Data Estel·lar aranovadebo Dissabte 20070329
QUE ALGUIEN ME DIGA POR QUÉ ESTA ENTRADA ESTÁ SEÑALADA EN 2023 POR GOOGLE CON UNA ADVERTENCIA: VA TEBEOS DE SUPERHÉROES Y DE UN CANTANTE CÓMICO DE LA TELE DEL 2007. https://www.blogger.com/content-policy?hl=es
Espero que algunos de los lectores de este blog notaran algo sobre los artículos dedicados a Rodolfo Chikilicuatre (y no "Roberto", como escribí más de una vez). Era lo siguiente: los títulos estaban basados en tres sagas protagonizadas por Iron Man, tres sagas que me acababa de leer.
Iron Man ha sido el gran personaje que ha evitado que la CTI (Crisis Tebeística Integral) ahondase en mí. Con la BM: IM, es decir, la Biblioteca Marvel: Iron Man, he aprendido "retrolectura", lo que me recuerda que ya puedo ir poniendo "etiqueta: Error de Conceto" a este escrito.
La retrolectura es un concepto que sospechaba pero que desconocía hasta el verano del 2007. Consiste en coger un volumen cualquiera, preferiblemente un tomo o un tankobon, algo que tenga muchas páginas como un Biblioteca Marvel. Leerlo. Posteriormente, coger el tomo anterior y leerlo. La retrolectura nos demuestra que da igual el orden de lectura (el tomo 9 y luego 10, o el 10 antes que el 9) porque pocos acontecimientos tienen realmente un vínculo tan importante como para que nos perdamos detalles importantes del tomo de numeración más avanzada. Es un descanso porque evita, llegado el caso, la tensión de decidir comprarse o no todos los números; o, al revés, no comprarse números avanzados por el hecho de que te falten los anteriores. Da igual. El resultado es el mismo.
Y eso, en último término, nos da nuevas posibilidades de relectura. Porque yo releo.
Y, en esas estábamos cuando, por fin, pude leer ¡en inglés! el tomo The Invincible Iron Man: Extremis. Se trata de un tomo excesivamente bien presentado para lo que es: un tebeo de superhéroes. Pero que parece bien encuadernado, es decir, recio y resistente, además de elegante (iba a poner "a la par" pero tenía tres adjetivos... ¡ñchá!)... Nota: si las librerías tuviesen directamente los tebeos en inglés o en francés o en italiano, un servidor pasaba de ediciones tradaptadas.
Otro error de conceto (nuevo, del propio marzo del 2008): Tradaptación. Vocablo creado o, al menos, formalmente establecido por el 50% de nuestros lectores, Kaximpo, que junta "traducción"+"adaptación". Ejemplo de tradaptación sería la versión de Agent 327 publicada en Fuera Borda.
Como seguramente que habrá montones de gente por esos internetes de Dios poniendo información sobre Warren Ellis y Adi Granov, sobre su reinterpretación del personaje y lo buenos o malos que son, yo pasaré directamente a mi rollo.
Se trata de un guión pensado, como el de The Ultimates, para que los que adaptasen Iron Man al cine hicieran algo que estuviera basado en un tebeo y que fuera consistente. Vistos los trailers, este bloguero duda de que les hicieran caso. Me explicaré en pocos párrafos.
Antes comentaré que el estilo de dibujo es hiperrealista. Hay momentos que serían aburridos si se hicieran siempre así, como el plano-contraplano que comienza en la p12, la entrevista con el periodista de documentales John Pillinger. Pero que es resultona cuando es la primera vez que uno la ve. Contamos el gran esfuerzo de un dibujante que intenta imitar la realidad de manera exhaustiva. Véase, como ejemplo extremis, p13v5, una viñeta con un primer plano de las manos de Tony Stark. Esas manos tienen dibujados-coloreados elementos como la vena del medio de la mano, los nudillos, con su sombra y su reflejo, o las uñas, incluso con secciones de uñas que faltan. Me detengo en las uñas: la precisión del dibujo tendría que ser síntoma de algo del guión... porque es dudoso que alguien de tanta pasta y de tanta necesidad por el reto de estar siempre perfecto porque él lo vale lleve esas uñas descuidadas Podemos pensar que las uñas están rotas porque se las come, al que no le ha dado tiempo a ir a hacerse la manicura (por un profesional, no con tijeras ni cortauñas, claro).. morderse las uñas nos llevaría a un personaje con
algunos problemas nerviosos, lo que parece confirmarse en la estática, a la vez que enervante página 5, formada por una imagen cenital (desde arriba del todo) de una especie de garage (¿referencia a los garages donde la gente esa de Silicon Valley dice la mitología capitalista que monta sus emporios tecnológicos?). Tony Stark dormita en ese garage. Ignoro si esta situación viene de números anteriores del personaje. En la BM:IM (hasta los años 80), Tony Stark no dormía en un garaje. Pese a la gran diferencia de dibujo, perdonad que no escanee la p5v1 pero e tebeo no es mío y no me lo quiero cargar, ese laboratorio-garaje, con su orden-desorden, unos cables por aquí, un enchufe múltiple como los que tenéis ahí al lado vuestro para los ordenadores (hablo para la gente de finales de los años 00, cuando aún se usaban cables y enchufes para la informática), un trozo de brazo de Iron Man, el peto por otra mesa, una silla medio girada, un ventilador-respirador de snackbar ... me recuerda a otros laboratorios, los dibujados por Tome&Janry (por ejemplo, en Spirou y Fantasio: Virus... curiosa coincidencia, si alguien cree en ellas: virus) para el Conde de Champignac; y cualquier laboratorio del profesor Escariano Avieso. Por la tecnología, sobretodo me recuerda al de Los Cibernautas. Y ahora, la pirueta para no pillarme los dedos: no estoy diciendo que sean iguales; estoy diciendo que me recuerdan, pese a la diferencia de estilos de dibujo y de color, a esos otros laboratorios, donde el dibujante consigue, con los elementos que él considera adecuados, recrear la imagen de un espacio familiar aunque jamás el lector haya pisado uno de esos lugares.
El laboratorio de Escariano tiene de todo, y sabemos que Jan no escatima a la hora de dibujar enchufes, cables, teclados... el laboratorio del Pacomio de Champignac es desordenado, de lo que se llama, a veces, "orden caótico", porque él es capaz de encontrar lo que sea pero nadie más sería capaz de ello. En el caso de Stark, el laboratorio, por los colores y la disposición de los elementos, da la sensación de desapacible si no frío. A eso debe de ayudar el hecho de que Tony Stark duerme en un rincón del laboratorio-garaje... que no es un rincón de la viñeta. Aquí se necesita uno de esos dibujos con líneas superpuestas que nos explican flasflasflas por qué esto es una perspectiva, por qué esto es correcto y eso no. La viñeta es cuadrada: 15.7cm*15.7 cm (¿no puedo escribir "superíndices" con el blogger?)... Los elementos internos son tres mesas y una cama, que forman un trapezoide, cada uno de ellos, entre sus lados. En lo que realmente no es el centro del cuadro perfecto de la viñeta hay una mesa, dispuesta, no lo he comprobado, en algún ángulo de esos tipo 45º respecto a los límites de la viñeta, y está dispuesto de forma no paralela con los cuatro elementos (tres mesas y el camastro). Aunque es una disposición que seguramente que hemos visto mil veces en cualquier espacio o sala a la que hayamos entrado, lo cierto es que da una sensación de noséqué, reforzada porque venimos de una introducción espeluznante. El vacío del suelo tiene algo de amenazador. ¿Es casualidad? ¿Me lo imagino yo? ¿Forma parte del guión? ¿Es cosa del dibujante pero no del guionista?
En la p6v1 del siguiente episodio, tenemos una imagen curiosa por lo habitual y por lo rara que es de ver en cualquier tebeo. Se trata de una camioneta por una autovía (no es autopista porque no hay peaje) habiendo pasado el típico puente de autopista. Es curioso que la matrícula no exista. Se ven pintadas las rayas del suelo. Una imagen cotidiana. Sólo se me ocurre compararla con las escenas de carreteras dibujadas en Superlópez (sí, Jan, él otra vez, siempre él). Me parece una buena escena para preguntarme por qué el dibujo hiperrealista intenta evitar por todos los medios las líneas cinéticas. Aquí el movimiento está sugerido por los colores del gris-amarillo del asfalto y por el blanco-amarillo de la doble línea continua. Lo mismo, pero con mejores resultados, en p9v4: aquí las líneas discontinuas blancas del suelo de una carretera, vistas desde arriba, se ven rayadas de gris porque la camioneta va en movimiento. Asimismo, la camioneta proyecta una sombra sobre el suelo de la carretera (en Extremis 3: p9v4); el borde de esa sombra, especialmente el del retrovisor derecho, se ve borroso. La camioneta, sin embargo, se ve estática. Su sombra tiene movimiento pero la camioneta no. El lector va a la velocidad de la camioneta. Sin embargo, por alguna extraña razón, en Extremis 3: p8v5, ni las línas discontinuias, ni las sombras de los vehículos tienen esas características, es decir, ni se ven borrosas, ni con rayitas. Es una imagen absolutamente estática. Solamente por el hecho de que el lector haya conocido la experiencia de que en una vía de tránsito rodado los vehículos no están aparcados entre los carriles, sino en aparcamientos especialmente destinados a ese fin, puede saber que hay movimiento. La única explicación que le doy es que fuera una imagen que viera Iron Man a otra velocidad. Digamos que no me sirve de ninguna forma una explicación que dijera que a más distancia (hay un alejamiento respecto a la p9v4) no se aprecia la velocidad de los elementos. Vale, las estrellas parece que no se mueven a simple vista porque están muy lejos. Pero cualquier vecino de un piso octavo que vea coches en movimiento por su calle, sí que notará el movimiento de ese coche, tanto respecto de él, como respecto de los demás. ¿Por qué no hay, pues, líneas cinéticas ni nada que nos sugiera movimiento? El misterio del hiperrealismo, un misterio que comienza con montones de páginas de dibujo realista.
En la portada de Tintín en el País del Oro Negro, la sombra del coche en movimiento no es homogénea. Siempre he pensado que era por el desplazamiento del vehículo. La cercanía del lector al dibujo es mayor que en las de Iron Man. El misterio de la falta de metáforas visuales y cinéticas en el dibujo realista... impide que sea precisamente tan realista como debería.
En p11 tenemos algo terrible: los rayos repulsores se ven. Incluso saltan. Hay sensación de movimiento con los rayos ¡pero la camioneta es un elemento inmóvil viñeta tras viñeta en múltiples posiciones! En p12 tenemos nubes de polvo lanzadas por una camioneta con una puerta abierta pero inmóvil. La única explicación es la velocidad: lo que se puede captar en un instante tiene movimiento. Iron Man cayendo y los coches por la autopista (p16) no aparecen con movimiento porque su movimiento se da en un espacio de tiempo más largo que el cabe en una viñeta. Ejem.
El resultado es pernicioso: sólo la destrucción engendra movimiento en las viñetas. Los añicos de los cristales (p17) no son un cristal rompiéndose si no trozo de un cristal roto. Lo mismo pasa con los rayos eléctricos de p15, la sangre, el fogonazo y los rayos repulsores de p14. Sólo hay movimiento en las viñetas cuando es inmediato, la cual cosa coincide con cuando hay destrucción. Y eso se nos muestra con dibujo hiperrealista. Ideológicamente nos dicen que lo que existe es lo malo. De hecho, no describe sino que prescribe lo que ha de ser.
En Extremis 4, p1 y p2, tenemos lo que podría considerarse un brilante atentado contra los cimientos de los tebeos de superhéroes. Se trata de un supervillano reciente que amenaza con un arma al superhéroes. Ese arma es un coche, con pasajeros, elevado sobre su cabeza... Es un atentado porque es la famosa primera portada de Superman, que luego se ha repetido bastante como homenaje. Aquí se le hace un antihomenaje. Supongo que tiene relación. Si es que no, supongo que alguien lo podría decir.
También está la habitual falta de onomatopeyas. Ese silencio hiperrealista es otro misterio. (chun!, en Extremis4, p4v2). Además, es compartido por historietas de dibujo realista, por montones de portadas, y por no poca parte de la línea clara. Supongo que sienten vergüenza por las divertidas onomatopeyas de la serie de tele de Batman. Si embargo, el mundo humano está repleto de ruidos que hay que representar. No es obligatorio hacerlo con el mismo estilo de siempre. Seguramente que existen varios sistemas para la sinfonía cacofónica de ruidos humanos. En Iron Man: Ejecutar Programa (Ejecutar, en adelante), que no sé si va exactamente a continuación porque parece como si faltase algo de explicación intermedia, podemos apreciar más onomatopeyas.
El dibujo hiperrealista de Adi Granov es chulo. A veces uno intenta localizar algún "truco": "seguro que pinta sobre fotos". Aunque así fuera, el trabajo es inmenso. Incomprensiblemente, en la siguiente parte, la edición de Panini, Julián Clemente dice que el dibujante era muy lento... Jo... si lo que buscaban era rapidez que hubieran pillado al tío de Cuttlas. Para mí está claro que buscaban tener algo para que la peli no fuera demasiado diferente del tebeo, así que era necesaria la semejanza con el cine de acción, en lo que sucede y en que los dibujos puedan parecerse a actores (no lo digo yo, que lo dijo el Nick Furia de The Ultimates. Sin embargo, por lo que yo he visto, el trailer es más simplón que muchos tebeos de Iron Man. En concreto, es más simplón que este tebeo, en el que el origen del personaje, magnífico, no está contado al inicio, sino a base de recuerdos del personaje. Eso nos permite avanzar en la historia, aunque sea una historia lenta por momentos... inmóvil, si es por las imágenes, je.
Cuando uno acaba de leer Extremis ya sabe algo: el final de una película de Estados Unidos jamás podrá ser como el de ese tebeo. Todo lo demás se le puede parecer: el virus Extremis que convierte la mente de Iron Man en un ordenador viviente... vale, es posible; el primer traje (tan amenazador como la imagen de la primera portada de Iron Man), vale, también es posible porque además quema a un montón de malos, además con intencionalidad política imperial de la que le gusta al complejo militar industrial yankinoso. Pero que además, y no lo voy a destripar, la responsabilidad provenga de ese individuo... por más lógico que suene... grunt, eso no les gustaría a los productores. Por cierto, que luego (no sé cómo voy explicar lo siguiente sin desvelar lo que no he querido decir ahora) no sé cómo recuperan a ese personaje tan fácilmente.
Como ejemplo de la complejidad de un tebeo de superhéroes, cosa tendrían qu saber esos tipos que deberían saber hacer películas y no sólo cobrarlas, tenemos la entrevista entre John Pillinger, periodista, y Tony Stark, industrial, que será convertido en Tony Stark, traficante de armas, por el periodista. Ahí tenemos una aproximación al personajes tal y como es en el presente y para el público general, que no sabe que es Iron Man. Y los rasgos oscuros de la vida pública, que el lector ya debería saber y que han ido creando cambios en la serie a lo largo de los años (o de los centones). Se habla directamente sobre el tema de las minas antipersona... A ver cuántas pelis estadounidenses destinadas al gran público... de los últimos, euh, 25 años... han tratado ese tema. ¿Una, ninguna? Pues un tebeo que vive de un personaje que tiene armas, que viven en un universo cuyos personajes han estado vinculados al ejército o al gobierno, etc., te muestra una escena que aparentemente va en contra del mensaje emitido durante bastante tiempo, el de que existen unas armas que no sólo, por comenzar por el Capitán América, vencerían a Hitler, sino que matarían a niños en el siglo XXI, por acabar con la entrevista de ese tebeo.
Ese personaje llamado John Pillinger no sé si ha aparecido antes pero se merece aparecer posteriormente. Es interesante. Una saga de este estilo... pero, claro, yo leo esto con ojos preCivilWar. La última pregunta y respuesta de la entrevista, donde el periodista responde "I don't know" a "Have you changed anything?" después de años de duro trabajo con sus documentales. ¿Qué significa "intellectuals, critics and activits follow your films closely, but culturally you're almost invisible?"... "culturally" en oposición a "intellectuals". No sé qué deben haber puesto en castellano.
Freakonomía o Frikonomía (Freakonomics)
Salió un artículo en El Periódico de Catalunya del jueves 20070327, de un tipo al que deben de estar promocionando por alguna razón, llamado Dídac Lee, un tipo que guarda dos misterios: uno, estudió en una universidad en la que le dieron una cuenta de correo electrónico en 1992... cuando todos deberíamos saber que eso se hizo, para los estudiantes hacia 1997, con suerte, 1996; dos, su web está disponible en castellano, catalán e inglés pero no en chino mandarín o en taiwanés (porque sus padres son de Taiwán, así que supongo que hablará el idioma de sus progenitores).
Ese artículo rompía con la tendencia antichiki de la prensa, que expresaba la crítica de la tele páginas más adelante en ese mismo diario de ese mismo día. Dídac Lee dijo sobre Eurovisión:
Ese artículo, por lo que he leído en su web, resume el pensamiento de Dídac Lee. Y, por juntarlo todo, evidentemente, no tiene que ver con Stan Lee (Stanley Lieber)... y sospecho que tampoco com Jim Lee.
Iron Man: Ejecutar Programa comienza con una viñeta rara, dado que las marcas no son las de verdad sino otras inventadas. ¿Qué ha pasado en los últimos años para que algo que era habitual, ver las marcas en los anuncios, haya cambiado? Sin embargo, son marcas distinguibles. Extraño product placement. Ah, los fondos: bastante mejores que en casi toda la historia anterior, donde el azul del cielo o el gris del suelo, o el polvo de la lucha lo inundaba todo con demasiada frecuencia.
Nada más comenzar ya tenemos un hecho luctuoso: to er mundo é malo. Me recuerda cierta de Los Ultimates, donde la gente de la calle son tan malos como los superhéroes.
Hay un salto respecto a la historia anterior. Para mí que tiene que haber algo de explicación, algo que el lector vea cómo los nuevos poderes de Iron Man lo hacen tan poderoso respecto al resto de superhéroes, quienes se preguntan "¿cuándo nos convertimos en sus ayudantes de Iron Man?" La respuesta del Capitán América no preludia nada bueno de cara al futuro (Civil War): "puede oír todas y cada una de tus palabras". Al Capitán América no le gustan que lo controle un Iron1984 cualquiera, un Gran Ciberchikilicuatre ...
La historia no m disgusta. Me gusta... pero me pierdo, sobretodo con algunos personajes. Pienso que el final estará muy traído por los pelos. Y que queman demasiadas etapas. Antes salía el hijo de alguien al cabo de cien números. "Soy el hijo de uno que salió hace cien números y clamo venganza"... La cosa es que encima esta vez no es ni siquiera el hijo de uno de los malos... Eso te tiene que afectar, así que es lógico que Tony Stark piense en que Iron Man es un arma y que las armas tienen que estar registradas... De ahí, a la saga Civil War, nada. Debo decir que me he leído la edición de Panini. El tipo que ha escrito el resumen de la contraportada no se había leído el tebeo, así que incurre en extraños errores porque unos traficantes de armas y unos exterroristas no son "altos mandatarios mundiales".
El verdadero protagonista, sí, él, otra vez, él, es un trasunto (pensaba que jamás podría usar esta palabra sin que quedara ñoño) de Nasty punto com, el joven genio informático con capacidad para controlar las redes de comunicaciones. Hizo su aparición en Superlópez: El Dios del Bit (casi se me olvida que no todo el mundo lee a SL)
Hubiera sido interesante el enfrentamiento entre Iron Man versión Extremis con el Techno de los Thunderbolts, donde quiera que esté porque yo le perdí la pista hace un lustro. Y ambos con el problema de ese chaval tipo Nasty punto com que sale en Ejecutar.
La historia de Ejecutar es chula... pero me pierdo. Y no entiendo el desperdicio de inventar un ejército de robots apenas utilizados en el tebeos. Supongo que se vino un editor y les dijo: "chis, que en 2 meses comienzan la Civil War, así que ir acabando"... "jo, ahora no" ("ho, now no"). Y luego ese tal Centinela, personaje que desconozco, y que realmente no sé si estoy interesado en conocer.
El hecho de que Iron Man sea el peor enemigo de Iron Man, y que sea un superhumano superior a todos los demás juntos son dos ideas muy interesantes. Pienso que, tal vez, sea otro guiño al otro Hombre de Acero (Man of Steel), Superman. Superman es tan superior que parecería lógico que no se necesitara a nadie más. En algunas historietas, Superman lo he visto como un pegote junto a los otros superhéroes porque no los necesita, o no es necesario él. El conflicto en Ejecutar es un poquto lo mismo: Los Vengadores son innecesarios si existe Iron Man... Si Iron Man es el malo, Iron Man es innecesario como superhéroe, así que hay que neutralizarlo pero ¿cómo? Sólo Tony Stark puede derrotar(se) a Iron Man. Pese a todo, no es una historieta del todo novedosa, porque ya se vio algo así en épocas anteriores, como en los años 70.
El mayor problema que tiene lo comenzado en Extremis es el tiempo: se nos remonta, de manera imprecisa a la Guerra del Golfo de 1990-1991 (Irak invade Kuwait, tras pedirle permiso a Estados Unidos; Estados Unidos, Gran Bretaña y el apoyo de algunos esclavos como España, bombardean Irak) pero luego parece que estén en Afganistán (año 2002)... En cualquier caso, ¿qué pasa con el origen de los años 60, en la Guerra de Vietnam? (Francia invade y coloniza Vietnam, Vietnam inicia una guerra de descolonización, Francia se retira, entra Estados Unidos, apoyo de la URSS a los descolonizadores vietnamitas... guerra indirecta entre las dos superpotencias de la Guerra Fría). ¿Acaso todo eso no ha existido? ¿Se han pulido toda la continuidad? ¿Es necesario basarse en guerras y años concretos cuando al cabo de un tiempo cambiaran esa referencia de inicio del personaje? ¿No sería mejor decir: "en una guerra en la que estaba Tony Stark, pasó esto y esto y así se convirtió en Iron Man? Sí, claro. Todo es impreciso, sin datos reales... pero, al menos, te evitas tener que reescribir cada tantos años los orígenes. Un pasado impreciso, nos garantiza una posible coherencia y continuidad con ese pasado, sin necesidad de alterar datos ya escritos. Aplicar datos históricos (guerra del Golfo, año tal; Guerra de Vietnam, año cual) queda realista... sólo si se mantiene con el tiempo. Y todos los estilos de vestir, las tecnologías utilizadas (transistores, etc.) , los peinados, los coches, las formas de hablar de los números pasados... ¿en qué situación quedan? Son anómalos porque, en 1994 no había pantalones de campana, eso fue o en los años 70 o a finales de los 90... etcétera. Se pierde coherencia con todo eso. No es sólo la historia sino también los elementos que la conforman.
Iron Man: Civil War.
Me pierdo del todo con las Crisis DC y con las Civil War de Marvel. No sólo por la posible complejidad del asunto, por la imposibilidad de acceder a la lectura, en tiempo, dinero, recursos de todo tipo, de todos los números... sino por el propio sistema de publicación que se me han malmontado Panini y Planeta deAgostini. No hay manera de saber qué publicación va antes y cuál después. No estoy interesado en ser un experto en cheklist ("títulos que igual publican ese mes o igual no", que sustituye al anticuadísimo: "títulos publicados"). No sé si un tomo gordo lleva historietas que van en revistas sueltas. Exijo las cosas claras. Así pues, cuando me dijeron: mira, est "Iron Man Civil War" (uno con la tapa anaranjada) va después de Ejecutar..." simplemente lo cogí y lo leí.
De nuevo, tampoco se sabe si procede directamente de Ejecutar o si hay números intermedios. Lo primero que me sorprende, y no debería porque seguro que lo he leído decenas de veces por Internet, es una especie de mosquito llamado Spiderman, que es como un IronSpider. Luego me sorprende una referencia a Speedball ("abrid paso, llega SpeedBall", se dijo en la portada de un número de hacia 1988 dedicado a La Guerra de la Evolucion). También me sorprende, pero paso, que salga alguien que tendría que estar en prisión o, teniendo en cuenta las leyes de varios Estados de los Unidos, en el corredor de la muerte. El tipo ese que va de gurú porque cocina en una torre con terraza que da al lago tampoco sé quién es pero sale en los tre tebeos. Tal vez no presté atención pero no pillo el porqué Spiderman sale luego con su traje habitual pero me da escalofríos pensar que su sentido arácnido puedas ser manipulado por Iron Man (no destripo nada: Iron Man lo puede hacer todo). ¿Por qué Spiderman habría decepcionado a todos los bandos? Es una pregunta que no quiero que nadie responda. Es el tipo de pregunta que me puede incitar a leer tebeos de Civil War, con una respuesta que seguramente que no se encontrará allí, como es habitual, sino en este tebeo que estamos comentando.
Hay un encuentro entre Happy Hogan y Tony Stark que me recuerda lo de la retrolectura. Simplemente es como si no hubiera pasado el tiempo entre un BM:IM en el que Happy Hogan deja a Tony Stark o está a punto de dejarlo porque se casa con Pepper o algo así, y el momento presente del tebeo. Podemos citar la intemporalidad de la que habla Umberto Eco pero no me apetece, lo de que el tiempo no puede pasar porque eso llevaría a aproximar el momento de la muerte, por eso no se casan los héroes con sus novias eternas, no tienen hijos, o esos hijos no crecen. Intentar romper eso es lo que han intentado en Marvel pero, como vemos, no lo han acabado de conseguir (Spiderman: One More Day, y tal y cual) o en DC. Pero aquí parece que sí, que por fin llega la acción ¿eh, qué? y que el mundo por fin cambiará para siempre (¿eh, qué? otra vez?) [SL:Aventuras de SL]
Luego viene un anuncio del famoso por sus anuncios en Forum y desconocido por sus tebeos, Nuevo Universo. Aquí anuncian una cosa que se mueve entre la nostalgia y el Ultimate New Universe. Puede ser curioso, sobretodo si el viejo New Universo no fuera inencontrable.
El final de la historia es realmente impresionante. Falta que sea de verdad y que no hayan desdícemes. Aunque, en este caso, a mí no me importaría. De todos modos, es interesante porque el tebeo plantea el tema de la eutanasía... Luego, claro, tengo que leer y oír en demasiadas ocasione lo de que los tebeos de superhéroes sólo son tebeos de luchadores en pijamas de lycra. No me extrañaría que la mayoría sólo vea eso, o sólo quiera ver eso. He ahí los programas de gritos de la tele ("del corazón", "tertulias de política"), los pressingcatch y sus programas, muñecos, camisetas y demás parafernalia que los niños (y los padres primero) siguen con delirio o los partidos de fútbol entre alevines o infantiles en los cuales la lucha viene por la familia de los jugadores. Todo género puede tratar cualquier tema. Otra cosa es que haya interés, voluntad, habilidad o disponibilidad para tratarlo. En el caso de la eutanasía activa es un tema de debate ético y médico que aún sería posible tratar en España o en algún otro país europeo pero que, junto al aborto, debe de ser muy difícil en Estados Unidos. Sin embargo, pocos tebeos de aventuras o pocos tebeos divertidos (utilicemos esa palabra) e incluso pocos de los tebeos gafapas (novelas gráficas les llaman porque queda más fino) ha tratado ese tema. En cambio, en un país más cerrado, más de derechas, con unos grupos de presión muy bien organizados, ese tema se trata en un tebeo que supuestamente va destinado a adolescentes y que, por lo tanto, según la gente que se cree esas cosas, podrían ser profundamente influidos en sus creencias por lo que suceda... Y el resultado es favorable al tema tratado. Y ha sucedido en Estados Unidos, en tebeos de superhéroes, y no en España, en novelas gráficas gafapas de niñatos escritores con crisis existenciales porque no ligan.
Pasa que siempre hay una sorpresa más. Que sería interesante que cada número de cada personaje nos explicara, por ejemplo, los acontecimientos de este número desde su punto de vista. Ahora mismo pienso en el seguimiento que hace La Mujer Invisible sobre Tony Stark. Lo explica en una página pero lo interesante sería verlo en una historieta en la que ella fuera protagonista, y el resto de acontecimientos que durante esos momentos la rodean.
La decisión es tremenda. El "si pasara algo después" es una pregunta indirecta necesaria pero su posible respuesta por parte de la editorial Marvel es temible.
A positivaaaar.
Espero que algunos de los lectores de este blog notaran algo sobre los artículos dedicados a Rodolfo Chikilicuatre (y no "Roberto", como escribí más de una vez). Era lo siguiente: los títulos estaban basados en tres sagas protagonizadas por Iron Man, tres sagas que me acababa de leer.
Iron Man ha sido el gran personaje que ha evitado que la CTI (Crisis Tebeística Integral) ahondase en mí. Con la BM: IM, es decir, la Biblioteca Marvel: Iron Man, he aprendido "retrolectura", lo que me recuerda que ya puedo ir poniendo "etiqueta: Error de Conceto" a este escrito.
La retrolectura es un concepto que sospechaba pero que desconocía hasta el verano del 2007. Consiste en coger un volumen cualquiera, preferiblemente un tomo o un tankobon, algo que tenga muchas páginas como un Biblioteca Marvel. Leerlo. Posteriormente, coger el tomo anterior y leerlo. La retrolectura nos demuestra que da igual el orden de lectura (el tomo 9 y luego 10, o el 10 antes que el 9) porque pocos acontecimientos tienen realmente un vínculo tan importante como para que nos perdamos detalles importantes del tomo de numeración más avanzada. Es un descanso porque evita, llegado el caso, la tensión de decidir comprarse o no todos los números; o, al revés, no comprarse números avanzados por el hecho de que te falten los anteriores. Da igual. El resultado es el mismo.
Y eso, en último término, nos da nuevas posibilidades de relectura. Porque yo releo.
Y, en esas estábamos cuando, por fin, pude leer ¡en inglés! el tomo The Invincible Iron Man: Extremis. Se trata de un tomo excesivamente bien presentado para lo que es: un tebeo de superhéroes. Pero que parece bien encuadernado, es decir, recio y resistente, además de elegante (iba a poner "a la par" pero tenía tres adjetivos... ¡ñchá!)... Nota: si las librerías tuviesen directamente los tebeos en inglés o en francés o en italiano, un servidor pasaba de ediciones tradaptadas.
Otro error de conceto (nuevo, del propio marzo del 2008): Tradaptación. Vocablo creado o, al menos, formalmente establecido por el 50% de nuestros lectores, Kaximpo, que junta "traducción"+"adaptación". Ejemplo de tradaptación sería la versión de Agent 327 publicada en Fuera Borda.
Como seguramente que habrá montones de gente por esos internetes de Dios poniendo información sobre Warren Ellis y Adi Granov, sobre su reinterpretación del personaje y lo buenos o malos que son, yo pasaré directamente a mi rollo.
Se trata de un guión pensado, como el de The Ultimates, para que los que adaptasen Iron Man al cine hicieran algo que estuviera basado en un tebeo y que fuera consistente. Vistos los trailers, este bloguero duda de que les hicieran caso. Me explicaré en pocos párrafos.
Antes comentaré que el estilo de dibujo es hiperrealista. Hay momentos que serían aburridos si se hicieran siempre así, como el plano-contraplano que comienza en la p12, la entrevista con el periodista de documentales John Pillinger. Pero que es resultona cuando es la primera vez que uno la ve. Contamos el gran esfuerzo de un dibujante que intenta imitar la realidad de manera exhaustiva. Véase, como ejemplo extremis, p13v5, una viñeta con un primer plano de las manos de Tony Stark. Esas manos tienen dibujados-coloreados elementos como la vena del medio de la mano, los nudillos, con su sombra y su reflejo, o las uñas, incluso con secciones de uñas que faltan. Me detengo en las uñas: la precisión del dibujo tendría que ser síntoma de algo del guión... porque es dudoso que alguien de tanta pasta y de tanta necesidad por el reto de estar siempre perfecto porque él lo vale lleve esas uñas descuidadas Podemos pensar que las uñas están rotas porque se las come, al que no le ha dado tiempo a ir a hacerse la manicura (por un profesional, no con tijeras ni cortauñas, claro).. morderse las uñas nos llevaría a un personaje con
algunos problemas nerviosos, lo que parece confirmarse en la estática, a la vez que enervante página 5, formada por una imagen cenital (desde arriba del todo) de una especie de garage (¿referencia a los garages donde la gente esa de Silicon Valley dice la mitología capitalista que monta sus emporios tecnológicos?). Tony Stark dormita en ese garage. Ignoro si esta situación viene de números anteriores del personaje. En la BM:IM (hasta los años 80), Tony Stark no dormía en un garaje. Pese a la gran diferencia de dibujo, perdonad que no escanee la p5v1 pero e tebeo no es mío y no me lo quiero cargar, ese laboratorio-garaje, con su orden-desorden, unos cables por aquí, un enchufe múltiple como los que tenéis ahí al lado vuestro para los ordenadores (hablo para la gente de finales de los años 00, cuando aún se usaban cables y enchufes para la informática), un trozo de brazo de Iron Man, el peto por otra mesa, una silla medio girada, un ventilador-respirador de snackbar ... me recuerda a otros laboratorios, los dibujados por Tome&Janry (por ejemplo, en Spirou y Fantasio: Virus... curiosa coincidencia, si alguien cree en ellas: virus) para el Conde de Champignac; y cualquier laboratorio del profesor Escariano Avieso. Por la tecnología, sobretodo me recuerda al de Los Cibernautas. Y ahora, la pirueta para no pillarme los dedos: no estoy diciendo que sean iguales; estoy diciendo que me recuerdan, pese a la diferencia de estilos de dibujo y de color, a esos otros laboratorios, donde el dibujante consigue, con los elementos que él considera adecuados, recrear la imagen de un espacio familiar aunque jamás el lector haya pisado uno de esos lugares.
El laboratorio de Escariano tiene de todo, y sabemos que Jan no escatima a la hora de dibujar enchufes, cables, teclados... el laboratorio del Pacomio de Champignac es desordenado, de lo que se llama, a veces, "orden caótico", porque él es capaz de encontrar lo que sea pero nadie más sería capaz de ello. En el caso de Stark, el laboratorio, por los colores y la disposición de los elementos, da la sensación de desapacible si no frío. A eso debe de ayudar el hecho de que Tony Stark duerme en un rincón del laboratorio-garaje... que no es un rincón de la viñeta. Aquí se necesita uno de esos dibujos con líneas superpuestas que nos explican flasflasflas por qué esto es una perspectiva, por qué esto es correcto y eso no. La viñeta es cuadrada: 15.7cm*15.7 cm (¿no puedo escribir "superíndices" con el blogger?)... Los elementos internos son tres mesas y una cama, que forman un trapezoide, cada uno de ellos, entre sus lados. En lo que realmente no es el centro del cuadro perfecto de la viñeta hay una mesa, dispuesta, no lo he comprobado, en algún ángulo de esos tipo 45º respecto a los límites de la viñeta, y está dispuesto de forma no paralela con los cuatro elementos (tres mesas y el camastro). Aunque es una disposición que seguramente que hemos visto mil veces en cualquier espacio o sala a la que hayamos entrado, lo cierto es que da una sensación de noséqué, reforzada porque venimos de una introducción espeluznante. El vacío del suelo tiene algo de amenazador. ¿Es casualidad? ¿Me lo imagino yo? ¿Forma parte del guión? ¿Es cosa del dibujante pero no del guionista?
En la p6v1 del siguiente episodio, tenemos una imagen curiosa por lo habitual y por lo rara que es de ver en cualquier tebeo. Se trata de una camioneta por una autovía (no es autopista porque no hay peaje) habiendo pasado el típico puente de autopista. Es curioso que la matrícula no exista. Se ven pintadas las rayas del suelo. Una imagen cotidiana. Sólo se me ocurre compararla con las escenas de carreteras dibujadas en Superlópez (sí, Jan, él otra vez, siempre él). Me parece una buena escena para preguntarme por qué el dibujo hiperrealista intenta evitar por todos los medios las líneas cinéticas. Aquí el movimiento está sugerido por los colores del gris-amarillo del asfalto y por el blanco-amarillo de la doble línea continua. Lo mismo, pero con mejores resultados, en p9v4: aquí las líneas discontinuas blancas del suelo de una carretera, vistas desde arriba, se ven rayadas de gris porque la camioneta va en movimiento. Asimismo, la camioneta proyecta una sombra sobre el suelo de la carretera (en Extremis 3: p9v4); el borde de esa sombra, especialmente el del retrovisor derecho, se ve borroso. La camioneta, sin embargo, se ve estática. Su sombra tiene movimiento pero la camioneta no. El lector va a la velocidad de la camioneta. Sin embargo, por alguna extraña razón, en Extremis 3: p8v5, ni las línas discontinuias, ni las sombras de los vehículos tienen esas características, es decir, ni se ven borrosas, ni con rayitas. Es una imagen absolutamente estática. Solamente por el hecho de que el lector haya conocido la experiencia de que en una vía de tránsito rodado los vehículos no están aparcados entre los carriles, sino en aparcamientos especialmente destinados a ese fin, puede saber que hay movimiento. La única explicación que le doy es que fuera una imagen que viera Iron Man a otra velocidad. Digamos que no me sirve de ninguna forma una explicación que dijera que a más distancia (hay un alejamiento respecto a la p9v4) no se aprecia la velocidad de los elementos. Vale, las estrellas parece que no se mueven a simple vista porque están muy lejos. Pero cualquier vecino de un piso octavo que vea coches en movimiento por su calle, sí que notará el movimiento de ese coche, tanto respecto de él, como respecto de los demás. ¿Por qué no hay, pues, líneas cinéticas ni nada que nos sugiera movimiento? El misterio del hiperrealismo, un misterio que comienza con montones de páginas de dibujo realista.
En la portada de Tintín en el País del Oro Negro, la sombra del coche en movimiento no es homogénea. Siempre he pensado que era por el desplazamiento del vehículo. La cercanía del lector al dibujo es mayor que en las de Iron Man. El misterio de la falta de metáforas visuales y cinéticas en el dibujo realista... impide que sea precisamente tan realista como debería.
En p11 tenemos algo terrible: los rayos repulsores se ven. Incluso saltan. Hay sensación de movimiento con los rayos ¡pero la camioneta es un elemento inmóvil viñeta tras viñeta en múltiples posiciones! En p12 tenemos nubes de polvo lanzadas por una camioneta con una puerta abierta pero inmóvil. La única explicación es la velocidad: lo que se puede captar en un instante tiene movimiento. Iron Man cayendo y los coches por la autopista (p16) no aparecen con movimiento porque su movimiento se da en un espacio de tiempo más largo que el cabe en una viñeta. Ejem.
El resultado es pernicioso: sólo la destrucción engendra movimiento en las viñetas. Los añicos de los cristales (p17) no son un cristal rompiéndose si no trozo de un cristal roto. Lo mismo pasa con los rayos eléctricos de p15, la sangre, el fogonazo y los rayos repulsores de p14. Sólo hay movimiento en las viñetas cuando es inmediato, la cual cosa coincide con cuando hay destrucción. Y eso se nos muestra con dibujo hiperrealista. Ideológicamente nos dicen que lo que existe es lo malo. De hecho, no describe sino que prescribe lo que ha de ser.
En Extremis 4, p1 y p2, tenemos lo que podría considerarse un brilante atentado contra los cimientos de los tebeos de superhéroes. Se trata de un supervillano reciente que amenaza con un arma al superhéroes. Ese arma es un coche, con pasajeros, elevado sobre su cabeza... Es un atentado porque es la famosa primera portada de Superman, que luego se ha repetido bastante como homenaje. Aquí se le hace un antihomenaje. Supongo que tiene relación. Si es que no, supongo que alguien lo podría decir.
También está la habitual falta de onomatopeyas. Ese silencio hiperrealista es otro misterio. (chun!, en Extremis4, p4v2). Además, es compartido por historietas de dibujo realista, por montones de portadas, y por no poca parte de la línea clara. Supongo que sienten vergüenza por las divertidas onomatopeyas de la serie de tele de Batman. Si embargo, el mundo humano está repleto de ruidos que hay que representar. No es obligatorio hacerlo con el mismo estilo de siempre. Seguramente que existen varios sistemas para la sinfonía cacofónica de ruidos humanos. En Iron Man: Ejecutar Programa (Ejecutar, en adelante), que no sé si va exactamente a continuación porque parece como si faltase algo de explicación intermedia, podemos apreciar más onomatopeyas.
El dibujo hiperrealista de Adi Granov es chulo. A veces uno intenta localizar algún "truco": "seguro que pinta sobre fotos". Aunque así fuera, el trabajo es inmenso. Incomprensiblemente, en la siguiente parte, la edición de Panini, Julián Clemente dice que el dibujante era muy lento... Jo... si lo que buscaban era rapidez que hubieran pillado al tío de Cuttlas. Para mí está claro que buscaban tener algo para que la peli no fuera demasiado diferente del tebeo, así que era necesaria la semejanza con el cine de acción, en lo que sucede y en que los dibujos puedan parecerse a actores (no lo digo yo, que lo dijo el Nick Furia de The Ultimates. Sin embargo, por lo que yo he visto, el trailer es más simplón que muchos tebeos de Iron Man. En concreto, es más simplón que este tebeo, en el que el origen del personaje, magnífico, no está contado al inicio, sino a base de recuerdos del personaje. Eso nos permite avanzar en la historia, aunque sea una historia lenta por momentos... inmóvil, si es por las imágenes, je.
Cuando uno acaba de leer Extremis ya sabe algo: el final de una película de Estados Unidos jamás podrá ser como el de ese tebeo. Todo lo demás se le puede parecer: el virus Extremis que convierte la mente de Iron Man en un ordenador viviente... vale, es posible; el primer traje (tan amenazador como la imagen de la primera portada de Iron Man), vale, también es posible porque además quema a un montón de malos, además con intencionalidad política imperial de la que le gusta al complejo militar industrial yankinoso. Pero que además, y no lo voy a destripar, la responsabilidad provenga de ese individuo... por más lógico que suene... grunt, eso no les gustaría a los productores. Por cierto, que luego (no sé cómo voy explicar lo siguiente sin desvelar lo que no he querido decir ahora) no sé cómo recuperan a ese personaje tan fácilmente.
Como ejemplo de la complejidad de un tebeo de superhéroes, cosa tendrían qu saber esos tipos que deberían saber hacer películas y no sólo cobrarlas, tenemos la entrevista entre John Pillinger, periodista, y Tony Stark, industrial, que será convertido en Tony Stark, traficante de armas, por el periodista. Ahí tenemos una aproximación al personajes tal y como es en el presente y para el público general, que no sabe que es Iron Man. Y los rasgos oscuros de la vida pública, que el lector ya debería saber y que han ido creando cambios en la serie a lo largo de los años (o de los centones). Se habla directamente sobre el tema de las minas antipersona... A ver cuántas pelis estadounidenses destinadas al gran público... de los últimos, euh, 25 años... han tratado ese tema. ¿Una, ninguna? Pues un tebeo que vive de un personaje que tiene armas, que viven en un universo cuyos personajes han estado vinculados al ejército o al gobierno, etc., te muestra una escena que aparentemente va en contra del mensaje emitido durante bastante tiempo, el de que existen unas armas que no sólo, por comenzar por el Capitán América, vencerían a Hitler, sino que matarían a niños en el siglo XXI, por acabar con la entrevista de ese tebeo.
Ese personaje llamado John Pillinger no sé si ha aparecido antes pero se merece aparecer posteriormente. Es interesante. Una saga de este estilo... pero, claro, yo leo esto con ojos preCivilWar. La última pregunta y respuesta de la entrevista, donde el periodista responde "I don't know" a "Have you changed anything?" después de años de duro trabajo con sus documentales. ¿Qué significa "intellectuals, critics and activits follow your films closely, but culturally you're almost invisible?"... "culturally" en oposición a "intellectuals". No sé qué deben haber puesto en castellano.
Freakonomía o Frikonomía (Freakonomics)
Salió un artículo en El Periódico de Catalunya del jueves 20070327, de un tipo al que deben de estar promocionando por alguna razón, llamado Dídac Lee, un tipo que guarda dos misterios: uno, estudió en una universidad en la que le dieron una cuenta de correo electrónico en 1992... cuando todos deberíamos saber que eso se hizo, para los estudiantes hacia 1997, con suerte, 1996; dos, su web está disponible en castellano, catalán e inglés pero no en chino mandarín o en taiwanés (porque sus padres son de Taiwán, así que supongo que hablará el idioma de sus progenitores).
Ese artículo rompía con la tendencia antichiki de la prensa, que expresaba la crítica de la tele páginas más adelante en ese mismo diario de ese mismo día. Dídac Lee dijo sobre Eurovisión:
Necessitaven reinventar-se o podien desaparèixer. Van optar per una proposta atrevida, disruptiva i tecnològica, que ha aconseguit recuperar l'interès general i connectar amb un nou segment de mercat. El resultat: una legió de fans es reunirà davant del televisor el pròxim 24 de maig.
Atreviment: qui no s'arrisca no pisca. No s'ha de tenir por al fracàs ni tampoc al ridícul. Quan no es té res de res, no es pot perdre res (així tenim el palmarès espanyol). Estem avorrits de veure sempre "el mateix" i desitjosos d'empreses amb propostes atrevides i diferencials."Qui no s'arrisca no pisca" podríamos traducirlo por "quien no se arriesga no gana". En ese sentido, el Iron Man: Extremis, como el Chikilicuatre, son dos propuestas diferentes de ver el mundo superheroico o eurovisivo.
Ese artículo, por lo que he leído en su web, resume el pensamiento de Dídac Lee. Y, por juntarlo todo, evidentemente, no tiene que ver con Stan Lee (Stanley Lieber)... y sospecho que tampoco com Jim Lee.
Iron Man: Ejecutar Programa comienza con una viñeta rara, dado que las marcas no son las de verdad sino otras inventadas. ¿Qué ha pasado en los últimos años para que algo que era habitual, ver las marcas en los anuncios, haya cambiado? Sin embargo, son marcas distinguibles. Extraño product placement. Ah, los fondos: bastante mejores que en casi toda la historia anterior, donde el azul del cielo o el gris del suelo, o el polvo de la lucha lo inundaba todo con demasiada frecuencia.
Nada más comenzar ya tenemos un hecho luctuoso: to er mundo é malo. Me recuerda cierta de Los Ultimates, donde la gente de la calle son tan malos como los superhéroes.
Hay un salto respecto a la historia anterior. Para mí que tiene que haber algo de explicación, algo que el lector vea cómo los nuevos poderes de Iron Man lo hacen tan poderoso respecto al resto de superhéroes, quienes se preguntan "¿cuándo nos convertimos en sus ayudantes de Iron Man?" La respuesta del Capitán América no preludia nada bueno de cara al futuro (Civil War): "puede oír todas y cada una de tus palabras". Al Capitán América no le gustan que lo controle un Iron1984 cualquiera, un Gran Ciberchikilicuatre ...
La historia no m disgusta. Me gusta... pero me pierdo, sobretodo con algunos personajes. Pienso que el final estará muy traído por los pelos. Y que queman demasiadas etapas. Antes salía el hijo de alguien al cabo de cien números. "Soy el hijo de uno que salió hace cien números y clamo venganza"... La cosa es que encima esta vez no es ni siquiera el hijo de uno de los malos... Eso te tiene que afectar, así que es lógico que Tony Stark piense en que Iron Man es un arma y que las armas tienen que estar registradas... De ahí, a la saga Civil War, nada. Debo decir que me he leído la edición de Panini. El tipo que ha escrito el resumen de la contraportada no se había leído el tebeo, así que incurre en extraños errores porque unos traficantes de armas y unos exterroristas no son "altos mandatarios mundiales".
El verdadero protagonista, sí, él, otra vez, él, es un trasunto (pensaba que jamás podría usar esta palabra sin que quedara ñoño) de Nasty punto com, el joven genio informático con capacidad para controlar las redes de comunicaciones. Hizo su aparición en Superlópez: El Dios del Bit (casi se me olvida que no todo el mundo lee a SL)
Hubiera sido interesante el enfrentamiento entre Iron Man versión Extremis con el Techno de los Thunderbolts, donde quiera que esté porque yo le perdí la pista hace un lustro. Y ambos con el problema de ese chaval tipo Nasty punto com que sale en Ejecutar.
La historia de Ejecutar es chula... pero me pierdo. Y no entiendo el desperdicio de inventar un ejército de robots apenas utilizados en el tebeos. Supongo que se vino un editor y les dijo: "chis, que en 2 meses comienzan la Civil War, así que ir acabando"... "jo, ahora no" ("ho, now no"). Y luego ese tal Centinela, personaje que desconozco, y que realmente no sé si estoy interesado en conocer.
El hecho de que Iron Man sea el peor enemigo de Iron Man, y que sea un superhumano superior a todos los demás juntos son dos ideas muy interesantes. Pienso que, tal vez, sea otro guiño al otro Hombre de Acero (Man of Steel), Superman. Superman es tan superior que parecería lógico que no se necesitara a nadie más. En algunas historietas, Superman lo he visto como un pegote junto a los otros superhéroes porque no los necesita, o no es necesario él. El conflicto en Ejecutar es un poquto lo mismo: Los Vengadores son innecesarios si existe Iron Man... Si Iron Man es el malo, Iron Man es innecesario como superhéroe, así que hay que neutralizarlo pero ¿cómo? Sólo Tony Stark puede derrotar(se) a Iron Man. Pese a todo, no es una historieta del todo novedosa, porque ya se vio algo así en épocas anteriores, como en los años 70.
El mayor problema que tiene lo comenzado en Extremis es el tiempo: se nos remonta, de manera imprecisa a la Guerra del Golfo de 1990-1991 (Irak invade Kuwait, tras pedirle permiso a Estados Unidos; Estados Unidos, Gran Bretaña y el apoyo de algunos esclavos como España, bombardean Irak) pero luego parece que estén en Afganistán (año 2002)... En cualquier caso, ¿qué pasa con el origen de los años 60, en la Guerra de Vietnam? (Francia invade y coloniza Vietnam, Vietnam inicia una guerra de descolonización, Francia se retira, entra Estados Unidos, apoyo de la URSS a los descolonizadores vietnamitas... guerra indirecta entre las dos superpotencias de la Guerra Fría). ¿Acaso todo eso no ha existido? ¿Se han pulido toda la continuidad? ¿Es necesario basarse en guerras y años concretos cuando al cabo de un tiempo cambiaran esa referencia de inicio del personaje? ¿No sería mejor decir: "en una guerra en la que estaba Tony Stark, pasó esto y esto y así se convirtió en Iron Man? Sí, claro. Todo es impreciso, sin datos reales... pero, al menos, te evitas tener que reescribir cada tantos años los orígenes. Un pasado impreciso, nos garantiza una posible coherencia y continuidad con ese pasado, sin necesidad de alterar datos ya escritos. Aplicar datos históricos (guerra del Golfo, año tal; Guerra de Vietnam, año cual) queda realista... sólo si se mantiene con el tiempo. Y todos los estilos de vestir, las tecnologías utilizadas (transistores, etc.) , los peinados, los coches, las formas de hablar de los números pasados... ¿en qué situación quedan? Son anómalos porque, en 1994 no había pantalones de campana, eso fue o en los años 70 o a finales de los 90... etcétera. Se pierde coherencia con todo eso. No es sólo la historia sino también los elementos que la conforman.
Iron Man: Civil War.
Me pierdo del todo con las Crisis DC y con las Civil War de Marvel. No sólo por la posible complejidad del asunto, por la imposibilidad de acceder a la lectura, en tiempo, dinero, recursos de todo tipo, de todos los números... sino por el propio sistema de publicación que se me han malmontado Panini y Planeta deAgostini. No hay manera de saber qué publicación va antes y cuál después. No estoy interesado en ser un experto en cheklist ("títulos que igual publican ese mes o igual no", que sustituye al anticuadísimo: "títulos publicados"). No sé si un tomo gordo lleva historietas que van en revistas sueltas. Exijo las cosas claras. Así pues, cuando me dijeron: mira, est "Iron Man Civil War" (uno con la tapa anaranjada) va después de Ejecutar..." simplemente lo cogí y lo leí.
De nuevo, tampoco se sabe si procede directamente de Ejecutar o si hay números intermedios. Lo primero que me sorprende, y no debería porque seguro que lo he leído decenas de veces por Internet, es una especie de mosquito llamado Spiderman, que es como un IronSpider. Luego me sorprende una referencia a Speedball ("abrid paso, llega SpeedBall", se dijo en la portada de un número de hacia 1988 dedicado a La Guerra de la Evolucion). También me sorprende, pero paso, que salga alguien que tendría que estar en prisión o, teniendo en cuenta las leyes de varios Estados de los Unidos, en el corredor de la muerte. El tipo ese que va de gurú porque cocina en una torre con terraza que da al lago tampoco sé quién es pero sale en los tre tebeos. Tal vez no presté atención pero no pillo el porqué Spiderman sale luego con su traje habitual pero me da escalofríos pensar que su sentido arácnido puedas ser manipulado por Iron Man (no destripo nada: Iron Man lo puede hacer todo). ¿Por qué Spiderman habría decepcionado a todos los bandos? Es una pregunta que no quiero que nadie responda. Es el tipo de pregunta que me puede incitar a leer tebeos de Civil War, con una respuesta que seguramente que no se encontrará allí, como es habitual, sino en este tebeo que estamos comentando.
Hay un encuentro entre Happy Hogan y Tony Stark que me recuerda lo de la retrolectura. Simplemente es como si no hubiera pasado el tiempo entre un BM:IM en el que Happy Hogan deja a Tony Stark o está a punto de dejarlo porque se casa con Pepper o algo así, y el momento presente del tebeo. Podemos citar la intemporalidad de la que habla Umberto Eco pero no me apetece, lo de que el tiempo no puede pasar porque eso llevaría a aproximar el momento de la muerte, por eso no se casan los héroes con sus novias eternas, no tienen hijos, o esos hijos no crecen. Intentar romper eso es lo que han intentado en Marvel pero, como vemos, no lo han acabado de conseguir (Spiderman: One More Day, y tal y cual) o en DC. Pero aquí parece que sí, que por fin llega la acción ¿eh, qué? y que el mundo por fin cambiará para siempre (¿eh, qué? otra vez?) [SL:Aventuras de SL]
Luego viene un anuncio del famoso por sus anuncios en Forum y desconocido por sus tebeos, Nuevo Universo. Aquí anuncian una cosa que se mueve entre la nostalgia y el Ultimate New Universe. Puede ser curioso, sobretodo si el viejo New Universo no fuera inencontrable.
El final de la historia es realmente impresionante. Falta que sea de verdad y que no hayan desdícemes. Aunque, en este caso, a mí no me importaría. De todos modos, es interesante porque el tebeo plantea el tema de la eutanasía... Luego, claro, tengo que leer y oír en demasiadas ocasione lo de que los tebeos de superhéroes sólo son tebeos de luchadores en pijamas de lycra. No me extrañaría que la mayoría sólo vea eso, o sólo quiera ver eso. He ahí los programas de gritos de la tele ("del corazón", "tertulias de política"), los pressingcatch y sus programas, muñecos, camisetas y demás parafernalia que los niños (y los padres primero) siguen con delirio o los partidos de fútbol entre alevines o infantiles en los cuales la lucha viene por la familia de los jugadores. Todo género puede tratar cualquier tema. Otra cosa es que haya interés, voluntad, habilidad o disponibilidad para tratarlo. En el caso de la eutanasía activa es un tema de debate ético y médico que aún sería posible tratar en España o en algún otro país europeo pero que, junto al aborto, debe de ser muy difícil en Estados Unidos. Sin embargo, pocos tebeos de aventuras o pocos tebeos divertidos (utilicemos esa palabra) e incluso pocos de los tebeos gafapas (novelas gráficas les llaman porque queda más fino) ha tratado ese tema. En cambio, en un país más cerrado, más de derechas, con unos grupos de presión muy bien organizados, ese tema se trata en un tebeo que supuestamente va destinado a adolescentes y que, por lo tanto, según la gente que se cree esas cosas, podrían ser profundamente influidos en sus creencias por lo que suceda... Y el resultado es favorable al tema tratado. Y ha sucedido en Estados Unidos, en tebeos de superhéroes, y no en España, en novelas gráficas gafapas de niñatos escritores con crisis existenciales porque no ligan.
Pasa que siempre hay una sorpresa más. Que sería interesante que cada número de cada personaje nos explicara, por ejemplo, los acontecimientos de este número desde su punto de vista. Ahora mismo pienso en el seguimiento que hace La Mujer Invisible sobre Tony Stark. Lo explica en una página pero lo interesante sería verlo en una historieta en la que ella fuera protagonista, y el resto de acontecimientos que durante esos momentos la rodean.
La decisión es tremenda. El "si pasara algo después" es una pregunta indirecta necesaria pero su posible respuesta por parte de la editorial Marvel es temible.
A positivaaaar.