En El Dominical de El Periódico de Catalunya
[Pasar bastante abajo porque aquí meto un inciso que a muchos no les interesará]
Por cierto, Losanteche, el tío que se forra con los curas católicos de la COPE y, por tanto, de las viejecitas que van a misa, dice que "hoy El Periódico de Franco -haciendo un ingeniosísimo juego de equívocos entre el apellido del director del diario y el del dictador- destaca el siguiente titular: "Esperanza"
Y uno de esos parafascistas, ojo, que no he dicho fascistas, que tiene por colaboracionistas dice: "ya ves... si en Catalunya los etarras ya no mataban desde lo de [i]Caró[/i] en Perpiñññán". Y el Losanteche se reafirmaba con sus chistecitos.
Aaaay, vaya tiparracos andan sueltos por ahí haciendo apología del terrorismo bajo la bandera de la libertad de expresión.
Vale. Cierro ese inciso. Y vuelvo a los tebeos. Bueno, no, porque es que resulta que ayer (por ayer, miércoles 20060322) se dijo lo del "Alto el fuego permanente de ETA" y eso ha impregnado la información de ese y del siguiente día. Esa misma noche salieron decenas de especialistas en ETA, en nacionalismo vasco, en negociaciones de gobiernos españoles desde el Tratado del Rosselló (por el cual los hábiles negociadores del Sur de los Pirineos regalaron la Catalunya Nord a los del Pirineo Norte), etc. Entre todos ellos, salió Jordi Sànchez (con accent obert, sí, señor) que si por algo destacaba en la uni es por no hablar nunca de ese tema. Y dijo: "respectant a les associacions de víctimes del terrorisme, com la catalana -allí presente-, aquestes no han de ser protagonistes de la negociació". Claro, esto lo dice un político o un periodista, o un abogado y uno dice: "pobrete, como no sabe lo que dice" o "cómo su intención en influir en el estado de opinión"... pero, ¡ah, amigo! que esto lo dijo todo un señor politólogo, alguien que no tiene que decir QUIÉN negocia sino analizar QUIÉN negocia o quién o quiénes son los actores políticos que intervienen en un conflicto, e intentar aplicar, si cabe, algún marco o esquema de conflictos similares. Pero ¿tiene un politólgo que decir o decidir quién tiene que ser el actor de un conflicto? Un conflicto se define, entre otras cosas, por los actores implicados. Si el analista de conflictos o el gestor de ellos decide quiénes son los actores adecuados... está desvirtuando ese conflicto. Que intervenga o no el Orfeón Donostiarra o la Associació Catalana de Víctimes de Terrorisme es algo que al politólogo le tiene que dar igual, dado que él no es el político que decidirá sobre los temas, sino, a lo sumo, y si lo contratan -que va a ser que no- el que intente sacar algo en claro de ese conflicto, y analizarlo, diseñar la política pública que lo pueda resolver de acuerdo con unos objetivos que él no se ha planteado, puesto que eso es parte de los políticos y de los actores (que tienen un papel político, aunque se puedan denominar "apolíticos" o "antipolíticos" -y, sí, tienes razón, estaba pensando en la CNT-).
Vale, ahora sí: El Dominical de El Periódico de Catalunya número 208, con fecha 19881113, publicó una entrevista a Josep Escobar i Saliente, el necesario autor de Zipi y Zape, Carpanta, Petra, Toby, Plim el Magno y muchos más personajes.
Fotocopiada y escaneada, esa entrevista tiene los mismos problemas de los que hablé en "Mortadelo resucita...". Fue una entrevista realizada con ocasión de su 80 cumpleaños. En las fotos se le ve bastante bien de aspecto. Sin embargo, Escobar apareció hacia 1988 o 1989 en el "Mag Magazine de TV3" (TV3) y se le veía de aspecto mucho más changaete, con muchas arrugas y problemas de movilidad. Parecía un viejo envejecido. Así pues, o Escobar tuvo un bajón rápido de sus cualidades físicas o esas fotos del reportaje del dominical son anteriores.
Por otra parte, es la entrevista más antigua que conozco sobre Escobar. Como con la de Ibáñez, mi idea es que no sólo "El Dominical" les hizo entrevistas sino que otras revistas y otros dominicales o diarios también lo harían. Es cuestión de buscarlas. De ahí el interés de las fechas de las entrevistas. La razon primera de ser entrevistados por El Periódico de Catalunya es la pertenencia al Grupo Zeta tanto del diario y de Ediciones B (empresa patrona de Escobar e Ibáñez).
Nota: la referencia al "perro de los olímpicos" es el Cobi, mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona'92 (por cierto, por eso sale un perro en el título del álbum de Mortadelo y Filemón de esas olimpiadas).
Sé que existe otra entrevista más moderna, tal vez de 1989 o de 1990, donde encontramos a un Escobar más envejecido. Eso es en otro Dominical posterior. Pero no sé ni cómo localizar esa entrevista que es más interesante que la que coloco aquí.

