20210226

Macrogranjas macrocontaminantes

Data Estel·lar janoes Divendres 20200226

Pasamos a copiar una información de Greenpeace sobre una contaminación de granja de Navarra que nos retrotrae a los problemas de purinas del protegidísimo sector agropecuario catalán, con grandes amigos del règim.

Hemos sido testigos de un nuevo atentado ambiental. Uno más. Esta vez, y no es la primera, por parte de la macrogranja de Valle de Odieta en Caparroso, Navarra.


De la mano de colectivos ecologistas locales, hemos documentando su grave impacto: ¡están utilizando los campos agrícolas como un vertedero de excrementos y contaminando los suelos y aguas! Por su nivel de nitratos, se trata de veneno para el medio ambiente y podría llegar a afectar a las personas. Estas son las zonas contaminadas:

Los residuos llegan en cascadas al río Aragón, forman nauseabundas balsas y afectan zonas de especial conservación que son el último refugio del Visón europeo o el Galápago europeo, en peligro de extinción. 


Valle de Odieta, empresa propietaria de esta macro explotación de vacuno de leche, tiene más de 10 sanciones por infracciones medioambientales (deberían tener 3.450 vacas y hay más de 5.000). Pretenden incluso ampliar esta explotación hasta las 7.200, y peor aún, quieren construir en Noviercas, un pequeño pueblo de Castilla y León, la mayor macrogranja de Europa. ¡23.520 vacas en 120 hectáreas!. Parece que les da igual todo, pero a mí, no, y sé que a ti tampoco.

 

Me encantaría expresarte con palabras la tranquilidad que se vive en el lugar que ocuparía este faraónico proyecto. Con el Moncayo detrás, con sus cumbres pintadas de blanco, se pueden escuchar las aves, algunos insectos y también el suave murmullo del Araviana… ¡Y cómo huele todo! Aire puro, Jose.

 

Estamos a tiempo de parar esta locura. En una situación de emergencia climática, de colapso de la biodiversidad, con escasez de agua, es incomprensible su envenenamiento, que se hacinen animales y los pueblos se queden vacíos… Por eso te necesitamos: vamos a mostrar a la empresa y responsables políticos que este modelo no encaja con el futuro justo y sostenible que nos mueve.

 

¡Di no a las macrogranjas! Ni en Caparroso, ni en Noviercas, ni en ningún otro sitio. ¡Firma nuestra petición! Queremos llegar a las 23.520 firmas, una por cada vaca que quieren explotar en Noviercas.

 

 

1 comentari:

Anònim ha dit...

Y tienen toda razón; aquí en Tarazona, situada en la parte más occidental de Aragón, bajo el Moncayo, nos veremos afectados seguramente por la explotación de acuíferos y por los desperdicios...¡y pensar que cuando yo era pequeño había aquí cinco o seis familias de vaqueros que vendían su leche...
carlos