20250413

Amazing Spider-Man 51: entusiasmante

 Data Estel·lar llegida avui Diumenge 20250413

Día 13 y REVISTA JOHN ROMITA SPIDERMAN NÚMERO 13 o Spiderman de John Romita, depende se si lo lees en la portada o en el cajetín de letras pequeñajas de créditos de p3 de Comics Forum Grupo Planeta. Me he comprado alguna revista, por pura casualidad, claro, en el Comic Barcelona 2025.

La primera que leo es la mencionada, que contiene The Amazing Spider-Man Vol.1 #51

 

Creo que es la primera aparición de Kingpin. Pero también aparece Frederick Foswell, El Gran Hombre, el antiguo jefe del Hampa, que también ejercía de periodista para el Daily Bugle y que... había sido recolocado y reinsertado sociolaboralmente por el siempre imprevisible J. Jonah Jameson. Tan imprevisble como el vapuleo que el guion le pega: entre tonto y miedica aparte de su monomanía contra Spiderman que le hace cambiar en mente y en las conversaciones y razonamientos lo que sucede para incriminar al lanzarredes. Al final, el título del Amazing 52, con la referencia a un héroe caído, será muy memorable.. o debería haberlo sido porque me temo que ha sido olvidado pese a la notable fuerza y contundencia de ese par de episodios arácnidos, en los que Spiderman, es uno más que pasa por ahí.

Enlaza Ditko con Romita y Romita con Stern. Fl Gran Hombre cony ambos con el Duende. Foswell con Jameson y ambos con Ned Leeds.



Aparte de todo eso... es que no pasa nada.. osea, corren, suben, hay diálogos breves e ingeniosos que nos demuestran que Stan Lee sabe lo que escribe: con amenazas veladas de Kingpin a Foswell, y de este al otro. Aún no sabemo que el primero se convertirá en la gran némesis de varios superhéroes neoyorquinos durante décadas de revistas.  Ah, sí, y Flash Thomson regresa de la Guerra de Vietnam . Eso es en Amazing Spider-Man 63 (fecha de portada, agosto 1968), que yo tengo en John Romita Spiderman 25 Forum, p9v2yv3, Harry Osborn lee una carta que dice que "leyendo entre línea, diría que le mandan a Vientam": porque casualidad de la vida me lo re-leo después que esta revista.
 
La Guerra del Vietnam es la guerra imperialista criminal más famosa de los Estados Unidos de América y había sido comenzada por una despiedada y deshumanizada Francia sin que haya recibido nunca su castigo. Total, para que el vencedor régimen oficialmente comunista se convirtiera en una dictadura capitalista, sin reglas de circulación rodada para comenzar (osea, el mercado privado lo gobierna todo) sometida a una no-democracia comunista a las órdenes de Estados Unidos (con la diplomacia del golf, osea, jugando al golf quiere Pham Minh Chinh de de Vietnam aplacar los aranceles de Donald Trump, el muy tonto, el de Vietnam, no el de USA) pero que se hace fotos con Miguel Díaz-Canel Bermúdez de Cuba como si fueran lo mismo,, pero que demuestra la existencia de un mundo multipolar. Vietnam se conviertes un lugar que recibe subcontratas de China porque la mano de obra es más barata (¿cobrarán? se ve a los obreros en cuchitriles que harían las delicias de las explicaciones de Karl Marx y de Engels)... entre 1400 millones de habitantes chinos cuya expansión económica ha llegado apenas al centro del país no hay mano de obra. Así que exitazo de la revolución comunista, en vez de llamarla revolución nacionlista descolonizadora... aunque no sé si son excolonia, o colonia de muchos. [ESCRITO EN 20250416] 
¡Dejad de engañar, países falsamente comunistas! Decid que sois anticomunistas, antisociales, que estáis en contra del pueblo bajo, que odíais toda idea de igualdad y de mejora de la gente, que no os gusta la sanidad pública universales, las residencias de ancianos públicas y universales, la educación pública y universal, los servicios sociales públicos ni universales ni nada más. Luego pasará como con la Alemania del Este, Polonia, Hungría, Croacia, Rusia y otros, que al votar se ve que son realmente de derecha, de extrema derecha o de ultraderecha. Quien dice votar dice desvelar de forma pública lo que sucede de forma larvada.

Más aquí


El dibujo es más bien mediocre y comienza la Era sin Fondos, que poco menos que acabará ocasionalmente cuando comience el Entintador Mortellaro con la Era Mortellaro. Lo destaco siempre que puedo porque él hace pruebas de entintar y acabar fondos o dejarlos tal cual y es fácil percartarse que él dibuja a lápiz y tinta mucho más que el que figura como dibujante. Pero eso será en años posteriores. Ahora, el dibujo es mediocre con un entintado de poca calidad.

Todo eso NO IMPORTA: porque, desde la portada hasta la última viñeta, UNO QUIERE LEERLO, cree que puede reaprovechar a personajes secundarios que solamente aparecerán allí para sus juegos (leer eso con 7 años debe de ser estupendo)... y todo son personajes carismáticos, cada cual por sus razones. Existe una carta de un lector entre el número 13 y 14 de esta revista de Forum: "dan ganas de ponerse una capucha y salir a luchar contra el crimen". EFECTIVAMENTE: define a la perfección la época de los tebeos de entonces, de la primera mitad de los años 1960 pero también refleja, sin saberlo, justo este tebeo de Amazing Spider-Man 51 que, por añadir algo, cose la etapa de Ditko con la de Romita mediante ese Foswell  exGranHombre, la mención ocasional a un Hombre Montaña no es Marko, sino que se refiere a un hombre solamente alto y fuerte que se ve de lejos... ¿Mountain Man? No sé porque la expresión se refiere a un montañero, habitante de la zona rural montañesa, un trampero, un explorador avanzado del Oeste? ¿A "mountain of a man"? Puede que sí porque es alguien alfot, fornido y fuerte.

 Luego está si Frederick Foswell puede ser o sera otra vez El Gran Hlombre o un lugarteniente de Kingpin, como estrella en ascenso, con muchos ases en la manga (bastón lanzarrayios, aguja de corbata con gas, escondidos músculos que parecen grasa corporal, técnicas de lucha, mentalidad estratega) pero ¡cuidado! el resto de gangsters lo aúpan pero no confían del todo en sus métodos.

"Nadie usa lo de dal el Paseíllo" (para matar a alguien) dice Jameson al ser secuestrado... pero hay gangster que ya confían a ciegas en un Kingpin que parece estar acostumbrado a mandar: "si el Kingpin lo pide, se hace".

Nota: para mí, Kingpin significaba "REYEZUELO": El Reyezuelo del Hampa. Pero leo que en inglés sería KINGLET.

Siempre me ha gustado mi traducción, pese a haber leído hace mil años que "kingpin" es la bola "central" de un billar y el bolo central de un juego de bolos, pero también leo que es el eje central de algo, el CEREBRO de una organizaión, el maquinador... no sé si las bolas de rodamientos de las máqunas enrarían también en eso porque es lo que hace funcionar de manera oculta un aparato. Parece que no, pero...  Central, una bola como lo que aparenta el malo de los comics Marvel, maquinador cerebral, el bolo más difícil de tirar... cualquier aproximación que se le de es correcta para considerar al personaje.

En el número 52 de Amazing... tenemos otro enlace; el gran periodista de sucesos que escondía a un jefe del hampa ofrece su última noticia que será escrita por una nueva estrella en ascenso, Ned Leeds, quien ¡aún no lo sabe ni el editor ni los guionistas ni los dibujantes ni los lectores! tendrá mucho papel en ese mundo periodístico y del hampa neoyorquino marveloso, en el que acaba de aterrizar, y con un paralelismo aparente con El Gran Hombre, de quien no se conocía suo identidad porque sus ropajes eran totalmente de camuflaje (como el primer líder de Hydra según nos contaron en Nick Furia, al que matan porque no lo reconocen sin su ropa) y como pasará con El Duende (naranja) ochentero, cuya ficha de personaje es dadaísta: nombre, peso, altura, edad, lugar de nacimiento... sin datos, sin datos, sin datos, sin datos, sin datos.