20190317

No sabes lo que es un eclipse .¿verdad, Chispa?

Data Estel·lar astronòmica Diumenge 20190317

Trotamundo: -No sabes lo que es un eclipse .¿verdad, Chispa?

Es una frase que me ha acompañado durante una vida.

Puede que fuera la primera vez que pude leer un guión sin los dibujos. Y no fue en un libro ni en una sección de una revista ni en unas fotocopias expresamente repartidas para enseñar un guíón.

Fue en un anuncio del que ya hablamos: 20131230 Bruguera anuncia el primer Premio Bruguera en cada kiosko

Vamos a poner las imágenes otra vez, extraídas de la doble página sale de la revista Zipi y Zape 538, con fecha 19830214, de Editorial Bruguera. Apareció en muchas otras cabeceras, claro:



 







Ahora vamos a poner el trozo en grande. Y hemos optado por mantener la grapa oxidada para que se vea el paso del tiempo.

Sugerencia de presentación: desgrapar con una desgrapadora que es como una pequeña tenaza que se compra en algunas papelerías y tiendas de material de oficina y sustituir por una nueva grapa, con un poco de ojo para que quede en el lugar adecuado y que no se grape en la tapa delantera o posterior. Para grapar, la mejor opción es una grapadora de brazo largo, que se vende también en algunas papelerías y tiendas de material de oficina y que no es cara (qué os digo a los que pagáis mirioeuros por móviles de manera continua) pero que además resulta que sirve de grapadora de tamaño normal para otros caso.





 Una cosa que me llama la atención mucho es la poca cantidad de letras por línea que hay en el guión. ¿En qué tipo de papel escribían? ¿A5 o menor? ¿O la muestra que ponen en el anuncio es una simulación de una hoja de guión? ¿Cómo sería, entonces, la hoja de verdad? ¿A4 o folio y más letras por línea y más líneas por página? ¿Cabría todo el guión de una historieta de 2 páginas en una cara de un folio escrito?


Transcripción con las frases completadas donde se no se ven puestos entre corchetes:

TROTAMUNDO
"EL ECLIPSE" GUIÓN: 

1.- Trotamundo mirando los p[eriódicos]
     que hay expuesotos en la part[e lateral]
     de un kiosko callejero. Junto a [él es-]
     tá su perrito Chispa.
TROTAMUNDO: ¡Dice e[l pe-]
                   riódico que hoy, a las tres d[e la]
                   tarde, habrá un eclipse de Sol!

         2.- Siguen los dos en el mismo sitio. Tro-
              tamundo, sonriente, le habla a Chis-
              pa.

 TROTAMUNDO:   No sabes lo
que és un eclipse, verdad,  Chis-
pa? 

         CHISPA (piensa): No tengo ni
idea pero si viene en el periódico  
debe ser una mala noticia

 
 3.- Los dos caminando por la acera, en
      dirección al lado izquierdo de la viñe-
      ta.

 TROTAMUNDO: [Se orig]ina [un]
eclipse de Sol cuand[o la Luna se]
interpone entre el Sol [y la Tierra.]


Eso fue como ver los ingredientes de la historieta antes de ser publicada.

Durante siglos me preguntaba si sería una historieta que realmente habría existido o no: apostábamos por el sí. Y acertamos.  Por fin encontramos el Pulgarcito número 87 fechado en 19830123.

Dibujos: Iñigo. En este caso, dibujo casi sin fondos: p1v1, p2v4 (muy esquemático) y última viñeta.
Guión: Francisco Serrano. Aparece al inicio de la historieta publicada pero NO al inicio del guión escrito.




 Mi opinión sobre el desarrollo de la historieta de manera completa: es más evocadora la lectura de las primera líneas del guión que el pobre resultado tanto en guión como en dibujo. 



 Así que Bruguera publicó la historieta el 23 de enero, con el numerito 03205... y un mes justico, justico después, el 24 de febrero, publicó parte del guión en el anuncio. 

Ojalá hubiera cundido el ejemplo y hubieran publicado el guión entero de esa y otras historietas: Anda, que no hubiéramos aprendido cosas sobre el comic.

Para empezar: la historieta lleva un título en el guión QUE NO ESTÁ EN LA HISTORIETA. 

De ahí deducimos que existe título para cada historieta, esté o no escrito luego en la publicación final dirigida al consumidor.

Cada viñeta va señalada meramente por un número.

El esquema es el siguiente: NÚMERO DE VIÑETA + TEXTO DESCRIBIENDO QUÉ PERSONAJES HAY, O QUÉ HACEN LOS PERSONAJES SI YA HAN SIDO PRESENTADOS ANTES, Y DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIOS + TEXTO EN EL ESPACIO INFERIOR Y CON TABULACIÓN O SANGRÍA A LA IZQUIERDA (EL TEXTO METIDO PARA DENTRO DE PÁRRAFO) PRESENTADO CON EL NOMBRE DEL QUE HABLA + DOS PUNTOS : + DIÁLOGO QUE APARECE EN EL BOCADILLO.

No sé cuántos habrían intentado hacer en casa eso de escribir a máquina, "como en los tebeos de verdad" el texto de las viñetas. Casi imposible. Lo que no nos dijeron jamás hasta el año 2002 cuando empezaron a haber en serio exposiciones de ese tipo de páginas, es que el texto se mecanografiaba por separado y se pegaba en su sitio, y que ya se hacía con la disposición del bocadillo... ¡ah, y muy importante! ¡Que resulta que las viñetas/los dibujos originales eran gigantes y el texto mecanografiado y luego pegado cabía bien y no tapaba el dibujo casi nunca....

En este caso, al comparar el texto escrito con el aparecido en los bocadillos, aprendemos que es el mismo contenido pero que no sale de la misma hoja mecanografiada, y lo sabemos porque cambia  la disposición de las letras entre el bocadillo publicado y lo que hemos imitado en la transcrición


 En realidad, sí hay pequeños cambios: suprimen comas de las que "hoy, a la tres de la tarde, habrá" pasa a ser "hoy a las tres de la tarde habrá". "no sabes lo que es un eclipse" se convierte en "no sabes que és un eclipse".

 Al no poner acentos, suponemos que es el pronombre interrogatorio: "no sabes qué es un eclipse". 

Por otro lado, se elimina la falta de ortografía del acento incorrecto en el verbo "és" "es" , precisamente al no poner acentos en la mecanografia mayúsculas.

 Unos dicen que no se ponían porque la normativa decía que no se acentuaban las mayúsculas, pero la estética es fundamental: poner acentos con ciertas máquinas de escribir a las mayúsculas era como tachar la letra porque el acento no se insertaba en la parte superior externa sino que cabalgaba entre la parte de arriba de la letra y la parte de fuera. Sospecho que eso es fundamental. 

A partir de 1985, no sé cómo ¿máquinas nuevas, uso de herramientas de la misma máquina no usada antes? Antoni Guiral contaba en Cuándo los Comics se Llamaban Tebeos que la máquina era una IBM, así que puede que fuera más que una máquina grande de escribir y prácticamente un aparato informático. Desde 1985 usaban incluso negritas que eran bastante prácticaas en diálogos escritos tipo "Diálogos para Besugos" o para separar textos sin necesidad de puntos y aparte o para enumerar como si cada línea fuera de color alterno... o para, ya en las viñetas, usar la negrita para gritos sin necesidad de poner tipos de mayor tamaño. Y también llegaron los acentos. Fueron dos cambios magníficos: la tipografía mecanografiada debería haber continuado porque era CLARA, LEGIBLE, LIMPIA Y ÚTIL.

Anda que no nos hemos aburrido leyendo comics de letra ilegible manual o imitación de manual.

p1v2: Trotamundo dice:
NO SABE QUE ES
UN ECLIPSE, ¿VERDAD,
CHISPA?



 Ahora veis la distinta composición.

Asi que tenían, o al mismo guionista o, por los indicios que hemos leído, a otra persona (oficinista, tipografista. secretaria. técnico/a editorial, mecanogriadora) pasando el texto del guión a otro formato.

Dibujante, guionista y pasante a máquina son tres sueldos.

Recientemente sospecho que el paso a la tipografía manual por parte de Ediciones B-Grupo Zeta y otras editoriales tuvo una función de suprimir un sueldo y al paro, aunque nos hayan contado que es mejor a a mano porque así el autor puede como expresar su intención estilística y sus sentimientos mediante la tipografía que él elija y o la caligrafía propia... suena bonito, sí... hasta que nos vamos a los superhéroes, a los syndicates, a editoriales alemanas, danesas, holandesas o británicas y leemos tipografías mecánicas.

A ver qué editorial se anima a sacar algunos guiones de este tipo en libro.

Jesús de Cos podría hacer un libro con los suyos y algunas consideraciones, opiniones o argumentaciones suyas... "este es de los primeros y... no está bien por esto", "uno de este de este otro tipo se tardaba en hacer X horas o días".

Francisco Serrano o Jaume Ribera, otro tanto. O José Luis Ballestín o...

Me interesan ese tipo de guiones... no los de autores mega-rimbombantes o que van de artistas macanudos. Cosa de pies a tierra, de tener que sacar guiones cada semana. Un libro de ese tipo sería muy interesante... máxime en ausencia de la publicación de las historietas originales de tantos personajes.

























1 comentari:

Anònim ha dit...

Bueno, a mi me ha parecido simpática la historia, aunque un poco repetitiva. Supongo que las máquinas a las que te refieres eran de esas electrónicas. Yo tuve una,aunque de otra marca que ahora no recuerdo. Muy interesante el artículo.
carlos