Data Estel·lar caminada Diumenge 20250606
Fui al Saló del C... no, al Comic Barcelona 2025. Hay cosas buenas y malas.
Al contrario que me pasó con el B-Travel una semana antes, en el que la organización me ofreció entradas gratis, y sobre el cual intentaré contar algo en un futuro, en Comic Barcelona no estuve acreditado, y me gustaría saber quiénes lo estuvieron y sus maravillosas características para serlo que deseo no fueran las de ser amigos y familiares del régimen.
Debo comentar que la primera vez que solicité acreditarme es porque me topé con no me nos de 2 o 3 personajes que nunca hablarían de tebeos pero que sí estaban vinculados a partidos políticos y a entidades locales, vulg Administración Local. Por entonces yo ignoraba la gran corrupción asociada a Ayuntamientos y demás Ahora lo sé, lo confirmo y lo denuncio. Koldo no es más que uno más en una cúspide de corrupción partidista y de mafias familiares.
No hacía calor, si queréis que os diga. Luz interior tampoco. Caminé bien. Por la hora sería, no agobiaba la gente. Luego dirán que han ido cien mil no sé cuantos y aún les sumarán los manifestantes que estaban fuera con lo de la vivienda.
El B-Travel ex Saló Internacional del Turisme de Catalunya SITC era pobre e idéntico todo al último al que asistí puede que un par de años antes con las paradas dispuestas en el mismo orden... todo igual, salvo la gran parada de Calafell (localidad turística) situada junto a las comunidades autónomas aparte del consabido espacio para vender coches Tesla, que no sé cuántos hay en por todos lados, y es es que se ve que hay gente a la que el dinero le resbala de los bolsillos.
El Barcelona Comic, por contra, parecía igual pero no lo era:
La desaparición de ECC ha provocado que exista una editorial menos, la que tenía el stand más espectacular y que encima vendía originales.
Ahora los demás parecen haberse relajado.
En Panini Comics anunciaban a ambos lados del nombre editorial: Marvel PaniniComics DC... Así que "viva el monopolio", que decían los bobos o los interesados en el año 2001 en la MLComics. Seguramente que lo segundo: me he percatado de que pocos expresan su opinión... como decían el articulista del siglo XX Paco Umbral: "no doy mi opinión: la cobro". Frases como esas, basadas en la realidad suya pero de todos los demás, molestaban porque hacía que se les viera el plumero a toda la casta mediática.
Fue el artífice de la frase, tal vez pactada con Mercedes Milà, presentadora de Queremos Saber: "he venido a hablar de mi libro" y añadía que ustedes me tienen entretenido con otros temas que no me interesan y blablabla. Eso sería hacia 1993. Desde entonces, mucho más que antes, solamente se entrevista a alguien si va a hablar de su libro, de su disco, de su película y solamente habrá algo "que te sorprenderá mucho conocer clica aquí" si tiene algo que venderte o estafarte. El resto del tiempo, perdido en la libertad de las brumas sin nadie que le moleste.
Entrar en Panini, Penguin o Planeta era menos espectacular que otros años.
La sorpresa es la siguente: Panini tiene ahora DC pero se ciñe al guion establecido de "Batman Año Uno y Dos". Lo de siempre.
Lo único interesante es publicar DC desde 1938.
Como han conseguido quitarse de enmedio a empresas que publiquen en idiomas originales: en inglés de una gente de Canadá compré yo tebeos de supers hace muchos años en 3 o 4 salones... y encima eran tebeos que no conocía yo mucho, como si aquí no se publicaran o pasaran desapercibidios.
Tampoco ha habido nunca tebeos en francés, holandés o alemán. Bélgica o Francia diretamente eluden los salones barceloneses y eso permite a Dolmen o a la otra hacer su trabajo mediocre con tranquilidad.
Dolmen: 30 segundos fueron suficientes para ver el último Tif y Tondu y 5 Papirus. Nada más. En toda la zona del Institut d'Estudis Baleàrics, ya no encontrarás nunca la Història de les Balears: la última vez me intentaron colar un tomo con los cinco primeros tomos, que ya tenía yo... y el 2024 aún tuve suerte de hablar y comprarle un tebeo sobre las revueltas de Germanies a un librero mallorquín, un tebeo necesario y un tanto desesperante, sobre un tema que no interesa que conozcamos.
Forma parte de las revueltas que hubo contra el Feudalismo desde el siglo XIII hasta 1789, en la primera vez que triunfa algo contra el Feudalismo llevado al extremo dictatorial de exprimir con impuestos a los pobres sin un Capitán Trueno que los defienda.
Nada de eso existió ni en antes ni en el 2025.
Si algún año hubo algo en italiano, sobretodo con ilustraciones... yo no vi nada esta vez, salvo un pobre diablo o un emprendedor italiano que hablaba y publicaba en inglés... eso me tiró hacia atrás. Esa convicción de los europeos de que sus idiomas son una **** ****** es algo que me molesta del todo. El que someta a los dictados de un idioma que se habla en Gibraltar, Malta y Eire, allá ellos, pero yo compraré en inglés a los ingleses o estadounidenses o similares. Pero era lo único, allí perdididillo, olvidado en un rincón, que daba color.
El stand de Planeta me sorprendió: si el año 2024 no sabía que comprar y acabé con EL GRAN ENSAYO DE DAN NOTT SISTEMAS OCULTOS, que seguro que ningún centro educativo ha insertado en sus lecturas... esta vez no vi nada atractivo.
En PaniniComics... hum... había menos tebeos de Biblioteca Marvel, solamente los números 3 y 4 de un trío de series, frente a los 10 que había en una librería en marzo, que me habían dicho: "si no está ese comic es que no se vende"... muchos más había en El Corte Inglés de Sabadell en marzo y eso que era una décima parte de lo existente en Navidad.
Entiendo que Panini Comics NO ESTÁ INTERESADA en vender esos tebeos, sino en copar el mercado.
En Penguin Random House... se supone que tendría que saltar de alegría... porque, si eludo la parte de Mafalda y demás, está lo de esos tomos grueso de SD y Penguin... aunque sea para verlos.
Hay una cosa de esas que giran y te darían u premio como "una careta de Filemón"... pues nada... a mí no me ofrecieron nada de participar en eso...
Habría unos 3 o 4 tomos grueso de SD... en el otro lado, unos cuantos de superhumor... y en una especie de cilindro varios Olés de los mismos que puedes ver en Alcampo o Carrefour, es decir números 200-220, los últimos de los últimos años y 4 Fans Mortadelo del año 2004... la habitual falta de criterio que tenían en la parada de Ediciones B-Grupo Zeta pero convertida en la total falta de criterio de un oligopolio casi monopolio occidental liderado por Bertelsmann con redes en Mondadori y que se hace llamar Penguin Random House que, potencialmente, tiene en sus garras todos los tebeos populares españoles al disponer de una u otra forma de todas sus editoriales: Ediciones B con Bruguera y TBO es solamente una parte. El resultado es... no, mejorable, no... sino inexistente.
Así que la ausencia de paradas con tebeos viejos hace aún más lacerante la política editorial de Penguin Random House grupo Bertelsmann. Nótese la ausencia siempre de la gran matriz alemana en el juego de nombresn y marcas. Es com si nos escondieran que Seat o Skodan son de Volskwagen. Por algo será y por algo malo, incluso si lo malo es una mala decisión de querer poner mas cosas en el nombre.
La factura es de una empresa que no es Penguin.. Distec o algo así en un carrer Montsià, 9-11 que, buscando, me sale que es SD Distribuciones.
La vendedora, por supuesto, ni idea de asesorar a un cliente de esos de "yo lei esto cuando era pequeño"... tuve que ser yo el que le dijera tal tebeo con el Gang del Chicharrón en un Fans Mortadelo del 2004. Pero, ahí están: cobrando todos y tan ricamente.
¿Ya he dicho que pueden suprimir las exposiciones? Es que solamente tienen sentido si aportan algo: la de superhéroes... no cito al autor porque SI FICOMIC PASÓ DE PONER SU NOMBRE es porque ni a ellos le interesaba. Tuve que dar 3 giros a los paneles para encontrar el nombre del dibujante del que sacaban frases lapidarias como de jugador de fútbol recién fichado: "siento los colores", "esta serie de X-Men me cambió la vida"... banalidades. Igual creen que está bien jugar solamente con sentimientos y olvidar todo lo que es técnica, que si uso de las sombras, del tipo de tinta o del software o de si aporta detalles o guiones completos al argumento que le exigen dibujar... pero han conseguido algo: odio que apelen a mis sentimientos los anunciantes, los partidos políticos, las campañas de concienzación, los memes, los antiguos powerpoint de qué bonito día hace para tirarse por la ventana... Déjenme que piense lo que quiera.
Luego al final, como en años anteriores, las mesas redondas tan majas ellas han sido suprimidas por unos pelmazos que van de nuevas divas del medioburgueseo urbano: los podcasters y podcasteras... puede que ellas sean aún más insufribles porque quieren decir que están enamoradas de Spiderman o estupideces similares.
Vi varios autores firmando. Puede que fuera el momento o no sé... me dio la sensación de que, si otros años me parecían todos muy jóvenes, ahora me parecían todos muy viejos. A veces lo mismo, a veces otros. Como demasiado desgastados.
Algo raro es que había una gran carpa como de la Feria de Abril de una asociación rociera de Santa Coloma con dinero... esa gran carpa estaba en el patio exterior... Osea, en un sitio de paso, de entrada y salida desde el exterior., ¿No había, que sí las hay, salas en el interior de los recintos de la Fira de Barcelona?
Sobre la zona de Fanzines... hum.. igual es que estoy curado de espantos pero no tengo nada que destacar. Además, que como todo se está convirtiendo en nazi-generacional, ya si no te ven de los suyos ni te quieren asustar ni nada, al contrario que antaño.
Había ilustradores de por libre. Me paro en uno que vendía originales de Cera... el de Pafman. FALSO: en cada bloque, al precio que digan, pongamos 30€, te llevas un original de una figura (que no es Las Meninas) y lo demás son fotocopias numeradas, que igual lo llaman de otra manera pero que son fotocopias, oiga usted. Hace años que lo veo y siempre pico aunque no compre pero ahora sé que no...
Me gustó mucho ve que hay quien continúa: Té con Cerveza... porque aquel dibujo de Asalto al Castillo es excepcional.
También me alegra ver que sigue Ooso Comics, con su manga en catalán y en castellano de temas educativos pero que mantenenen la parte atractiva de aventura. Esta gente habían comenzado con SuperCatalà, que me encantaba y siguieron con MazingerZ y la obra de su autor. El robot les fue arrebatado pero lo demás lo mantienen.
Harriet: la editorial vasca se mantiene... y supongo que se mantendrá si Trump lo permite... creo que hay una paranoia de que Trump puede destruir el planeta o a la humanidad, en nombre de la paz, claro. No lo tengo yo tan claro.
Ahí Pedro Camello dedica dibujos sobre la segunda parte de Dragón de Frontera, una serie del Oeste novohispano.
Nueva España es el nombre del virreinato que incluye el actual México y algo más al Sur y el antiguo México más al norte, el que fue conquistado por Estados Unidos de América en una expansión -Doctrina Monroe- que llevó a Nicaragua hacia finales del siglo XIX con un "aventurero" que se hizo on el poder, con las empresa fruteras que montaron dictaduras bananeras en Centroamérica, golpes de Estado en Brasil, Argentina y demás... imponiendo leyes obligando a permitir la entrada sin aranceles de los productos USA pero a gravar con impuestos y con aranceles de salida a los productos manufacturados... la conquista de Puerto Rico (Estado Libre Asociado, no libremente asociado ni Estado soberano), las amenazas contra Cuba o Venezuela, la invasión de Grenada, las amenazas de USA en el 2025 contra Canadá, Groenlandia (Dinamarca, UE... error grave lo de que Groenlandia no sea parte de la UE) y contra Saint Pierre et Miquelon, territorio francés pegado a Canadá en el Atlántico con 10000 habitantes apenas y que es el lugar más vapuleado por la onda de aranceles contra los enemigos y traidores de USA. Otro error; que Saint Pierre et Miquelon sea de Francia pero no de la UE, como que Ceuta y Melilla no estén protegidas por los tratados militares tipo OTAN... ¿qué estamos pagando entonces?
En el Norte de Nueva España, desde California hasta Colorado se mueven los dragones, grupos militares a caballo con lanzas y escopetas, con indios...
El tebeo está muy documentado. Tiene un afán de verosimilitud multilingüe encomiable: incluso hablan catalán.. además de idiomas como el apache mezcalero, etc. Lo malo es que las letras de los pies de página son minúsculas.
El color y el dibujo son poco menos que perfectos.
Ah, y los dibujantes y guionistas de varias obras editadas por Harriet por ahí estaban,
Había un gran espacio para niños... esas cosas que antes no hacían porque los tebeos eran para niños en sí. No había tebeos, que está pasado de moda; lo que había son vídeojuegos.
En el otro lado, los habituales fans de Star Wars, Star Trek o Doctor Who. Los últimos mantienen el perro K-9 pero me temo que siguen sin dotarlo de vida, pese a la cantidad de posibilidades relativamente sencillas con una Bee-Bot o algo parecido... Esto ya se lo comenté otro año. Son de tantas sugerencias en saco roto que hago cada semana. Podría hacer un blog de esos que nadie lee sobre sugerencias chulas que no le interesan a sus destinatarios.
En Star Trek tenían como algunas camisetas o incluso chaqueta tipo chandal de La Nova Generació... ah, clar, que suena antiguo... Star Trek The Next Generation. TNG no estropea su vitrocerámica. No creo que estuvieran a la venta: eran muy pocas y, me parecían de talla pequeña...
... pero me compré una camiseta de Star Trek la serie original. El cartoncito con el capitán de amarillo, pero la camiseta es roja. Si alguien lo entiende... En realidad, me quedé con las ganas de una camiseta que vi sin funda pero que no vi con su funda: polos de Marvel que explico así "los colores de superhéroes como si fueran polos". Me pareció muy para ir a la playa. aunque sé que luego a mí eso me da un calor tremendo pero... como al final no estaba pues ya está...
Así que, por fin, lo de "Data Estel·lar" tiene su ropa asociada.;D
Querréis saber qué compré... hum... pues estaba desesperadillo porque yo quiero cosas un poco raras y que también que me rellenen mi lista de faltas. Al no haber tebeos viejos, pues nada.
Al final, en GP Ediciones, que es una editorial aragonesa, me compré uno de Esclavos de Franco... yo voy más por ver datos sobre la esclavitud económica, pero me temo que irá más sobre esclavos en un campo de concentración. A mí me parece lo segundo lógico: tener a los prisioneros haciendo cosas es lo mejor para que no se revuelvan, y es lo de los buques con la tripulación baldeando la cubierta o pintando el barco. Lo segundo me parece más interesante: las fortunas de Franco, como Banús, se fundamentan en la corrupción, contratos amañados, en robar uno de cada cinco sacos de cemento de una contrata y en usar a aquellos esclavos oficiales como trabajadores esclavizados, y estoy convencido de que hay más: de que las presas, reconstrucción de líneas férreas y de carreteras, se llevaron a cabo en los años 1940-1950 de esa manera... aunque en varios casos seguramente, por esa capacidad adaptativad de la dictadura franquista, los trabajadores obligados, forzados, esclavizados o extrañamente contratados al montón en una comarca y llevado s 2000 kilómetros, fueran convertidos en trabajadores digamos "libres" y asociados una empresa pública del INI. Pero, como se prefiere hablar de los ricos en los libros de Historia, antes que de la gente normal, esto queda como hipótesis.
¿He dicho ya lo de los 2 tomos de Dragones de Frontera?
Ah, y varios del coleccionable rojo de Daredevil del año hacia 2002 o 2003. Me huelo que hacen como los gitanos de los mercadillos: distribuyen los tebeos en varias paradas. Porque vi otros números en otro lado con un engañoso "oferta 3€"... "Pero si te llevas 2, va a 2€.". Pues vale... pero es que "oferta 3€"="precio de venta al público en 2003, de tebeos que podían llevar manchas de humeda interior. En el otro sitio valían directamente 2€. Algo de Coleccionable Hulk verde... porque una vez lo vi completo salvo 4 números. Yo me huelo que eran los 4 con algo relevante y se los quedó el propietario anterior. Me consta que había una aparición especial de Lobezno en uno de los que ma faltaban. Pero ya eran demasiados superhéroes: me pasé a los supers porque los tebeos de risa infantil-juvenil y sus editoriales asociadas y los tebeos francobelgas dejaban de existir, pero ya es ridículo...
¡No estoy dispuesto a que me laven el cerebro con novelitas gráficas y cosas de "qué malo es el bullying". O con rollos descoloreados y con dibujos deslavazados que me quieran taladrar. Casi están consiguiendo que añore la basura underground y de aspectos que parecían mocos con pus.
Luego... un tomo tabién de Historia sobre la llegada a Manila. A ver, cuando le llaman Historia, digamos claramente que ha habido una involución desde el año 2000: años 1980-1990, la Historia social, cultural, económica y local se hacía más presenta, con más datos e investigaciones. Luego se ha regresado a grandes batallas y a reyes... realmente, lo que los libros de fantasía heroica, los juegos de rol, los vídeojuegos, películas de acción (Salvad al Soldado Ryan) o series de esas de "qué a gusto que estoy en mi sofá y mantita mientras a esa gente los rebanan con salsa de sangre por todos lados", pues eso llega a los libros y a los comics de Historia. Y suerte si no es del género histórico de texto arriba dando la chapa y un dibujo ajeno a la de viñeta contigua, a su vez ajeno al siguiente.
El caso es que, tras años de verlo, me compré uno.
Ah, y un libro de esos plomo me compré: la tesis doctoral de Altarriba
Me quedé con las ganas de algún libro, como el de Lenin, de Nordika Books.
En ambas paradas de libros, los que mandan son sudamericanos de esos que van de intelectuales y que uno no sabe ni sabrá nunca cómo trabajan de lo que trabajan.
Yo me guardo mis títulos universitarios y demás y me largo porque mañana me tocará escanear o hacer fotocopias... esos trabajos lejanos de casa que no hubiera obtenido de no haber estudiado tanto.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada