20211127

Las aventuras científicas del Capitán Trueno y del Jabato

 Data Estel·lar acabatdaixecar Dissabte 20211127

Vamos a contar la propuesta de aventuras científicas del Capitán Trueno y el Jabato. Luego viene el origen de la idea.

El Jabato y El Capitán Trueno. Lógicamente, uno es el antepasado del otro. Viven aventuras similares. Salvan a la gente. Son el forastero que llega y libera al pueblo de la tiranía de unos dictadores.

Víctor Mora ingenia estas aventuras basándose en premisas que él consideraba modernas: 

1.-Ilustración. Visualizar y suprimir la superstición que somete a la población.

2.-Derechos Humanos.

3.-Cultura y Ciencia. 

Cuando leo versiones útimas de Víctor Mora, él ha cambiado buena parte de los contenidos por lo que se consideraba "más adulto": la barbarie, la brutalidad, unos embrutecidos Goliath y Crispín, la casposidad sobre Sigrid...

Cuando leo algunas ideas que algunos han tenido sobre una nueva versión de los personajes, sobretodo, del Capitán Trueno... unos piensan en suprimir a Crispín... "en mi barrio lo hubieran apaleado", he llegado a leer. Otros consideran, y llevamos así desde principios y mediados de los años 1990, que tiene que ser más de fantasía herocia, un Conan con nombre hispano: rebanar cabezas, mucha sangre, brujería...

No comprenden o no han querido leer lo que había debajo.

Mi propuesta es siempre la de mantener el color alegre tanto en las viñetas como en los caracteres de los guiones.

El Jabato... aunque siempre pensemos más en El Capitán Trueno... digamos ambos porque somos de caballo grande... tienen que tener aventuras en las que su interés por la ciencia se vea enfrentado y respaldado por esos elementos de antigua tecnología de la que hay pruebas arqueológicas. El Jabato salvando a los esclavos que caminan sin cesar para mover los inmensos molinos subterráneos que drenan el agua de unas minas  en Río Tinto con su aire venenoso.

En el caso del Jabato tiene el interés de que lo hemos en un entorno muy antiguo, y con frecuentes dibujos que parecen desiertos pedregosos, que aún nos dan más sensación de algo viejo. Pero sabemos que ha leído o se ha relacionado con filósofos. Así que nos es fácil conectarlo con inventos de Arquímedes y con tecnología de la época romana, de la antigua China, etc, realmente existente pero adaptada a las necesidades de una aventura. Tengo siempre en la cabeza una aventura que muchos odiaran pero cuya idea me encanta sobre una gente que pinta cebras a cuadros... me resultó llamativo y moderno y de alguna manera lo vinculo a esa posibilidad de aventuras científicas.

Con el Capitán Trueno, todo consiste en darle un papel mayor a una figura de poca aparición pero imprescindible: el Mago Morgano, constructor del globo con el que los aventureros viajan por el mundo, y que aprenden a construir. Puede aparecer en alguna ocasión en presente o como recuerdo. Se supone que tendrán de alguna interiorizados los conocimientos, porque dudo que puedan llevar planos que no se hayan agujerado, rasgado, perdidos por algún barranco, mordidos por alguna fiera, arrastrados por el oleaje. Así que podemos considerar que también conocen otras tecnologías "antiguas" pero modernas y que se pueden encontrar y enfrentar a misterios y retos vinculados al uso de tecnologías asimismo antiguas pre-industriales pero con apariencia de la era industrial en plena Edad Media.

Hay que añadir que se tienen que posicionar sobre si la tecnología es positiva o negativa, liberadora o sometedora. Me contaron de uno que estuvo arreglando vía telefónia una fotocopiadora Minolta gestionada por Telefónica y comprada por una Administración Pública con el silencio cómplice de los medios de comunicación ávidos de ser callados con dinero. Eso son 3 o 4 o 5 ladrones de alto copete y de 3, 4 o 5 instituciones que someten a la población con tecnología: el uso del teléfono para que tú resuelvas aquello por lo que pagas. Lo mismo hacen los bancos y el sistema de salud público, que deja de ser salud y deja de ser público. La conversión de la existencia en una extensión del teléfono móvil porque les gusta a los señoritingos que mandan allá arriba es una forma de servitud. 

El Capitán Trueno o el Jabato lucharán contra esa tecnología negativa de sometimiento.

Por contra tendrán que plantearse si una tecnología positiva llega o es vetada al resto de la población y solamente está en manos de unas élites.

Con eso hay para llenar otras 50 o 60 aventuras de 30 páginas cada una de cada uno de los personajes.

Creo que es Herón de Alejandría el que inventa puertas automáticas o que se abren solas y engaños para que los templos parezcan que tienen a los dioses en acción. Estoy convencido de haber leído algo parecido en engaños en guiones de Víctor Mora... pero también de otros... el típico totem que habla en los indios. El shaman engañando... esquivando a la censura franquista al no poner a representantes apañados de la Iglesia Católica que tomaban (y muchos siguen tomando) el nombre de Dios en vano, eon el brazo dando y la mano en la espalda recogiendo dinero a mansalva.


Vengo de zamparme 3 programas de Tecnología Imposible (Ancient Impossible). En concreto, he logrado volver a ver el del sistema de molinos romanos de Barbegal. Nunca había leído sobre eso: los libros de Historia, como el Occidente de Vicens-Vives de los años 1990,  y tantos otros de años posteriores, como los de Historia Económica, se pueden tirar a la basura.  ¿Por qué lo digo? Porque la hipótesis de que las ruinas son molinos datan del arqueólogo Fernand Benoit en 1940 ... así que antes de que entrara un libro de texto en mi familia, ya se conocía la historia. Ni los libros de Historia del Franquismo ni los de la EGB ni los de generalistas de la era democrática, ni los textos universitarios han comentado nunca este tipo de cosas. Tampoco Los/las profes, por supuesto, fieles a su juramento en pro de la ignorancia, que yo desconocía pero que noto que es demasiado evidente para callarlo.  


en 1940, tras llegar a la conclusión de que aquello era un molino. O, más bien, un conjunto de dieciséis molinos hidráulicos de factura romana, cuyo objetivo fueel de producir harina suficiente para alimentar a miles de personas al día. 

 

Barbegal está en Arelate, cerca de Massalia o Massilia (actual Marsella), en la Provincia Romana o Galia Transalpina hasta el año 70  Gaule Romaine según el nombre de Cayo Julio César o Galia Ulterior; desde 116 denominada como Galia Narbonensis...  Fontveille, Arlés...  En algo habremos acertado, digo yo.

Unas ruinas en una montaña que no quedaba claro lo que eran. Restos de una acueducto que parece ser que fueron un sistema de 16 molinos de agua para hacer harina para las localidades cercanas, a más de 15000 o 20000 habitantes. De esa manera, se libera mano de obra para otras actividades. Esto rompe mucho el tema sobre el uso de los esclavos en la antigüedad como para no "invertir en tecnología" porque eran mano de obra gratuita. Puede que la perspectiva "gratuita" sin más esté más pensada desde la Europa esclavista capitalista y con siervos de la gleva reconvertidos en mano de obra en malas condiciones para plantaciones, fábricas, minas, ejército de reserva de mano de obra del capitalismo entre los siglos XVII y XXI.

Less than 8 kilometers to the northeast of Arles is the Barbegal Mill and Aqueduct. The set of remains here actually contains the remains of two aqueducts that converge at this point as well as the remains of a water-powered gravity mill system. The first of these two aqueducts is the Caperon aqueduct, which was constructed to feed the mill. Its source located to the northeast about 11 kilometers, north of Maussane-les-Alpilles. Initially thought to have been constructed in the 4th century CE, it is now believed to have been constructed in the 2nd century CE, though some sources date it even to the Augustan period. The second of the aqueducts, the Eygalières Aqueduct, is also sourced from the northeast, but from a point much further, about 35 kilometers away near Cavaillon (Cabellio). It is the Eygalières that actually fed into Arelate and is the aqueduct that is visible running into the city through the remains of the eastern city walls. It is thought that the Caperon aqueduct originally supplied Arelate early on, but later demand necessitated the building of the Eygalières aqueduct, perhaps in the late 2nd century CE.

 Lo interesante es si todo ese tipo de elementos (edificios, herramientas, edificios) del programa Ancient Impossible, de otros reportajes, de libros de Historia, junto con lecturas varias de otros lados, del tipo "cómo hicieron eso"... "no es posible que haya tal cosa de tal año"... si eran elementos ocasionales, fugaces, únicos... y tenemos la estadística para que nos diga la probabilidad de que algo único e igual de frágil que lo que entraba en la campana de Gauss de lo existente se mantuviera mientra lo que era mayoritario desapareciera sin dejar rastro ("lo que entraba en la campana de Gauss"). 

 Según Historia y Vida de octubre de 2017 por David Martín González: (la maginoteca arregla el formato, pone las negritas y cursivas, como siempre)


HAY OTROS BARBEGAL MÁS ALLÁ DE LA descripción que Vitrubio, el arquitecto de Julio César, hace de las norias en el libro décimo de su De Architectura , son numerosos los restos arqueológicos localizados en las últi- mas décadas que demuestran que los romanos utilizaron este tipo de infraestructura con regularidad. EN 1998, por ejemplo, las excavaciones en la colina del Janículo, en Roma, sacaron a la luz los restos (abajo) de, al menos, cinco molinos hidráulicos cons- truidos en paralelo, algo que nos recuerda al complejo de Arlés. En su día habrían recibido un impulso común, procedente Los molinos de Barbegal son un yacimiento romano singular, pero, aunque únicos, no están solos del todo. del agua del acueducto Aqua Traiana, y contribuyeron a saciar el hambre de la población de la capital. Más lejos, en Israel, podemos contemplar un complejo formado por varios molinos junto al río Crocodilion, cerca de la antigua Cesarea Marítima. Y en la otra punta del Mediterráneo, en Túnez, han aparecido las rui- nas de otros tres construidos en línea. NINGUNO DE ESTOS casos es tan espectacular como el de Barbegal, pero son muestras de que, contra lo pensado durante mucho tiempo, los romanos optimizaron la fuerza del agua para conseguir el alimento más preciado del Imperio

 

El constructor pudo ser Quintus Candidius Benignus porque se ha encontrado una lápida que dice que fue un ingeniero ingenioso que sabía más que nadie. Sería chulo poner el texto en latín pero no lo encuentro.

 

 

Así que se puede mantener que igual no eran elementos tran extraños ni tan alejados de lo habitual... que el misterio estriba en su discontinuidad, en que no se mantuvieran en décadas o siglos posteriores. Demos alguna hipótesis: no hubo sucesores, no hubo discípulos, los diferentes pueblos germánicos laminaron, más que eliminaron de golpe, antiguas tecnologías, y las diferentes enfermedades y pestes puede que suprimieran a los que conocían esas cosas hasta quedar un hilillo que solamente en la Baja Edad Media y el Renacimiento se mantiene. Eso no obsta para decir que pueblos como los visigodos no tenían interés en destruir lo existente, sino que su grado de interés por la ciencia y la tecnología era elevado. Que las nuevas costumbres religiosas de la élite cristiana llevó a perder elementos considerados impíos. Pero son las mismas dudas que se pueden poner sobre las desapariciones de estrcturas olmecas o mayas... o cuando el mismo programa de Tecnología Imposible se plantea sobre "la revolución industrial china de hace 2000 años" cuando dice que tenían martinetes propulsados 24 horas al día por agua... ¿Y esa tecnología que permitía moldear metales y roca no les fue suficiente para evitar las sucesivas invasiones de pueblos nómadas, entre los cuales, los mongoles del siglo XIII al XV? ¿Perdieron la tecnología, las ganas, las ideas, la materia prima...?

O simplemente no hubo ninguna revolución tecnológica-industrial porque no hubo unos cimientos sociales y culturales sobre los que llevarlas a cabo. Colón descubrió América en 1492 (si fue él y fue en ese año) porque, desde entonces, es conocida América para todos. Antes llegaría o no llegaría gente pero no fue un "descubrimiento" sino varios "encubrimientos" para evitar que nadie más llegara, con monstruitos puestos en los mapas y leyendas para dar miedo (como si los pobres que reman o que se tienen que subir a un mástil tienen tiempo para pensar en el miedo), o con ausencia de comunicación o de tecnología para comunicar al resto del mundo o comunicarse entre las colonias americanas y europeas cosa que lleva a la muerte por hambre y frío de colonias vinlandianas y groenlandesas vikingas/islandesas. Con eso me refiero a que hubiera un cimiento: a las condiciones para que la tecnología sea aceptada y expandida.

Ese programa, sin conectar ambos reportajes, señala otras muestras del uso de la energía hidráulica para moler de manera masiva, para cortar piedra, metal, en minería, etc.

de Romae-vitam.com:

Tout comme dans les anciens moulins romains utilisés pour moudre le grain, les moulins utlisés dans les mines permettaient de sauver beaucoup d'energie humaine et d'accélérer le traitement du minerai. Avant l'introduction de ces anciens moulins romains au 1er siècle avant JC, les Romains broyaient le minerai manuellement, ce qui prenait beaucoup de temps et demandait beaucoup de main-d'œuvre.

roman sawmill
Schéma de la scierie
romaine de Hiérapolis CC BY 3.0

Les anciens moulins romains utilisés dans la construction
Les Romains avaient aussi des scieries utilisant l'énergie hydraulique qui pouvaient couper de grandes quantités de bois ou de pierre (marbre) et d'économiser énormement en main-d'œuvre. La scierie était une machine incroyablement complexe composée de scies actionnées par une roue à palettes. La scie utilisait un système bielle-manivelle.