20210116

Mega-marks y Big Data: Kirby en el futuro

 Data Estel·lar metronada Dissabte 20210116

Releo el Cuarto Mundo de Jack Kirby en la versión de Clásicos DC de hacia 2005, en Planeta-DeAgostini Comics-Grupo Planeta. Con mi orden, que igual un día pongo aquí. 

Pues luego me he puesto a leer, por fin,  la novela gráfica The Hunger Dogs. Es de 1985 y habla de una especie de guerra con "botones". Si eso lo tenía Jack Kirby más o menos pensado diez años antes, quiere decir que se adelanta a la informática porque se trata de una programación con fines bélicos e incluso me ha parecido entender (lectura en diagonal) que el que inventa la tecnología cree que eso es realmente un nuevo mundo con nuevas reglas (una nueva era: "New Age") pero yo diría que Darkseid no lo ve tan claro y menos aún Orion quien lo dice directamente: que no le gustan esos cambios, que al robot hay que destruirlo y no reprogramarlo (es lo que hace Lightray). Me parece sugerente.
Automatization, Micro-marks (Mark is a common male given name and is derived from old Latin "Mart-kos", which means "consecrated to the god Mars"): que yo leo como micro-chips (Charles or Christopher). Anoto posibilidades. Que sean micro-marcos, entendidos como micro-diosesdelaguerra pega con la idea.

La automatización com una especie de paso hacia la ecuación de la antivida, entendida como un control, una vigilancia de las decisiones y de la existencia... bueno, pega con la idea inicial del argumento sobre Darkseid y cuadra, cómo no, con el Big Data, con grands y oscuras empresas que manejan los datos estadísticos y demográficos de la población con intereses comerciales, políticos, sociales, para hacerles ir, comprar, pensar, votar lo que quieran. Se sospecha que la tecnología permite adivinar en 2020, unos diez minutos antes, si tal individuo comprará o no o mirará o no un producto en una página web de compras.

Aquí la patente del 2015 por el que Amazon patenta un sistema basado en Big Data con el que será posible enviar un producto antes de que el cliente lo compre, permitiendo reducir el tiempo de entrega a tan solo unas horas.

 Kirby iba descompasado con su tiempo. Eso está claro. Como cobraba, pues no era más molesto que grave.

Los tebeos de Kirby y Lee son más avanzados en diseño, ideas y personajes, sobretodo los femeninos que los que hicieron después Conway, Thormas y los Buscema

El dúo marveliano supo, por un lado, ir avanzando; por el otro, transitaban caminos no siempre explorados; además sabían marcar hitos in parar. 

Kirby en solitario, como vemos, también supo hacerlo. El mejunje de ideas ¡solamente hay que interpretar los nombres de los personajes! con lo que ametralla al lector se mueven en cosas que eran exóticas en 1969-1970, cuando aún no había clones de Spiderman (1995-1997; ni el primero de finales de los años 1970) pero Kirby habla de manera cotidiana de los secretos al descubierto del ADN en la serie de Superman Pal's Jimmy Olsen. En otra ocasión habla de la carrera de armamentos que ya era importante pero aún no tan impresionante como lo sería con el psicópata estadounidense Reagan ("cómo ganar la Guerra Fría", preguntó a unos expertos, militares, diplomáticos, que no se planteaban aquello como una posibilidad de victoria, sino como un estado de cosas permanente). A partir de ahí, euromisiles, misiles intercontinentales con cabezas nucleares, proyecto de guerra de las galaxias (guerra usando el espacio, grandes parábolas, etc.) y los desfiles de grandes armas soviéticas en Moscú. Kirby convierte eso, antes de que suceda, en estrellas convertidas en armas y cosas similares. En definitiva, el Cuarto Mundo lanza ideas, reflexiona, anota, anticipa, como nunca se había hecho y como no se estaba haciendo entonces ni después, salvo casos puntuales y más limitados.