20160923

Tertulianos, ultraderecha, TVE y el NODO de pago

Data Estel·lar gentdetotarreu Dijous 20160915

Veo el programa El Foraster, presentado por Quim Masferrer, el de Teatre de Guerrilla... unos payasos que hacían de pueblerinos... demasiado bien y todo.

Lo emiten en TV3, en el estilo este que yo llamaria la "Catalunya-poble-BarriSèsam" y que supera a conceptos nunca aclarados como la "Catalunya-Ciutat" y otros. Catalunya sería un montón de pueblos en un territorio tipo Canadá, con su British Columbia, su Península del Labrador... en fin, que no te lo acabas, con pequeñas aldeas. Esa idea es el eje básico de TV3, tanto en El Temps (¿cuántas veces salen ciudades de más de 25000 habitantes? ¿Cuántas veces está la temperatura de Sabadell o de Badalona?) como en el diario Divendres y así hasta alguna serie de televisión (aquella del Gran Nord) o El Foraster.

Es un programa simpaticote. Un individuo va a un pueblo con una camioneta naranja como las de las pelis yankis, cosa que aumenta la semejanza con ese Canadá o esos Estados Unidos. Va a las Montañas Rocosas, a los lagos... en fin, a lugares que no existen en Catalunya pero que se aparenta que sí que existen. El pueblo está en vísperas de la fiesta mayor y el forastero habla con gente supuestamente pintoresca o supuestamente los primeros que encuentra, pero resulta que tenemos la memoria de un tal "Jordi Pujol que recorria dos cops l'any tots els pobles de Catalunya i coneixia a tothom". ¿Entonces por qué mi familia nunca me sacó una foto con él? ¿Por qué confundió Barberà del Vallès con Cornellà de Llobregat, distantes como están por sus buenos 50 kilómetros, a ambos lados de Barcelona y del río Llobregat? Es sencillo, porque no hablaba con todos, sino solamente con "las forces vives", con los caciquillos y burguesillos que le podían ayudar y evitarle trabanquetas. Un poco así sospecho que iba el programa del Foraster.

Sin embargo, han tenido una gran idea. No es que se acaban los 940 pueblos de Catalunya (menos, porque las ciudades no cuentan, en general, NO CUENTAN, y para ese programa pues menos porque es de pueblecitos de centenares de habitantes).

La gran idea es que se han ido al Mercabarna. ¡En toda la vida he visto un documental, reportaje, 30 minuts, Informe Semanal, Documentos TV o lo que sea del Mercabarna! Bien por el equipo d'El Foraster de irse a un sitio tan importante com desconocido.

En Mercabarna trabaja más gente que en todos los pueblos juntos del Foraster, pero sigues siendo un extraño en tierra extraña. Me pasan una nota: "mmm... solamente he visto una oferta de trabajo para el Mercabarna en 20 años"... correcto, pues yo ninguna. Vale la pena saber qué es para qué sirve  el Mercabarna, y un poco por encima (yo lo preferiría en profundidad pero los mandamases intelectuales decidieron hace mucho  que jamás harán nada profundo, ni cursos ni programas de la tele ni entrevistas en la radio).

Ahora pienso que tampoco sabemos nada de la CIM del Vallès ni de la Zona Franca. Si Quim Masferrer considera "otro país" el Mercabarna, me pregunto qué pasaría en la Zona Franca (¿otro planeta? ¿un continente?).

Puede que sea lo mejor que haya ofrecido TV3 en un año.

Y en esas que saca un cachito del NO~DO que habla sobre la construcción de Mercabarna. "600 euros por minuto" dijo Masferrer que costaba pagar a TVE el fragmento de NO~DO... Eso explica por qué siempre hay trozos tan cortos en diferentes reportajes.

¡Escandaloso! Yo pensaba que el  NO~DO estaba liberado. Lo hemos pagado durante 60 años a precio de oro: simplemente por ser una burda acción de la propaganda fascista de Franco y de sus tejemanejes. Como documento histórico o anecdótico, y propiedad que debería ser de los españoles, su cesión o su uso por cualquier cadena de televisión debería ser gratis, igual para hacer documentales o para que sea utilizado por un particular. Siguen haciendo negocios con sus cosillas fachas. No es increíble.

Pero es que con esos 600€ por minuto hay que pagar a los tertulianos fachas del canal 24horas y de TVE, que son muchos.

Comenzamos por Víctor Arribas, extertuliano (miembro de parte, opinador) que pasa a ser ¡oh, la la! conductor del programa, moderador. Podríamos estar acostumbrador porque venimos de tiempos intereconómicos, y hemos asistido a moderadores que echaban leña al fuego a favor de la tesis más ultraderechista en Intereconomía, 13TV o 10TV (cuyo "moderador" es uno con mucho poder porque le dejan decir unas barrabasadas y con un mal talante que serían paradelictivas en otros ciudadanos).

Tal vez se han tenido que deshacer del "bobo" y lo han puesto por la mañana porque tendía hacia el periodismo y no solamente hacia ser correa de transmisión de las fachendosidades de Al Rojo y de Graciano de las que frase que me como.del mundo libre.

El caso es que Víctor Arribas cobrará 65000 euracos al año que son más de 5000 € por mes, cosa que no está mal, porque son como 6, 7 o incluso 8 sueldos de licenciados universitarios mensuales en una país que, según sus mismas tertulias, no puede pagar fiestas, tiene que ajustarse el cinturón (el vuestro, no el nuestro) y tiene que adelgazar el Estado (excepto que sean los ultras los que cobren en eso, sean altos cargos de la Administración metidos a dedo familiar pero con coartada de examen o sea porque son los fachas del régimen).

El contrato del periodista establece que por 37,5 horas semanales de lunes a domingo, percibirá un sueldo de 5,416,7 euros brutos por su labor de dirigir y coordinar el programa informativo 'La noche en 24 horas' que se emite en el Canal 24 horas.

 Amigastro del Partido Popular, desde Telemadrid se dedicó a abonoar la teoría de la conspiración del atentado de los trenes del 11M. Lógicamente, ha sido recompensado por Mariano Rajoy y sus allegados.

La tertulia de 24Horas es uno de tantos nichos donde colocar a amigos. Los hay en TVC, en 8TV, en las radios asociadas a cada medio, y en fundaciones de lavado de dinero, en gabinetes de estudios de nadie sabe qué, en profesorado contratado convenientemente para cursos y en facultades universitarias... vasos comunicantes que se juntan con otras puertas giratorias. Gente que con 22 años ya son jefazos o colaboradores y con 30 ya están allí arriba y, mirando sus perfiles (ah, el linkedin) se nota que solamente hay una posibilidad, dada la ausencia de mentes preclaras: el enchufe, la familia, la clase social.

En 24Horas vemos una tertulia típica del panorama mediático español (españolista y de derechas, habría que añadir; monocorde, monolingüe, mono-incultural y sometido con ilusión a oscuras grandes empresas). Los tertulianos vienen de pocos sitios

Diarios ultras mantienen 1 de cada 4 tertulianos en TVE. Triste pero es así. No nos representan a nivel de opinión y no aportan nada a nivel informativo en la mayoría de los casos (aunque esto último es aplicable a la mayoría de tertulianos. si los hubiere de otras ideologías).

Según ctxt
1 de cada 4 intervenciones en estas tertulias de RTVE están monopolizadas por representantes de ABC –entre los que destacan Bieto Rubido, director del periódico, o Manuel Marín, director del máster– y La Razón –con su subdirector Alfredo Semprún o la adjunta al director Carmen Morodo–. Estos dos diarios tienen menor difusión –según datos de OJD– que El País, El Mundo, y La Vanguardia. Sin embargo, juntos, estos tres diarios solo superan en 22 las apariciones de los periodistas de ABC. Sobre el total de colaboraciones de periodistas con medio adscrito, 1 de cada 7 tertulianos son de El País y El Mundo.
 Ídem en RNE-1. Óiganse Las Mañanas de Radio-1.

¿Por qué sucede esto? Entre otras causas y posibilidades:

1.-Control ideológico. Ocupar todo el espacio de medios de comunicación PÚBLICOS (y pagados por nuestros impuestos) con ideas  afines al régimen. Impedir el espacio de opinión para otras ideas que no sean las de derechas, extrema derecha, o ultraderecha, camufladas siempre por palabros tipo "instituciones que nos hemos dado entre todos" o "respeto a la ley".

2.-Ausencia total de criterios de calidad. No hay una "isonuevemil" (ISO 9001:2000, etc.) de la calidad informativa.

3.-Interés por no informar ni debatir sino simplemente por ningunear en favor del punto 1.
4.-Subvención directa y moralmente indebida a medios de comunicación y periodistas (que cobran por no que lo sean ontológicamente) ideológicamente afines y que no molesten más de lo necesario.


El caso es que todo eso lo pagamos los que pagamos impuestos, no los panameños ni los bahameños.




Escuderos Valientes

Data Estel·lar passetjada Divendres 20160923

En cuanto supe que iba a haber polémica y me enteré de que el pregonero de las fiestas de la Mercè 2016 de BCN iba a ser Javier Pérez Andújar, sabía que no me iba a defraudar.

Cita a autores de tebeos, a los de novelas de kiosko con sus pseudónimos...

Esther y su Mundo, Cairo, L'Esquella de la Torratxa, Tretzevents, Lily, Pulgarcito... y cita montones de revistas. Gordito Relleno y Peñarroya: "se le pueden dejar unas flores en el cementero de Sant Andreu".

"Felices fiestas a los ninotaires y dibujantes".

Hubo una vez que me planteé algo peligroso que ya no he olvidado: ¿solamente los príncipes pueden ser valientes?



Habla de cultura popular, de Bruguera, pero de pisos, bloques y obreros, de esa Barcelona, de esa Catalunya que no aparece nunca.

"Bruguera": cultura popular que nace "de la explotación del trabajo", de "la lucha del hombre por el hombre" y del gusto por la lectura.

Consigue darle la vuelta al chiste de "los de Bilbao nacen donde quieren". "Nació en Madrid/Granollers/Daza... pero es no importa porque cuando sucedió era muy pequeño".

"Josep Escobar llegó sin nada de una guerra y se hizo millonario de lectores". No tiene estatua pero le dedicaron una calle... "en Granollers". Habla de Protasio, el santo de San Gervasio.

¡Felices fiestas a la palabra "tebeo, nacida en Barcelona, en la calle Enric Granados! En el 2017: "se celebrará" (o no se enterará nadie) "el primer centenario" del TBO.

Y va citando calles, tiendas, kioskos y lugar

¡Felicita a Rosa Segura, del TBO, la que autoeditó sus recuerdos!

"Saldrán de Barcelona montones de expresiones": de los tebeos... y eso es una carga de profundidad contra la gran polémica de si no es razonable hablar en castellano en un medio oficial como el pregón.


¡"Contar batallitas como el abuelo Cebolleta" !

MINUTOS 30-40... pero oídlo y leedlo todo.

¡Cita a José Cabrero Arnal, el de Pif y Hercules! "Nacido en Huesca y criado en el Guinardó".
"Dibujar es algo muy serio".

Minuto 39:
"Toda Barcelona está metida en sus tebeos". Discutible.

"repartidor de furgoneta" como Manolón, Conductor de Camión... "Raf, otro señor de Barcelona, del barrio de Gràcia, de la calle Encarnació"... el Reporter Tribulete... Ot, el Bruixot. ¡Segura! "Nadal". 

¿"sus terrados en las viñetas de Ibáñez"?



¿Habrá alguien capaz de descifrar el origen de cada frase que soltó Pérez Andújar? Alguien, aparte de él.

"La gente de los barrios construyendo el Estado del Bienestar con sus propias manos porque para eso eran mano de obra... convirtiendo un descampado en un ambulatorio... enfrentados a las excavadoras". Esa transición negada, callada y censurada por los que cobran por hablar en la prensa.

"Obreras y obreros", "descampados"...


20160908

20000 LeNguas de Viaje Submarino

Data Estel·lar asubmarina Dijous 20160908

Con más canas intentamos regresar al blog planteando la cuestión de por qué en inglés ponen los títulos con mayúscula en casi todas las palabras. A mí me parece mejor: destaca más el título. Me comencé a dar cuenta de que eso no era así por nuestros lares cuando vi las prohibiciones constantes para hacer algo divertido en catalán: entre ello, lo de las mayúsculas. Así me fijé que en castellano tampoco era habitual. Peste de aburridos de la lengua.

Acabo de... acabar 21h20' del jueves 20160908 el libro de Julio Verne, osea, Jules Verne, titulado Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino. Miden en codos, brazos, brazas, pies, manos, cuerpos... y hasta en leNguas. El Sistema Métrico debería ampliarse a todo.

Lo he leído en la Serie Julio Verne número 1 de la colección Historias Selección de Editorial Bruguera, 1ª edición de abril 1967. Se trata de una edición con sobrecubierta blanca, de la cual lo más destacable suelen ser los lomos con las fotos-carnet de los protagonistas. La cubierta es amarillo-verdoso de algo que parece ropa (tejido tejido sin tejer). Aunque el exterior es tremendamente resistente, la tripa (así se llama el papel interior de los libros y tebeos) es un desastre de encuadernación ¿o deberíamos decir que Historias Selección se avanzó en décadas a otras editoriales? Efectivamente, no ya en el 2016 sino me consta que en en 1978 o 1979 esos libros ya eran otoñales, con sus hojas caídas por el suelo.

Me falta una hoja (caída otoñalmente hace décadas, seguramente): la página 243-244, que corresponde a la página de historieta 61 y al inicio del episodio XLIV en el cual comienza la persecución de final terrible. Por si alguien tiene la bondad...

¡Sorpresa! Se indica copyright de la siguiente manera:

Copyright de la presente edición:

(c) Heliodoro Lillo Lutteroth - 1955 
sobre la traducción

(c) E. Ferrán - 1955
sobre la sobrecubierta (de ahí que el dibujo no tenga nunca nada que ver con el interior: esa mala práctica de Bruguera, Toray, Molino y demás)

(c) Julio Vivas García - 1955
sobre las ilustraciones interiores.

Con licencia eclesiástica
Bruguera otorga copyright (con ese vocablo préstamo lingüístico del inglés) a sus autores en 1966, mucho antes de la firma en 1975 del Convenio de derechos de autor de 1972. Se trata de una sorpresa incomprensible que afecta a toda la colección, en tanto libros y en tanto dibujos (historietas e ilustraciones sueltas), y que jamás he visto, oído o leído comentada. 

Las viñetas serán adaptadas con nuevo y con frecuencia incomprensible diálogo en la colección amarilla Historias Infantil de 1984. Más imposible que el de Historias Selección.

Parece ser una edición completa, a diferencia de la Infantil que es un resumen. Suelo pensar que la mayoría de ediciones anteriores a la azul son resúmenes o alteraciones. No me lo parece en este caso.

¿Habéis leído esta novela de verdad alguna vez? ¿Por qué nunca ha sido un texto literario en las asignaturas de Literatura o en la Selectividad? Por nacionalismo: supera a cualquier obra de la literatura española o catalana. Inventa personajes carismáticos, nuevos escenarios y plantifica un esquema claro sobre cómo hacer y llevar a cabo una novela que sea legible y que pueda tener distintos recorridos: de ahí que las novelas de Jules Verne tengan adaptaciones con animales o con actores de todo pelaje, que se puedan recortar o se puedan ampliar.

Se me ocurre desde el primer momento lo apasionante que sería la gran adaptación con imágenes reales del fondo del mar en todas las localizaciones, que se podría realizar con la colaboración de todas las asociaciones julivernistas del planeta: una especie de Cousteau con peli de aventuras. Es factible.

Y veo la cara de desespero con el camino de las lágrimas (no explicado en la novela) de los personajes al final de la singladura.

La mayor diferencia con respecto a cualquier película o dibujos animados es que el papel de Ned Land no es apenas relevante. En las mismas viñetas aparece refunfuñando pero su papel, aunque decisivo al final y en alguna parte de aventuras (va a bucear con el arpón, etc.) es un rol ciertamente menor al de Consejo, el criado fiel y que es un experto en clasificar especies marinas. Entiendo que bien y que no es un chiste incomprensible del escritor.

Jules Verne es un escritor que controla varios registros, que sabe lo que tiene que escribir y cómo conseguir transmitir al lector la necesidad por pasar a la siguiente página. No deja de ser didáctico, y en este libro no cansa. Siempre se guarda algún as en la manga. Controla el uso del tiempo. No me extrañaría que se le critique que sus novelas sigan una estructura lineal del tiempo: comienza en la fecha t, sigue al día siguiente en t+1. Usualmente suele ser muy preciso en fechas de día y mes, pero yo tenía en la cabeza que solía dejar en el limbo el año real de sus novelas. "Corría 18..." o "186.." pero no es así en esta novela.

Al contrario, en el apartado de ases en la manga suele tener momentos perdidos y olvidados, personajes que reaparecen y nos cuentan qué hicieron en ese lapso hasta resolver un problema al protagonista. En este caso, la concreción temporal acaba con el tramo final del viaje, con una aceleración de la velocidad del Nautilus y, sobretodo, con la usual pérdida de conocimiento por la cual todo detalle descrito hasta entonces se convierte en un "no sé qué pasó a partir de entonces". En otras novelas pasan cosas parecidas.

Frente al bajo perfil de Ned Land, el papel cómico de Consejo es patente. No ha sido aprovechado en versiones audiovisuales: el criado Consejo no se pone nervioso por nada, nos da la impresión de que es capaz de nadar (o bucear) y guardar la ropa, piensa en comer y catalogar especies submarinas.

Julio Verne es un humorista. También lo es Charles Dickens. Catalogados como escritores de aventuras o de cosas tristes, o de pioneros de la novela de ciencia ficción de la novela social, o mercaderes de folletines, me temo que suele olvidarse momentos cómicos y humorísticos. Sobretodo en el caso de Verne el olvido suele existir.

En este caso, el profesor Pedro Aronnax, profesor del Museo de París, es paradigmático en la primera parte de la novela:

a) en el capítulo III "Como acomode al señor", el diálogo levemente cómico entre Consejo y Aronnax es del tipo que se intuye en La Vuelta al Mundo en 80 días entre Fogg y Passepartout (Fog y Rigodón en los dibujos animados de BRB): ¿

-Entonces, ¿no regresaremos a París? - interrogó Consejo.
-Sí... Naturalmente -contesté de modo evasivo-. Pero... dando un rodeo.
-Tantos rodeos como quiera el señor.
-Será bien poca cosa.


El caso es que ese diálogo podría ser recordado en momentos dramáticos de páginas posteriores pero no lo es.

El apartado cómico queda relegado desde que se entra en el submarino en donde el hacer camino y el encontrarse con todo lo que desde entonces se han encontrado los documentales y las obras de ficción es una necesidad para Jules Verne.

¡En el capítulo XLII incluso habla del Gulf Stream! Es decir: habla de la corriente del Golfo, que regula el clima del planeta y concretamente permite climas suaves en latitudes norteñas como las islas británicas o Escandinavia (que tendría que hacer mucho más frío del que hace sin la corriente del Golfo). Todo eso lo dice Verne en una obra de mediados del siglo XIX. En los documentales sobre clima, geografía, cambio climáticos, etc, que uno ha podido ver desde el año 1990, aparecen satélites y modelos por ordenador pero nunca hay referencias a que "el río del Atlántico" como lo describe Verne ya era conocido en el siglo XIX, en casi todas sus características. Incluso se permite lanzar un aviso: que la corriente mantenga su "regularidad", "ya que si, como se ha creído , su velocidad y su dirección llegaran a modificarse, los climas europeos experimentarían perturbaciones de incalculables consecuencias."

Basado en la tesis de Maury, Verne especula sobre un hipotético cambio climático como el que Rajoy y otros agentes de la inmundicia nos dicen que no está sucediendo (31 de diciembre con calor ha sido habitual siempre)... ¡y lo votáis! ¡Qué oprobio!

El humor no es partirse de risa, por lo que consideramos humor el inicio de la expedición del barco Abraham Lincoln que surge a raíz de un artículo de diario o de una declaración de un científico de segunda fila al que hacen mucha propaganda en unos Estados Unidos de América, siempre vistos con entusiasmo por Verne.

Efectivmente, el capítulo II "El pro y el contra", el profesor Aronnax habla en primera persona de que regresa de una expedición de Nebraska, "de la que había formado parte, designado por el Gobierno francés, en mi calidad de PROFESOR SUPLENTE de Historia Natural, de París"

Su única obra conocida son dos volúmenes: "Misterio en las profundidades marinas", con título de documental de esos de ovnis y de monstruos. En fin, que no parece la gran obra científica que uno espera. Cuando habla Consejo parece que sepa tanto o más que el profesor. Sin embargo, dentro del Nautilus, el capitán Nemo considera que esa obra es fundamental y la ha usado de consulta habitual, diríase que para sorpresa del propio Aronnax.

Cuando acaba la novela ¿elitismo social o rasgo de humor de Verne? considera que "Nemo y yo" (=Aronnax) son los dos seres humanos que han estado bajo el mar. Olvida a su criado Consejo, al arponero Ned Land y a toda la tripulación multinacional del Nautilus.

La tripulación multinacional parece tener algo de hermandad entre gente de diferentes etnias, aunque apenas se comenta. Pero sí que se dice, sin censuras, que el dinero de los tesoros que Nemo saca del fondo del mar va a parar a movimientos de liberación nacional o a lucha contra el imperialismo colonial. No lo repite. No incide en ello pero lo deja dicho. ¿Cuál fue la reacción de los lectores? ¿Se posicionaron en ese episodio a favor o en contra de Nemo? Estamos en el período trágico de creación de grandes imperios coloniales que llevarán, por un lado a las guerras mundiales como estadio superior del imperialismo; por el otro, llevan a neocolonialismo económico y al subdesarrollo (al hambre y la desigualdad en decenas de países africanos o asiáticos).

Por tanto, es una novela que te hace cavilar. Esas cosas no las veo en las novelas, ni en la adaptación de Joyas Literarias, aunque suelen ser un resumen. Las Joyas parecen ser una nueva versión de la historieta de las Historias Selección. Seguramente así surge la famosa colección de adaptaciones al comic: como un spin-off de lo que se leían los niños de los libros publicados años antes.

El Capitán Nemo es el gran personaje: carismáticos, pese a sus realmente pocas apariciones, Verne tiene el buen tino de dejarnos un reguero de misterios sobre el personaje. ¿De dónde es, qué idioma habla -digo que igual una especie de esperanto con la tripulación aunque nunca lo veamos transcrito- qué paso con su familia? Varios misterios se resuelven. Otros se amplían: ¿se hunde "involuntaria o voluntariamente"?




20160906

(c) en España 1975

Data Estel·lar conventina dimarts 20160906

La siguiente información la extraigo de latiacomforo, lugar en el que el forero Pablo localizó raudo como el rayo el dato de los derechos de autor (vulgo copyright) que tanto nos hace cavilar cuando parloteamos sobre brugueridades varias.


Con fecha 19750115, el BOE publica la ratificación de la Convención Universal de Derechos de Autor, revisada en París  el 24 de julio de 1971 (el ritmo de ratificación de convenios internacionales suele durar años, así que 4 años no es nada para algo así).

https://www.boe.es/boe/dias/1975/01/10/pdfs/A00520-00520.pdf
https://www.boe.es/boe/dias/1975/01/15/pdfs/A00857-00862.pdf

"La cara oculta de Franco: lo que nunca te contaron": la Convención Universal sobre los Derechos de Autor, revisada en París el 24 de julio de 1971,lo ratifica "JEFE DEL ESTADO ESPAÑOL,  GENERALÍSIMO DE LOS EJERCITOS NACIONALES"

A) Eso incluye a TODOS los ejércitos de todas las naciones, de manera evidente y nunca negada por ningún otro país.

B) Supongo que era independentista catalán porque habla de "Estado español" y no de España.

Por lo demás, la cuestión parece moderna: en 1971 está firmada  la mencionada Convención (grunt, eso suena a liberalismo francmasónico ¿acaso Franco admite la introducción de las nefastas ideas de la Revolución Francesa que han causado el auge de la descristianización y del demoníaco ateísmo con su libertinaje que suplanta la verdadera libertad? No: es gracias a nuestro generalísimo como se consigue evitar que la mancha nefasta se extienda por nuestra alma. Ah, solamente los pueblos elegidos tienen más que un leader).

¿Tenía algún problema el Estado Franquista en aceptar dicha ley? No, ni esa ni ninguna: todo es papel quemable. Escuchaba en la radio la mañana del 20160906 una entrevista de ¿hacia junio? de 1977 (no sé en qué cadena y no sé por qué la emitían) a Federica Montseny, destacada anarquista recién regresada del exilio: tanto el entrevistador como la entrevistada comentaban que el Franquismo había hecho varias "leyes de Libertad Sindical" pero que ninguna dotaba de dicha libertad. Estaban a la espera de una nueva ley, y la anarquista comentaba que era mejor la ley monárquica (de la época de Alfonso XIII) que la de Franco. Es decir, que se pueden ratificar tratados internacionales o adaptar o proclamar leyes para no cumplirlas (entonces más que en democracia).

Más aún, el Franquismo estaba por 1971-1972 en manos de los llamados "tecnócratas del Opus", quienes pretendían modernizar en los sectores económicos y en instituciones sin tocar lo de la democracia ni cosas así. Si eso implicaba adaptar leyes de derechos de autor o de lo que fuera de contenido económico, pues lo hacían, porque además eso permitía acercarse a los criterios económicos del Mercado Común (CEE, luego UE) para lograr o la entrada de España en el mismo o un acuerdo de asociación (se logró).

"Tebeos y contexto económico" volumen XIX y algún palito.

20160905

Víctor Mora: aventuras y casi empoderamiento

Data Estel·lar del chápiro verde Dilluns 20160905


Mensaje enviado a la lista de correo del Capitán Trueno. Tendría que ampliarlo pero no tendré tiempo para hacerlo. En este caso mejor algo a medias que nada.
 
Si digo que me lo he pasado bien con sus tebeos es redundante: si no, algunos no nos habríamos pasado años en una lista de correo sobre el Capitán Trueno. Es posible que os pase que nos cueste saber qué serie o qué personaje os gusta más. Hay quien tiene muy claro: me suena fácil decir "el mejor es Goliath y a Crispín le hubieran dado gorrazos en mi barrio" como leí en una entrevista desafortunada una vez. Pero es que ¿habéis leído El Corsario Verde? Pues cuando conocí esa serie de tres tomazos en Ediciones B (osea, corta, para lo habitual) me llevé una grata sorpresa: ¡abundaba en temática de Asia Central, de pueblos mongoles y similares, cosa que siempre me había parecido habitual en Víctor Mora! ¿Y el primer episodio del Corsario de Hierro? Es insuperable, como la pirata, su segundo enamorado o el peligroso hipnotizador (no digo sus nombres para obligar a que los busquéis y leais).
Y además esos personajes pintorescos del Sheriff King que nos plantan en la cara algo que no sé si se tiene muy claro: que Víctor Mora escribe aventuras pero que muchas veces es, antetodo, un fabricante de situaciones cómicas, cosa no habitual en el comic de dibujo serio... al menos hasta Masacre.

Os contaré una de esas anécdotas que no llevan a ningún lado. El día anterior a que me comunicaran la noticia (me la contó mi abuela, en tanto yo no estaba al tanto de las noticias por ningún medio: lo que se llaman vacaciones) estaba pensando en cómo haría yo una película del Capitán Trueno. Pensándolo bien, podría ser el "cómo haría yo hoy un tebeo del Capitán Trueno" pero pensaba en esas adaptaciones continuas de superhéroes y en algún anuncio de esos no-ZipiniZape de las películas. Entonces pensé que hubo una censura adicional en los guiones, algo que Víctor Mora dejaba intuir, y que sus críticos solían dejar constancia pero que nunca quedaba explícito.

Me refiero a la toma de conciencia colectiva de un pueblo que, me temo, la censura o autocensura convertida en "lo que quiere el público porque así es al cultura popular y de masas".

Cada vez que el Capitán Trueno ayuda a salvar a un pueblo oprimido por medio de un heredero o príncipe hereditario legítimo (léase al sociólogo y economista Max Weber sobre la legitimidad tradicional) a mí me chirría. Una vez, dos, tres... pero ¿siempre? ¿tantas?

Suena muy político pero es que hablamos de un Víctor Mora metido en actividades "subversivas contra el régimen", un comunista del PSUC contra el Franquismo, que entraba y salía de la prisión, así que el contexto lógico debería haber sido que el Capitán Trueno "y sus amigos" llegaban a un lugar, se encontraban con un pueblo oprimido por una dictadura (llámese un tirano, un malvado, un loco excéntrico y cruel) y optan por una triple batalla para cambiar el orden establecido:

1.-La lucha militar. Se acabarán enfrentando.
2.-La lucha psicológica o de imagen  o de percepción o de opinión pública contra la dictadura (o contra los nervios del tiranuelo): Crispín y Goliath lanzando chistes contra el tirano. No sucede siempre pero es de lo que más me gusta. Ahí siempre recuerdo el bajel de Tochiro
3.-Toma de conciencia de la población. Suele aparecer levemente pero, en una versión "completa y sin censuras"  (y por eso digo en una película) debería aparecer claramente: la población acepta cambiar de régimen, de forma de regirse, de cultura política, de modos de acceso al poder y de gestión de los problemas, así como aprenden una nueva forma de solucionar cuestiones y problemas, así como la propiedad de los medios de producción (comunismo, PSUC). Genera, y se tiene que ver, pequeños núcleos democráticos o predemocráticosm, que luego resulta que igual sí que existieron en el pasado hasta que llegaba el duque o el obispo o el bárbaro de turno, o el rey absolutista o el imperio colonial.

Luego nos falta lo siguiente: ¿y si realmente el Capitán Trueno cumpliera su palabra de "nos volveremos a ver, regresaremos algún día" y se encontrara con las consecuencias de sus hechos años después? Mirad qué historietas podrían aparecer: la evaluación de lo sucedido, el éxito o fracaso de sus propuestas, el si se consiguió un sistema más justo o se mantuvo la injusticia o si simplemente cambió de manos la tiranía. Pareto o Mosca: teoría de las élites http://www.voltairenet.org/article179164.htmln  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/E/teoria_elites.htm

Es decir, ¿consiguiéron el Capitán Trueno, Goliath y Crispín cambios buenos para la población?, ¿"empoderaron" a todos y no solamente a los de arriba? (ah, si no os gusta Podemos y su lenguaje, os diré que no lo inventaron ellos) ¿O no?
Gracias, Víctor Mora, porque me lo he pasado bien, porque he visto duelos a espada, porque el Capitán permite a su oponente que recoja la espada para seguir la contienda (bueno, eso me ha ido mal en la vida real), porque me reído y porque me has hecho pensar. Y porque aún quiero saber qué fue de aquellas cebras pintadas como tableros de ajedrez del Jabato.

Más aún es ir hacia su serie Supernova de los años 1970, que por supuesto suele ser eludida en todo recordatorio de la obra de Víctor Mora. Descolonización, Tercer Mundo, guerras en países subdesarrollados, cinismo occidental y cinismo de un personaje que parece estar de vuelta, y un inédito protagonismo femenino habitualmente negligido cuando se habla de comic o de obras con presencia femenina clave. Nada nuevo bajo el cambio climático.

Sí. Hay una lectura política y que se puede analizar en clave de Ciencia Política (ah, quién pudiera haber cobrado por ello... de haber nacido burguesito...). No hay que huir nunca de dicha visión de un texto que aparentemente sea de evasión o de ficción.