gobierno de Suárez ordenó una subida de más del 20% de las pensiones. La medida afectó a 3,6 millones de personas. Algunas pensiones no superaban las 5.500 pesetas.

  • SANIDAD. Había un médico por cada 525 habitantes; un enfermero por cada 443; un farmacéutico por cada 1.824, y un dentista por cada 9.578.

  • EDUCACIÓN. 7,3 millones de niños y adolescentes acudían cada mañana a los colegios e institutos españoles. En la universidad había 564.301 alumnos, de los que sólo una tercera parte eran mujeres.

  • DEPORTE. El Atlético de Madrid gana la Liga por un punto frente al Barça; el Betis, la Copa del Rey.

  • HÉROES. Pero los verdaderos protagonistas del deporte español de aquel año fueron Angel Nieto, que en su carrera hacia el 12+1 ganó en 1977 su octavo título mundial de motociclismo; Severiano Ballesteros, elegido deportista del año en EEUU por la revista Newsweek, y Alfredo Evangelista, que el 16 de mayo le aguantó 15 asaltos a Mohammed Ali para perder a los puntos en Washington.

  • LIBROS. Se editaron 24.896 títulos. Entre ellos, Los 120 días de Sodoma, del marqués de Sade; La soledad del manager, tercera entrega de la serie Carvallo de Manuel Vázquez Montalbán; La dieta de la superenergía del doctor Atkins, o La arboleda perdida de Alberti.

  • EXILIO. Justo en aquel 1977 el poeta gaditano regresó del exilio, el 27 de abril. El de Alberti fue, con el de Dolores Ibárruri, la Pasionaria, 17 días después, uno de los regresos emblemáticos de la transición.

  • NOBEL. Un español, Vicente Aleixandre, ganó el premio Nobel de Literatura, entonces dotado con 11 millones de pesetas. El Cervantes, en su segunda edición, fue para el cubano Alejo Carpentier. Y el Planeta, para Jorge Semprún por el polémico Autobiografía de Federico Sánchez.

  • CINE. En los 4.430 cines que había se estrenaron 414 películas, de las que 90 eran españolas y 99 de EEUU. Cada español fue al cine seis veces.

  • ÉXITOS. Algunos estrenos del año: La guerra de las galaxias, Perros callejeros y Annie Hall.

  • CENSURA. Oficialmente, el decreto 3071 acaba con la censura cinematográfica, lo que permite que ya no haya que ir a Perpiñán a ver El último tango en París que se reestrene El acorazado Potemkin o que Me siento extraña aborde el tema lésbico y convierta a Bárbara Rey en mito erótico.

  • PRENSA. Se editaban 143 diarios con una tirada conjunta de 4,7 millones de ejemplares. Hubo secuestro de publicaciones (Diario 16 del 11 de junio) y atentados contra redacciones (bomba contra la sede del semanario El Papus). En el polo positivo de la libertad de expresión, nace el semanario satírico El jueves, aún en los quioscos.

  • TELEVISIÓN. Los rostros más populares de la pantalla, José María Iñigo, Isabel Tenaille y Mercedes Milá. Ese año se estrenaron Starsky y Hutch y Hombre rico, hombre pobre. Los niños adoraban a Enrique y Ana y a Mazinger Z.

  • ANUNCIOS. Sólo se emitían 31 minutos de publicidad al día. Como curiosidad, aquél fue el primer año que el cava Freixenet fue anunciado en Navidad por una estrella de Hollywood, Liza Minnelli.

  • ¿A MISA? El 45% de la población se declaraba poco o nada practicante.

  • MASONES. Por primera vez, tras 40 años de persecución, se presenta en público en Madrid una logia masónica. BINGO. El juego quedó regulado por decreto en junio de 1977 y empezaron a surgir salas de bingo como hongos.

  • ANTICONCEPTIVOS. Aunque no fueron despenalizados hasta abril de 1978 -tres meses después de que se despenalizara el adulterio-, en 1977 ya estaban al cabo de la calle.

  • MÚSICA. El mismo año en que en Londres estalló el punk, Rafaella Carrá (Fiesta), Miguel Bosé (Linda) o Pablo Abraira (Gavilán o paloma) ponían música a España, pero sobre todo siguió sonando una canción del año anterior: Libertad sin ira, de Jarcha, auténtica banda sonora de la transición.

  •  

    4 comentaris:

    Anònim ha dit...

    ¡Igualico que el estado en que se encuentra el mío...! Lo saqué de la caja de los tesoros y me quedé con las cubiertas en las manos; y hay alguna hoja rasgada y lo peor: falta la segunda página de El abeto y la que debía de ser parte de la de los Cincuenta que mencioné...¿dónde rayos la metería yo? Es que soy un descuidado pero aún así, me sorprendió su estado. No me dejes nunca uno de tus tebeos...
    Pero he de decir que lo dejé a mis compañeros de escuela; lo más dulce es que estuvo en la casa de Marta, la niña de la que he estado enamorado toda la vida, aunque unilateralmente: sólo por mi parte... jeje.
    Como volví a guardarlo, no puedo identificar a los autores siguiendo tu descripción; tengo que volver a subir a la falsa (buhardilla, aquí; no sé si por ahí también) para bajarlo y comprobar el estilo Balcells, quién me sonaba de guionista...
    carlos

    Anònim ha dit...

    Por cierto, a este ritmo de cambio, ¿cómo será este país dentro de 44 años
    carlos

    maginelmago ha dit...

    Es lógico que los tebeos se estropeen. Sobretodo los superhumores que se leían mucho y que seguramente no se ponían en un sitio superelegante sino con los demás tebeos, revistas y juguetes. En cuanto a esa página u otra: si me dices las que faltan, las puedo intentar escanear y, de paso, comentarlas. Peor que no tenerlas no puede ser.

    maginelmago ha dit...

    Sobre la sociedad. Estamos en 2021 y noticia es del 2011 con respecto al 1977, y ya ha cambiado desde entonces, claro. Por más que se diga, es imposible adivinar qué pasará más allá de unas tendencias que no es raro que no se cumplan. "Faltará gente de tal edad" y entonces aparecen un montón de inmigrantes y cambia la pirámide de población. También ten en cuenta que ese tipo de listados de "lo que pasaba antes" lo hace alguien con la mentalidad oficial de "ahora" (línea editorial del diario, lo que la gente que manda considera que se tiene que pensar), así que hay datos que desaparecen de esas listas y otros que no aparecerían en otras épocas o por otro tipo de gente con otras mentalidades.