20230223

Sitios sin prensa: sitios sin pensamiento

 Data Estel·lar el món que arriba Dijous 20230223

 

Los verdaderos golpes de Estados se hacen sin efectismos.

Fabricar e imponer con un marketing perfecto que une por etapas el futuro al que quieres ir, la moda y el no quedarse descolgado de la sociedad y de tu entorno y la necesidad o no podrás ni pedir hora en el médico, es lo que han hecho con Internet desde 1997 hasta el 2023.

En 1997, en la facultat de residuos económicos de la universidad poco autónoma me dijeron que "si no tenia internet per fer la matrícula". ¿Lo cualo? Por entonces, tenía un amigo que se había puesto él por su cuenta y cable el internet... una pasta en teléfono y funcionamiento con gas ciudad del malo, del que explota. 

Así que lo de "pobrecitos viejos que hasta que no se mueran sí que se les podrá atender en persona pero a ti no, porque tienes la obligación de conocer, saber usar y obligatoriamente usar cualquier estúpida APP y cualquier aplicación web que al directivo más estúpido de cualquier bancucho o de cualquier Administración Pública se le haya ocurrido". 

Y mañana, de pago todo, y no te quejes.

Tontos los que se han pasado años exclamando que ellos se hacían los trámites por internet porque eran muy listos... hacia atrás es lo de "yo me hago la declaración de la renta" mientras los que trabajan en la AEAT se llevan un buen sueldo y, como mucho, subsubsubcontratan a unos cuantos machacas para hacer una porción del gran trabajo de las declaraciones en épocas puntuales. Así que todo deriva de los años 1980 y 1990: no es Internet. Es la mentalidad de los que mandan.

Y acaba el 2022: me encuentro con: 

a) cierra la librería y papelería cercana a una escuela. Que vendía. No había un rótulo de "se alquila", "se traspasa", "se regala negocio".

b) a finales de mes de diciembre, la biblioteca pública tiene una bolsa de basura en la parte trasera que da a un aparcamiento último resto ecológico de un campo con hierbas y flores e higueras y algún almendro... lleno de diarios La Vanguardia absolutamente nuevos. NO HAY HEMEROTECA PORQUE NO LES INTERESA QUE HAYA RESTOS DEL PASADO. ¿Cuánto ocupan en metros cúbicos los 365 diarios de un año de La Vanguardia? 0.00009 m3. 

He usado 5 mm de grosor * 600mm de altura * 300 mm de anchura = 900000 mm3 = 0.0009 m3

Aunque me haya equivocado mucho... el espacio cúbico de una porción de biblioteca tiene capacidad para guardar diarios, revistas y demás cosas durante 200 años. 

Pues los han tirado antes de poder ser mirados apenas... porque "como todo está en internet"... de pago... y adulterable: la hemeroteca de casi todos los diarios son de pago. Los escritos de internet los pueden borrar y cambiar siempre... un diario impreso en un almacén tipo hemeroteca (almacén de prensa) o biblioteca (almacén de libros) es permanente. Se puede humedecer, se le pueden pegar las páginas... pero, en condiciones de limpìeza, higiene y organización y biblioteconomía, eso dura y resiste carros y carretas. 

En febrero de 2023 me acerco a echar gasoil... ya no hay ni diarios ni revistas. Solamente peluches en su lugar. La prensa es birriosa, sus noticias solamente les interesan a los capos de la prensa que están machihembrados con los capos de la alta política. Ya hace años (desde el 2009 o por ahí) que el diario 20 Minutos es una sombra de lo que era: ni se reparte ni se encuentra y las noticias ya no son atractivas y populares sino lo mismo que el resto de la otra prensa. El Metro desapareció. Y los demás son prensa de derechas, cooptada por empresas de derechas que han hecho perder la meta a diarios históricos como El Periódico o son prensa del régimen y del llaç groc, para unos 20000 lectores presuntos que compran porque tienen empresas, de la misma manera que el diario derechista La Razón aparecía a veces en bloques de oficinas a kilos. No les pagan en condiciones a los empleados pero gastan sueldos en comprar diarios que, si no, serían deficitarios y hubieran durado dos días.

 


 

Así que no hay ni revistas de motos y coches.

Y al final no hay sitios de prensa pero tampoco sitios de pensamiento porque, cuando entras en Internet, y la noticia "algo que hizo cambiar la cara a una famosa de medio pelo por lo que preguntó el presentador estrella", estamos ante no-noticias que intentamos no picar. 

Sospecho que estamos ante un nuevo reto o abismo: una nueva Era de Analfabetismo. 

Pero antes los analfabetos eran gente que sabían hacer otras cosas en vez de leer. Sabían trabajar con las manos o intepretar conceptos y tradiciones. 

Ahora sabrán seguir las órdenes de las inteligencias artificiales para mantenerse dentro de Netflix, de las órdenes de Elon Maskareta o de esos nuevos softwares que solamente existen en internet (lo que quieren hacer con el Office) para que no sean propietario ni de tus pocos pensamientos ni de tu trabajo ni de tu voluntad.

¿Y Democracia Real Ya, el 15M o Podemos qué dice de eso?