20250415

Hulk verde, gris y verde

 Data Estel·lar aquí i ara Dimarts 20250415

En el 2021 me compré casi todo el coleccionable verde El Increíble Hulk, de Planeta DeAgostini, distribuido originalmente para kioskos aprox en 2003. Encontré el 30 y 40 y me faltan el 8 y el 47.

Tiene cosas buenas y malas.

 Lo que tiene de BUENO SE LLAMA PETER DAVID.   

Me faltaron algunos tomos que inmediatamente sospeché que eran 3 o 4 que el propietario original se quedó para sí mismo: en uno de ellos aparecería Lobezno. Otros son el 20 y 30, que son los que me pude comprar de pura chiripa en el Barcelona Comic 2025 pese a la evidente escasez de puestos de material antiguo, pero lo que había era casi todo no tan antiguo y 90% superhéroes (nada de revistas tipo Bruguera, Florita, etc, poco manga) 

El tom 30 se titula DE BAJA. Una de sus historietas es Pastel Americano . En inglés sería "American Pie" y se trata, por ejemplo, del famoso pastel de manzana. Sospecho que "pie" o "American Pie" tienen algún significado metafórico como "lío" o "mezcla indigesta". Es un episodio que claramente se tuvo que guardar el anterior propietario: salen Hulk (verde, listo, que no se convierte en Bruce Banner) con el Capitán América para pelearse por un tema de Rick Jones que colea desde hace varios números: Marlo es su novia, pero antes lo fue de MrFixit (ahora desaparecido dentro del nuevo Hulk: fácil sistema de acabar con un trío sentimental) y ha sido resucitada -cosas de Marvel- pero no hace gestos ni habla ni se comunica. Los familiares piden llevársela pero Rick Jones quiere quedarse con ella. La pelea Hulk vs Capitán América que será Hulk vs Capitán América+Doc Samson porque el primero es muy fuerte es paralela a un interesante diálogo entre si hay que cumplir la ley (Capitán América) o si hay que ser leal a la amistad (Hulk). Se puede decir que es un lejano precedente de la primera Marvel Civil War del 2006-2007.

Lo interesante es que ambos supers fueron acompañados por Rick Jones durante largas temporadas.

Aparecen unos turistas japoneses que no sé si son homosexuales porque en una viñeta se llaman "cariño" pero luego son dos hombres (es hacia 1992 en Estados Unidos y no sé si será correcto o es un error de traducción). Es gracioso porque años 1980 y 1990 era común el hacer referencias jocosas a los turistas japoneses de Barcelona y de la Sagrada Família, pero se ve que era algo general porque en Reno, USA, sucede lo mismo. Esos turistas hablan en japonés y son traducidos al japonés pero en caracteres latinos (se dice romají)... en el siguiente episodio vuelven a aparecer como turistas en el Lago Ness pero eso no cuadra mucho si pensamos que es poco menos que el mismo día. Aunque se nos dice que mueren todos los turistas por un ataque de un monstruo... un episodio sin sentido en absoluto de esos chicles para alargar la serie y pasar otro mes que suele hacer Peter David y que no es ni un fill-in, es que no sé cómo denominarlo, pues resulta que aún me parece verlos poco más tarde en Londres. En el lago Ness también son traducidos al japonés

En Reno, el policía considera que es positivo que Rick Jones viva allí porque atrae turistas que esperan que se encuentre con superhéroes o superbatallas: hay destrozos pero los beneficios son mayores. Eso mismo apareció en un documental de esos inencontrables que consideraba que un año de negocios en California superaba en beneficios la destrucción total de ese Estado por un terremoto en dinero (existen disciplinas en los Seguros, en Hacienda Pública, etc. que convierten todo en dinero).

Asi que Peter David está pendiente de muchos detalles. Y obliga al lector a fijarse o al dibujante plantear detalles. Me ha parecido ver un Joe's Bar que no sé si tiene que ver con una serie belga de motoristas, cosa que dudo, o puede ser el bar que o un bar como el que le gustaba a Ernest Hemingway (no sé en qué número de los leídos) pero es un parar. Las referencias a Batman son constantes, por no decir menciones a Star Trek: hay un episodio llamado Primer Contacto pero ¿acaso no es anterior a la peli de 1996 Star Trek First Contact? Claro que Peter David ha sido un prolífico autor de novelas de Star Trek... y comics books, uno de los cuales habríase titulado First Contact, vetado y luego reaprovechado para Dreadstar, si entiendo bien lo que leo en diagonal.

Ahora me voy a un tomo anterior, el número 20 que cuadra bastante que se lo guardara el anterior propietario... pero debería haber sido con el 21: La Noche de los Skrulls Vivientes tratan un montón de temas del Universo Marvel vinculados a Rick Jones y algo que me temo que no ha sido muy explorado (de nuevo, Avengers Forever por Busiek+Pacheco) y es el poder latente que le permitió al joven terráqueo a acabar con una guerra interestalar en Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull.

 El tomo 20 va tiulado He Vuelto. Creo que no hay un solo diálogo mal puesto en 100 páginas.

El único error o lo único raro es el papel del SuperSkrull que a ratos es el jefe de la misión y otras es alguien que dice ser reticente a lo que se hace. El SuperSkrull es un personaje que me temo que no siempre ha sido bien comprendido en el Universo Marvel. Una de las pocas veces es un dibujo de esos en plan poster a una página en un annual o algo parecido como un superhéroe estimado por los skrulls. Es claro que es un papel que un terráqueo como los que trabajan en Marvel no pueden apreciar.  

Luego hay detalles sin parar: Doc Samson o Leonard Samson se llama o apellida como Sansón, judío de la Biblia. Ahora me fijo que lo distintivo era el pelo por el que Sansón lograba su fuerza y que le fue cortado por la mala Dalila. Doc Samson es distintivo por su pelo verde gamma. Pero es que dice ser judío y haber ido a una escuela judaica así que no le afecta la imposición de una monja que sí consigue parar a un militar católico que había ido a un colegio religioso. Doc Samson dice que él sí se vería intimidado por un rabino. Y Doc Samson es el psicólogo de guardia de Bruce Banner... el inventro de la rama de la psicología conocida como psiconálisis sería Sigmund Freud, judío. Judío, psicólogo psicoanalista, Sansón, distinguido por el pelo: Doc Samson.

 En otro momento, no sé en qué comic-book, Betty Ross, ya transformada en Marilyn Monroe, no sé por qué... Tampoco entiendo cuándo tiene tiempo de ir a la peluquería, teñirse, maquillarse y comprarse y cambiarse tanto de ropa enmedio de tantas batallas, huidas y quebraderos de cabeza. En cierto momento, parece que va a teñirle el pelo a Marlo, la novia de Rick Jones, pero a mí ni me engañan: esos tintes no son caseros. Son de una peluquera anómala: sabe su oficio.

La lucha entre el Hulk verde y el gris es constate. 

El momento de felicidad en las vías del tren. 

El personaje de la monja a la que destrozan medio convento y el despacho: "tiene que ser una prueba" y que espera uno que reaparezca... todo está pensado por Peter David para engañarnos y que giremos la página una y otra vez. 

 Las malas son todas culpa del NEFASTO DISEÑO GRAFÍCO, TIPOGRÁFICO Y EDITORIAL DE ESTUDIO FÉNIX. Yo no sé de quiénes son amigos pero se puede hacer peor y solamente el director artístico Pere Olivé y el editor Alejandro Martínez Viturtia son los máximos responsables: el lomo es generalmente ilegible, la hoja de índice, créditos y mancheta inferior de créditos también, tanto por el minúsculo tamaño de letra como por la combinación de colores  

Luego se mantienen los graves errores del coleccionable de Spiderman del 2001: se cortan comic-books a la mitad o con 5 páginas para acabar y además se ponen las portadas cuando les da la gana, y además SE BORRAN LOS AUTORES DE LA PORTADILLA inicial de cada episodio. Eso es lo que da de sí la expericncia de 1982 a 2003. Muchos de esos errores de diseño se trasportaráa Panini Comics, con precios, títulos o contenidos imposibles de leer SIN LUPA. Yo he usado lupa con luz incorporada y luz de una lámpara cercana para poder leer contenidos de PANINI COMICS: y luego se extrañarán de que haya pirateos o sea de que la gente se descargue gratis pdf ampliables.

En buena parte del coleccionable, desde la veintena en adelante, la tipografía es espantosa. Se había usado mucha de esa mala tipografía en Comics Forum, no sé si porque se pensaban a principios de los años 1990 que "era más adulta" o alguna otra imbecilidad propia de estúpidos. Por entonces, el mismo Grupo Planeta enviaba a comerciales a las casas diciendo que "sus enciclopedias tenían una letra que se leía muy bien", cosa que sé porque nos pillaron alguna vez a ver si nos vendían algo. 

Vender enciclopedias, por cierto, es el único trabajo que yo he visto alguna vez en el Grupo Planeta y en el Sector Editorial en general. Lo digo porque siempre me ha gustado eso de los libros (hoy más selectivo; según qué libros)  y las editoriales pero nunca vi ningún anuncio ni nada, salvo lo de vender enciclopedias que se ve que se quedó pasado de moda. No participar en escribirlas ni confeccionarlas: ir por las calles a venderlas. Luego leo esas tiras de nombres en los libros y tebeos e incluso de edades (porque se pueden bucar por internet) y no me cuadra, no me cuadra, no me cuadra nada e incluso me molesta. Es la vida.