Data Estel·lar centroasiàtica des de la vora Dimarts 20250401
En 2021 hubo una guerra fronteriza inesperada entre dos antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central. Kirguistán (República Kirguiza, Kirguizistán, Kirguizia, escoja usted el nombre; capital Bishkek) y Tayikistán (capital
Como no habían problemas en el mundo y como precedente a la Invasión de Ucrania por Rusia, una fugaz guerra acabó con un equilibrio precario en una región que se había pensado en algunos casos que no necesitaríán ni ejército: "somos vecinos, exmiebros de la URSS y centroasiáticos: nos vams a llevar bien".
Con fecha 20250313, The Astana Times publica una noticia esperanzadora, vista desde fuera de la región. Digo esto porque igual hay datos sucios que se nos escapan, minorías acalladas o aprisionadas entre los grandes poderes, pero igual es algo realmente bueno, que ya sería hora, digo yo.
Y hablo de que en 2010 hubo una guerra interétnica con participación de uzbekos y kirguises en Kirguistán, con >8000 desplazados a Uzbekistán, con una promoción como lengua de Estado del kirguís, en contra del ruso (cuya población es la principal minoría, como pasa en casi todas las repúblicas exsoviéticas por voluntad de Stalin y sus fronteras creamuertos y colonialistas) pero también contra el resto de las lenguas de las minorías que habitan Asia Central desde hace mil años. Los uzbekos, SON HABITANTES de Kirguistán porque así lo dispuso el todopoderoso Stalin y los inútiles o afectos al imperio colonial ruso llamado Union Soviética al fabricar fronteras con tiralíneas.
O de la limpieza étnica del presidente eterno desde 1994 Rajmonov contra el resto de etnicas de Tayikistán de 1992. El típico miembro clave del Partido Comunista aliado con las élites empresariales que ha enchufado a su familia y que maneja una dictadura: osea una pieza de cuidado que nos hace pensar una y otra vez ¿para qué sirvió la Revolución Rusa? Eso es algo típico en toda la exUnión Soviética: Estados solamente fuertes por la fuerza de las armas de sus dictadores a la espera o de una intervención rusa para poner gobiernos títeres (Georgia, etc., el caso de Ucrania) o esperando la llegada masiva de nuevos propietarios chinos de la República Popular China que compren países enteros.
Kyrgyz Republic and Tajikistan Sign Historic Border Agreement
ASTANA – President of the Kyrgyz Republic Sadyr Japarov and President of Tajikistan Emomali Rahmon signed a landmark agreement on the state border on March 13 during Rahmon’s official visit to the Kyrgyz Republic, reported the Kyrgyz Presidential Administration’s press service.

Sadyr Japarov and Emomali Rahmon. Photo credit: Kyrgyz Presidential Administration
The countries agreed to reopen the border, which had been closed since May 2021 following an armed conflict. Both presidents participated online in a ceremony to reopen the Kairagach and Kyzyl-Bel checkpoints.
The nearly 980-kilometer Kyrgyz-Tajik border has long been a source of tension. Since the collapse of the Soviet Union, dozens of disputed sections have remained unresolved. Negotiations on delimitation, which involves defining and mapping the border, began in December 2002.
The absence of a clear border led to multiple conflicts between local residents and military personnel, sometimes escalating to the use of firearms. Last month, both sides reached an agreement to exchange several disputed plots.
The signing of the final protocol on the delimitation of the Kyrgyz-Tajik border took place on Feb. 21. Also, the Presidents of the Kyrgyz Republic, Tajikistan, and Uzbekistan are expected to convene on March 31 for their first trilateral summit that will mark a new chapter in cooperation.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada